10 libros para aprender a meditar, respirar, relajarse y entenderse en este verano de 2025
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9df%2F099%2F36c%2F9df09936cefc37ad251a94963897bf12.jpg&w=1280&q=100)
La respiración es un ejercicio que va más allá del acto automático. No son pocas las actividades físicas que se centran en la facultad de controlarlo para relajarnos, calmarnos, pensar con más claridad. La meditación, en gran parte, tiene que ver con cómo respiramos. Y en ello se centra uno de los ensayos más interesantes publicados en los últimos meses, Sobre la respiración, de Jamieson Webster, una guía, un estudio, una inmersión en lo que significa la propia vida.
Aquí van también otros nueve libros que con claves para intentar estar (algo) mejor con nosotros mismos y con los demás. Libros para reenfocarte, para reequilibrar, para repensar algunas cosas que nos pasan a nosotros, pero también sobre lo que sucede a nuestro alrededor.
Porque es para cuando puede hacerlo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F215%2F5e5%2F789%2F2155e5789b89c1d57e8fa4d71019dcb2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F215%2F5e5%2F789%2F2155e5789b89c1d57e8fa4d71019dcb2.jpg)
Jamieson Webster se inspira en la teoría psicoanalítica y recurre a sus propias experiencias como adolescente asmática, buceadora de profundidad, psicóloga en cuidados paliativos durante el covid-19, terapeuta atenta a las manifestaciones somáticas y madre primeriza. El resultado es un texto inteligente y original sobre un aspecto fundamental de la vida que hemos descuidado de manera insensata y violenta. Una reflexión oportuna y necesaria sobre la fragilidad de la vida y la responsabilidad que tenemos de cuidarla, tanto para nosotros como para los demás.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F528%2Fd49%2Fe40%2F528d49e4071992c0ab6a1b18cdd5aa40.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F528%2Fd49%2Fe40%2F528d49e4071992c0ab6a1b18cdd5aa40.jpg)
A través de una serie de historias fascinantes, La venganza del punto clave rastrea el surgimiento de una nueva y preocupante forma de ingeniería social. Gladwell nos lleva a las calles de Los Ángeles para conocer a los ladrones de bancos más exitosos del mundo, redescubre un programa de televisión olvidado de la década de los setenta que cambió el mundo, visita el enclave donde se produjo un experimento histórico, en un pequeño callejón sin salida al norte de California, y ofrece una historia alternativa de dos de las mayores epidemias de nuestros días: el covid y la crisis de los opioides.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e0%2Ff8d%2Fde9%2F9e0f8dde912ee354f6ba9aa811d33dd1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e0%2Ff8d%2Fde9%2F9e0f8dde912ee354f6ba9aa811d33dd1.jpg)
Este libro, escrito por Daniel Goleman junto con catorce expertos en inteligencia emocional, aborda cada una de estas 12 competencias, con el fin de dar las claves para reconocerlas y desarrollarlas. Es un tesoro inestimable para líderes, empresas y todo tipo de organizaciones que deseen beneficiarse de las muchas virtudes de la inteligencia emocional. El resultado es una lectura obligada para los cinco millones de lectores de inteligencia emocional, el icónico best seller que marcó un auténtico hito en el campo de la psicología y revolucionó el ADN de la cultura empresarial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8a%2F390%2F07d%2Fc8a39007d17366bcebf6e2a38a0b536a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8a%2F390%2F07d%2Fc8a39007d17366bcebf6e2a38a0b536a.jpg)
En el mundo del espíritu no hay fronteras; la ausencia de fronteras es lo propiamente espiritual. Un místico de hoy puede sentir a un místico de cualquier pasado, sea de su tradición o de otra, como a un verdadero hermano. A esta conclusión tan sencilla como universal llega el autor de Devoción en su versión de El peregrino ruso, un clásico del cristianismo ortodoxo y de la literatura devocional, así como en las principales enseñanzas de cara al autoconocimiento que extrae de su estudio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5d%2Fa3c%2F194%2Fa5da3c194b45887b4b6745e6e60ee63e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5d%2Fa3c%2F194%2Fa5da3c194b45887b4b6745e6e60ee63e.jpg)
Cuando nos enfrentamos a un desafío que a veces parece irresoluble y hallamos una solución, estamos desplegando nuestra inteligencia. En este sentido, dada la actual complejidad del mundo, necesitamos trascender el Homo sapiens, el ser humano que sabe, y elevarlo a Homo Solver, el que soluciona. Porque no basta con conocer las dificultades del mundo y las de nuestra propia vida. Lo que marcará la diferencia es cómo las resolvamos. Álex Rovira y Francesc Miralles han partido desde este concepto revolucionario para construir una guía práctica que ayudará a los lectores a resolver los 15 desafíos que todos vamos a tener que afrontar en algún momento de nuestra vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe27%2Ff78%2F74c%2Fe27f7874cbeb3b23358656d9c98322af.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe27%2Ff78%2F74c%2Fe27f7874cbeb3b23358656d9c98322af.jpg)
Este es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración. Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff5c%2Ff85%2F531%2Ff5cf8553131bd64ad8c65f6c5bb8472c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff5c%2Ff85%2F531%2Ff5cf8553131bd64ad8c65f6c5bb8472c.jpg)
Ramón Andrés conversa con los autores del pasado y traza de manera novedosa en nuestra lengua una historia de la filosofía de la música. Siguiendo la senda de Boecio, que habló del "consuelo de la filosofía", el autor nos habla del "consuelo de la música" y nos ofrece un texto sabio y cercano gracias al cual el lector descubrirá que escribir sobre música no es únicamente un modo de prolongar el consuelo, sino que es una forma de conservar nuestra irrenunciable reserva de libertad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd63%2F59c%2Ffc1%2Fd6359cfc19496100e7c43409ffff930a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd63%2F59c%2Ffc1%2Fd6359cfc19496100e7c43409ffff930a.jpg)
En este libro sencillo, práctico y probado encontrarás algunas de las respuestas para disfrutar de una vida feliz, consciente, próspera y saludable. Gracias a la activación de cuatro inteligencias (física, social, mental y espiritual), emprenderás un maravilloso proceso de transformación. Por medio de la paz y la libertad interior, elevarás tu vida a un nivel superior. César Romera hace una invitación para dar unos sencillos, pero potentes pasos, que impulsarán tu físico, tus emociones, tu mente y tu espíritu para alcanzar la máxima plenitud vital y, también, el éxito profesional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa20%2F558%2F4ab%2Fa205584ab74dc7b30a18648538705320.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa20%2F558%2F4ab%2Fa205584ab74dc7b30a18648538705320.jpg)
Es un método que nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga. La práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza. Al finalizar, seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd0%2F26a%2Fdf5%2Ffd026adf5f32e69a79679d7fa9897a76.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd0%2F26a%2Fdf5%2Ffd026adf5f32e69a79679d7fa9897a76.jpg)
Schopenhauer escribió este ensayo para sistematizar "las astucias, ardides y bajezas" que empleamos cuando discutimos con la única finalidad de hacer prevalecer nuestras ideas. En la época en que Hegel señalaba la dialéctica como el único camino para alcanzar la culminación del Espíritu, Schopenhauer, su irreductible antagonista, la entendía como el florete a blandir en el particular combate de esgrima que es cualquier discusión.
El Confidencial