El cortometraje feminista con el que Verónica Echegui ganó un Premio Goya como directora: puedes verlo gratis en esta plataforma
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6e%2F850%2Fd37%2Ff6e850d37d76c4a38be679708343fd23.jpg&w=1280&q=100)
La reciente muerte de Verónica Echegui, a los 42 años, ha conmocionado al mundo del cine y la cultura en España. Aunque a lo largo de su trayectoria fue conocida sobre todo como actriz, con hasta cuatro nominaciones a los Premios Goya por sus actuaciones, el Goya que llegó a levantar lo consiguió como directora y guionista, lo que añade un matiz especial a su legado.
Ese reconocimiento llegó gracias a Tótem Loba, un cortometraje estrenado en 2021 e inspirado en una experiencia personal que la propia Echegui vivió a los 17 años durante unas fiestas de pueblo. La pieza mezcla tradición y denuncia social, mostrando cómo un ritual festivo en el que los hombres se disfrazan de lobos para perseguir a mujeres se convierte en una metáfora de la violencia de género normalizada en determinados entornos.
La directora definió el corto como una forma de dar respuesta al miedo que sintió entonces, y lo convirtió en una obra de terror costumbrista con trasfondo feminista. Tiene 22 minutos de duración, y está protagonizado por la actriz Isa Montalbán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3b%2Fa95%2Fd2e%2Fe3ba95d2e8ecbb35c8dad6413ef548e6.jpg)
Al recoger el Goya al mejor cortometraje de ficción en 2022, Echegui aludió directamente a Pedro Sánchez, que se encontraba presente entre el público de la gala: "Me encantaría que lo vieras con tus hijas y con tu mujer y después habláramos", le dijo públicamente. Ahora, tras conocerse su fallecimiento, el presidente del Gobierno ha lamentado la pérdida, diciendo estar "impactado" y subrayando su "enorme talento y humildad".
Un relato feminista con raíces personalesEl título del corto procede del libro Mujeres que corren con lobos de Clarissa Pinkola, referencia que Echegui utilizó para reforzar la idea de la mujer como figura totémica y poderosa. Con esa base, construyó un relato donde la protagonista debe elegir entre seguir la masa o escuchar su propia voz, planteando un dilema sobre la importancia de no traicionarse a una misma frente a tradiciones asumidas como normales.
Rodado en seis días, con un equipo de unas sesenta personas, el proyecto se consolidó como el primer trabajo de Echegui tras la cámara. Supuso un salto inesperado en su carrera y confirmó su interés por contar historias que confrontaran de manera directa las estructuras sociales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bb%2Fe2f%2F3a8%2F3bbe2f3a8f93b5e1b872c93e4cde1d90.jpg)
El cortometraje Tótem Loba puede verse de manera completamente gratuita a través de Divergente, una plataforma digital de streaming que ofrece un catálogo de contenidos audiovisuales de hasta 59 minutos, directamente en este enlace.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3af%2Fdac%2F28a%2F3afdac28a9849db7aaabcb2eb792930c.jpg)
Además, también está disponible en Filmin, donde puede verse dentro de su catálogo de suscripción. Una oportunidad para conocer la mirada como directora de Verónica Echegui y comprender por qué esta obra se convirtió en uno de los hitos de su carrera.
El Confidencial