Depilación del vello púbico: qué dice la ciencia sobre sus efectos y riesgos reales

El vello púbico cumple funciones protectoras y saludables. Foto: iStock
La depilación del vello púbico se ha convertido en una práctica habitual, especialmente entre mujeres jóvenes, pero sus implicaciones van mucho más allá de la estética. Aunque suele asociarse con higiene o atractivo sexual, estudios señalan que la eliminación del vello púbico puede incrementar el riesgo de irritaciones cutáneas, microlesiones e incluso infecciones si no se realiza con cuidado.
Según un estudio publicado en BMC Women’s Health, “la mayoría de las mujeres que se depilan el área púbica experimentan al menos un efecto adverso, siendo los más comunes el enrojecimiento, picazón o pelos encarnados”
Además, el vello cumple funciones naturales como proteger la piel sensible de la zona genital, amortiguar la fricción y actuar como barrera frente a agentes externos. Más del 80 % de mujeres y dos tercios de hombres recortan o eliminan el vello púbico, pero uno de cada cuatro presenta lesiones, según JAMA Dermatology.
Depilación íntima: cuidados clave para evitar riesgos comunes. Foto:iStock
Aunque es una práctica extendida, eliminar el vello púbico puede tener consecuencias no deseadas para la salud íntima. Entre los riesgos más destacados se encuentran:
- Lesiones cutáneas menores: cortes, raspaduras y microdesgarros son frecuentes, especialmente con métodos como la cuchilla o la cera.
- Pelos encarnados: el crecimiento del vello bajo la piel puede causar foliculitis y enrojecimiento persistente.
- Alteración de la barrera protectora natural: la eliminación del vello puede dejar la piel más expuesta a agentes externos e irritantes.
- Aumento del riesgo de infecciones superficiales: aunque no está comprobado un vínculo directo con ETS, sí se ha observado mayor susceptibilidad a infecciones cutáneas y bacterianas.
En el reciente estudio publicado en BMC Women’s Health, subrayan la importancia de seguir pautas específicas para reducir riesgos y preservar la salud genital durante la depilación del vello púbico. Entre las recomendaciones principales se incluyen:
- Seleccionar métodos adecuados según el tipo de piel, ya que no todos los procedimientos (cera, cuchilla, crema o láser) son seguros para todas las personas, especialmente en casos de piel sensible o afecciones previas.
- Evitar la depilación en seco o el uso de herramientas sin la debida esterilización para reducir el riesgo de cortes, infecciones y reacciones adversas.
- No eliminar completamente el vello púbico si no es necesario, ya que mantener parte del vello contribuye a proteger la zona de irritaciones y fricciones constantes.
- Hidratar y cuidar la piel tras el procedimiento utilizando productos calmantes y sin fragancias para favorecer la recuperación del área.
- Consultar a un especialista ante la aparición de cambios o molestias persistentes, ya que la atención temprana previene complicaciones y favorece el bienestar genital.
La depilación del vello púbico, aunque es una práctica común, debe hacerse con precaución para evitar irritaciones, infecciones y otras complicaciones en la piel. Seguir recomendaciones respaldadas por la evidencia científica y consultar con un profesional de la salud ante cualquier molestia contribuye a una práctica más segura y al cuidado integral de la salud genital.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
eltiempo