Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Con más de 100 mil visitantes y 7 mil obras vendidas, cerró BADA en La Rural

Con más de 100 mil visitantes y 7 mil obras vendidas, cerró BADA en La Rural

Y BADA se llenó en el Pabellón Verde de La Rural. La estimación de público que concurrió desde la apertura del jueves 28 es de aproximadamente cien mil personas. El domingo los circulitos rojos que identifican obras vendidas eran impresionantes en diferentes stands de artistas.

Feria de arte BADA en el Pabellón Verde de La Rural. Foto: gentileza.Feria de arte BADA en el Pabellón Verde de La Rural. Foto: gentileza.

Cada espacio costaba entre 1500 y 3500 dólares. Según le cuenta Ana Spinetto, la directora de BADA, a Clarín, "este año le pedimos a los artistas que dieran permiso de salida a las obras vendidas y registramos cerca de 7.000”.

¿Siete mil obras vendidas en BADA? Si, y más también porque “como se entregan obras después de la Feria es difícil de estimar cuántas más se vendieron”, aclara la directora. De partida los 300 artistas participantes debían tener 10 obras a 150 mil pesos. Y luego vender el resto de su oferta en el rango de precios que BADA maneja.

Spinetto nos dice: "Estamos muy sorprendidos, no solo con las ventas de las obras de 150.000 pesos, que sabíamos que iban a venderse rápidamente, sino también con la cantidad de obras de más precio. El jueves nos visitaron muchísimos coleccionistas y la gente, con la ayuda del Banco Hipotecario que financia la compra en 18 cuotas, tiene otro acceso al arte. Además de estar contentos por las ventas, los artistas están generando contactos que los ayudan a empujar el trabajo de todo el año”.

Del exterior

No solo hubo este año artistas de Buenos Aires y las otras provincias del país, sino que también llegaron de México, Uruguay, Chile, Costa Rica y Rusia, según las fuentes de BADA.

Feria de arte BADA en el Pabellón Verde de La Rural. Foto: gentileza.Feria de arte BADA en el Pabellón Verde de La Rural. Foto: gentileza.

El interés del público por conocer al artista, su proceso creativo, los materiales con los que trabaja es el valor agregado de BADA. Por cierto que el Pabellón Verde resulta inabarcable para recorrerlo en un solo día. Durante esta edición, dos empresas fuertes acompañaron la Feria.

Una es la firma Adolfo Domínguez, el perfume español, que tuvo precios promocionales para el producto que recién lanza al mercado. Y la otra fue Ivess, que abrió un concurso y premió la mejor obra con el histórico sifón de soda como leitmotiv. Hubo vasitos de soda gratis para todos, así como tragos con gin de una marca conocida, gratuitos. El gin pega con la juventud del público asistente.

Spinetto dice que en su edición número 13 BADA está consolidada. Este año se presentaron 5000 artistas para participar y fueron seleccionados 300, entre los que encontramos artistas muy buenos, cuya obra ya está en el exterior, con galeristas en ciudades importantes, como es el caso del misionero Alberto Mathot, que trajo a Buenos Aires los intensos verdes de su provincia en la pintura. Y su obra es espectacular. Ya tiene programadas muestras afuera para este semestre.

También Bea Taverna, de Villa La Angostura, trajo unas obras hechas con el preciosismo de una artista y el minucioso detalle de una ilustradora. Diseñadora gráfica de profesión, Taverna pinta mujeres y al respecto dice: “Comienzo pintando fondos, caóticos, sin control. Caigo en el abismo de la obra. Acrílicos, óleos, tintas, se mezclan, se mueven, se repelen y se unen. Yo observo. Mientras tanto comienzo a imaginar mujeres en ese abismo. Una, varias, chiquitas, grandes, resuena en mi cabeza hasta que aparecen en mi cuerpo y las veo”.

Feria de arte BADA en el Pabellón Verde de La Rural. Foto: gentileza.Feria de arte BADA en el Pabellón Verde de La Rural. Foto: gentileza.

Vivi Berthet nos cuenta que el viernes fue el día que más se vendió la obra de su stand. “Estuvo muy bueno que hubiera cuotas porque venían, elegían y se la llevaban”, nos comenta la artista. Berthet trabaja la pintura asfáltica en una herramienta cargada de fuerza expresiva a la que dota de plasticidad. Combina asfalto líquido, acrílicos, resinas y tintas.

La diversidad al alcance del público

Fotografías, pinturas, textiles, mosaicos, obras en vidrio y esculturas con materiales descartables, todo es imaginable en BADA. Claro que no todo lo que se ve tiene la misma calidad como obra de arte.

Obra de Alberto Bellucci, reconocido arquitecto y también exdirector del Museo de Arte Decorativo. Foto: Gentileza.Obra de Alberto Bellucci, reconocido arquitecto y también exdirector del Museo de Arte Decorativo. Foto: Gentileza.

Algunas se decantan por sí mismas y el visitante puede estar seguro que al adquirirla dialogará con una pieza artística. Otras están a mitad de camino entre la artesanía y el arte.

La sorpresa que nos llevamos fue ver obras de Alberto Bellucci en BADA. Fue el exdirector del Museo Nacional Decorativo Martín Marcos quien le propuso al reconocido arquitecto y también exdirector del Decorativo durante largo tiempo llegar a BADA en diálogo con otro artista y arquitecto, Jorge Swinnen. Es un stand donde la obra preciosista de ambos se destaca por su realización y materialidad.

A diferencia del Ministerio de Cultura porteño, que apostó con stand en arteba, la Secretaría de Cultura de la Nación, como hizo el año pasado, costeó traslado y dos stands para cuatro artistas. El lugar de ambos espacios era central.

Obra del artista y arquitecto Jorge Swinnen. Foto: Gentileza.Obra del artista y arquitecto Jorge Swinnen. Foto: Gentileza.

Y así terminó la tercera propuesta de esta semana en la que el arte y los artistas pudieron ser protagonistas en una época de retracción para el sector, cuya creatividad no deja de sorprendernos.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow