Dónde ver las tres películas españolas preseleccionadas para los Oscar 2026
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff95%2Fd77%2Ffc7%2Ff95d77fc79de077a3716871c6ce879d4.jpg&w=1280&q=100)
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha preseleccionado las tres películas que optan a representar al país en la próxima celebración de los Oscar, los premios de la Academia de Hollywood. De ellas, solo una será elegida como opción para optar a la estatuilla dorada a la Mejor película extranjera, y se anunciará el próximo 17 de septiembre.
Mientras tanto, tres producciones disfrutan ahora de la gloria de haber sido valoradas como referentes del buen arte nacional. Romería, Sirat y Sorda han sido los tres títulos pronunciados por Emma Suárez y Juan Diego Botto, encargados de anunciar el veredicto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74a%2Fddb%2Fc9f%2F74addbc9f0ec46fc2bf9b239cd844a46.jpg)
De las tres obras, solo una está disponible para ver en streaming en estos momentos, mientras que otra sigue en la cartelera de algunas ciudades españolas desde su estreno, el pasado junio, y otra se estrenará el próximo viernes, 5 de septiembre.
Viaje a la Galicia de la heroínaRomería, dirigida por Carla Simón, aterrizará en cines españoles en dos días, y se presenta como una de las propuestas más potentes. La película, que completa la trilogía familiar iniciada con Verano 93 y Alcarrás, retrata el impacto de la heroína y del sida en Galicia durante las décadas de los ochenta y noventa. Su estreno coincide con la expectación generada tras su paso por el Festival de Cannes, donde ya recibió una gran acogida crítica.
Por su parte, Sirat, de Oliver Laxe, continúa disponible en la cartelera en salas de ciudades como Madrid, Barcelona, Pamplona, Vigo, Sevilla o Burgos. El filme, que obtuvo el premio del jurado en Cannes, narra el viaje de un padre interpretado por Sergi López en busca de su hija, en un entorno montañoso del sur de Marruecos, acompañado por un grupo de jóvenes raveros. Con más de 100.000 espectadores, ha sido una de las producciones españolas más vistas de la temporada.
La tercera opción es Sorda, de Eva Libertad, que desde abril puede verse en streaming a través de Movistar Plus+. La cinta tiene como protagonista a una mujer sorda que espera un hijo junto a su pareja oyente, siendo la primera producción española con una protagonista de estas características. En el Festival de Málaga, ganó el premio a Mejor película, mejor actriz, mejor actor y el premio del público.
La diversidad de las tres propuestas refleja la vitalidad del cine español en este momento, independientemente de su camino hacia la próxima edición de los Oscar, consolidando su presencia tanto en festivales internacionales como en las salas nacionales.
El Confidencial