'Milagro': el álbum más personal de Sebastián Yatra y la historia que lo inspiró

Sebastián Yatra lleva años escribiendo canciones que conquistan los charts y el corazón de su público. Pero con 'Milagro', su nuevo álbum, el artista colombiano se muestra desde un lugar mucho más íntimo.
Este disco no busca simplemente ser escuchado, quiere ser sentido, comprendido y vivido. En una conversación exclusiva con EL TIEMPO, Yatra abre las puertas de su proceso creativo, sus contradicciones, sus búsquedas espirituales y emocionales.
“Desde que hice 'Fantasía', soñaba con tener un disco que se llamara Milagro”, cuenta. El título lo acompaña desde hace tiempo, aunque por años no supo cómo explicarlo.
No se trata de un álbum religioso ni de música cristiana, pero sí de una obra que quiere cambiar miradas. “Leí una definición hermosa que decía que un milagro puede ser tan sencillo como ver las cosas desde otro lugar. Y eso me rompió los esquemas”.
Ese cambio de perspectiva es el hilo conductor de un trabajo que tardó tres años en completarse. Yatra no quiso apurarse. Se permitió vivir, cambiar, adaptarse, equivocarse.
“Quería que cuando lanzara el disco pudiera mostrar también ese cambio en los shows. En Viña del Mar ya dimos una probadita: 80 músicos sobre el escenario, una orquesta sinfónica. Fue una locura, pero me exigió ir más allá”, dice.
La honestidad de 'Milagro' no se queda en lo conceptual. Se refleja también en sus letras, en la fragilidad con la que aborda sus emociones. Es el álbum donde más vulnerable se ha mostrado y cada canción toca un punto sensible de su vida.
Una de esas piezas es 'Amén', una canción introspectiva que dudó incluir en el disco. El video, aún inédito, fue grabado en África, durante un viaje que cambió su percepción de la realidad.
Visitó ese continente con amigos para ser voluntarios en colegios y fundaciones que ayudan a personas en condiciones vulnerables, como las niñas que huyen de sus casas por miedo a la mutilación genital.
El presupuesto que iba a usar para el video terminó destinándolo a ayudar directamente a las comunidades que más lo necesitaban, pero tiene miedo de hacerlo publico.
El artista es consciente de lo fácil que puede resultar malinterpretar este tipo de gestos. “Uno se pregunta si está haciendo algo por sumar o solo por mostrar que suma. Pero cada vez que veo el video, me acuerdo por qué nació”.
Yatra no se limita a un solo a una emoción. Aunque muchas canciones del álbum son melancólicas o reflexivas, también hay espacio para la felicidad.
'Vagabundo', en colaboración con Manuel Turizo y Beéle, y '2AM' con Bad Gyal, aportan esa energía que levanta el cuerpo y el ánimo.

Para el artista, milagro es una palabra que a todo el mundo le genera algo distinto Foto:Cortesía del artista.
“Pensé si incluirlas o no porque el disco tiene un aura muy espiritual. Pero la felicidad también es un milagro. La alegría que te da 'Vagabundo' es celestial a su manera”, explica.
La colaboración más especial del álbum, sin embargo, no es con una estrella de la música, sino con su padre. Juntos interpretan 'Oleo de mujer con sombrero', de Silvio Rodríguez.
“Mi papá es un artista increíble. Siempre quise grabar algo con él y esta canción es de las que mejor le quedan. Lo grabamos todo en vivo, en el estudio de mi casa en Medellín. Es mi colaboración más significativa”, cuenta con una sonrisa.
A lo largo de la conversación, Sebastián Yatra deja entrever su fascinación por lo intangible, por ese espacio entre lo cotidiano y lo sagrado donde, según él, ocurren los verdaderos milagros.
Su interés por la meditación y el “campo cuántico” (una idea que explora como un espacio de creación total) atraviesa la estética visual del disco.
La portada del álbum también comunica sobre la propuesta musical. En ella aparece Yatra flotando en medio de un bosque. No es un lugar mágico, es un bosque común.
Su idea es transmitir que no importa dónde estés, si se cambia la perspectiva, se puede sentir que estás flotando y conectado con todo, eso para él,también es un milagro.
Detrás de la meticulosa producción, Yatra también se ha rodeado de un equipo audiovisual que comparte su visión. Desde Argentina y España, colaboradores como The Movement y Tomás Peña han sido claves para materializar los conceptos del álbum.
Cada videoclip que lanzará, asegura, busca retratar un milagro cotidiano: un abrazo, una reconciliación, un instante de silencio.

La gira que está preparando es la que más veces presentará en toda su carrera. Foto:Luis Alejandro Marquez - Cortesía del artista.
La gira que acompañará el lanzamiento se titula 'Entre tanta gente', inspirada en una frase de la canción 'Cristina'.
Se estrenará este verano en España, pero la expectativa es global. “Esta gira está pensada para ustedes, para el público. Ya tengo el 'setlist' armado y todo el equipo audiovisual trabajando. Será una montaña rusa de emociones”, promete.
Con 'Milagro', Yatra no busca solo reafirmarse como cantante. Quiere conectarse desde otro lugar, más honesto, más humano. En sus palabras, su música es un puente hacia una mejor manera de ver el mundo.
ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.
eltiempo