Así se ven las ruinas del recordado parque ‘Camelot’: un atractivo de los años 90 en Bogotá

Bogotá es una ciudad llena de atractivos turísticos. Por décadas, los parques de atracciones que se pueden encontrar en la capital del país han llamado la atención de los provenientes de otras ciudades o pueblos.
Uno de los más recordados es el parque ‘Camelot’, ubicado en las inmediaciones del Centro Comercial Outlet Bima, al norte de Bogotá.
Por varios años este llamativo parque fue considerado como una insignia del norte de la ciudad, incluso, llegó a aparecer en producciones como 'Padres e hijos' y 'Pedro, el escamoso'.
Fue inaugurado en noviembre de 1998; sin embargo, poco tiempo después se enfrentó a su primer gran escándalo, pues en 1999 ocurrió una tragedia que marcó su historia para siempre. Un hombre llamado Jorge Moyano se cayó desde la montaña rusa del parque y murió al instante.
Desde este fatídico accidente, el parque empezó a perder popularidad, pues la muerte de uno de sus visitantes conmocionó a los turistas, por lo que empezó a perder confiabilidad y por ende turistas.
Debido a la muerte del hombre, la montaña rusa cerró de forma permanente, pero el recuerdo del accidente nunca desapareció y las demás atracciones empezaron a perder encanto. Debido a la falta de turismo, el sostenimiento del parque se volvió casi imposible, por lo que en los primeros años de los 2000 cerró definitivamente sus puertas.
Así lucen las ruinas del parque ‘Camelot’Actualmente, el parque Camelot se encuentra abandonado y entre ruinas. Algunas de sus estructuras se han mantenido en el abandono. El creador de contenido conocido como ‘Juan, fabricantes de historias’ visitó las inmediaciones y enseñó cómo lucen actualmente las diferentes estructuras de uno de los parques más famosos de los años 90.
Ha llamado bastante la atención que sean los castillos, pista de carros y algunas de las plazoletas las que se encuentren mejor conservadas.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en EL TIEMPOeltiempo