Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 7 de mayo

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 7 de mayo

Los últimos seis días de la Feria del Libro 2025 todavía tienen mucho que ofrecer. En el espacio cultural Clarín / Ñ a las 16, el tema será el policial y los interlocutores, dos actores imperdibles: Horacio Convertini (La exactitud del dolor) y Kike Ferrari (Si estás leyendo esto). A las 17, el escritor y gestor cultural Nicolás Hochman conversa sobre la extraña realidad paralela que vive el sonámbulo, en una entrevista con Patricia Somoza. A las 18, María José Herrera conversa con March Mazzei sobre Ary Brizzi: la armonía de la modernidad. Por último, a las 19, Mario Massaccesi presentará su último libro Ser feliz en tiempos de crisis.

Feria del Libro. Foto: Martín Bonetto.Feria del Libro. Foto: Martín Bonetto.

Para programar un robot

Para comenzar, a las 14, se puede optar entre un taller de programación y robótica que invita: “¿Querés saber cómo se programa un robot? En este taller daremos una introducción a la programación de robots y trabajaremos con placas Arduino, usando sensores y actuadores de distintos tipos” organizado por el Departamento de Computación, Exactas-UBA en el Espacio Digital; y una estación demostrativa con experimentos, que propone: “Los experimentos de geofluidos te muestran, de forma práctica, cómo se mueven los líquidos y gases en la Tierra. Esta experiencia nos ayuda a comprender mejor los procesos que moldean nuestro planeta y su clima” organzado por el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Exactas-UBA en la Zona Explora.

Frida Kahlo. Archivo Clarín.Frida Kahlo. Archivo Clarín.

A las 14:30, una actividad invita a conocer “La otra Frida. Un viaje a través del Diario de Frida Kahlo. Exploraremos las páginas del Diario de Frida Kahlo y reflexionamos sobre el uso del diario como instrumento para potenciar el proceso creativo”, para chicas de 9 a 12 años en la Zona Infantil.

Julio Verne 120 años después

A las 16, Antonio Las Heras, Carlos Penelas y Jorge Roberto Martínez revisarán a “Julio Verne, su legado a 120 años de su fallecimiento” en la sala Alfonsina Storni; mientras que a las 17:30, se abordará “Autobiografía y autoficción” donde cuatro escritoras argentinas contemporáneas abordarán en esta mesa sus experiencias en la narrativa que juega con la representación de la propia vida y la vida/memoria familiar, ya sea proponiendo un contrato autobiográfico más explícito, o deslizándose hacia la transfiguración imaginaria. Ambas modalidades florecen en un contexto social y cultural donde las "narrativas del yo" se mueven hacia el decidido primer plano. Con Graciela Batticuore, María Rosa Lojo, Silvia Plager y Natalia Zito, en la sala Alejandra Pizarnik.

Claudia Piñeiro y Enrique Piñeyro. Archivo Clarín.Claudia Piñeiro y Enrique Piñeyro. Archivo Clarín.

A las 17:30, Claudia Piñeiro y Enrique Piñeyro, guionistas de la serie El Reino analizarán ese trabajo en la charla “Del libro al cine. Trasposiciones” en la sala Horacio González” y media hora más tarde tendrá lugar el homenaje a Susana Thénon con una mesa con oradores y oradoras especialistas en la obra de una de las más grandes poetas argentinas del siglo XX. Lecturas de sus poemas y un repaso sobre su vida y su obra a 90 años de su nacimiento en Zona Futuro.

Emmanuelle Bayamack-Tam. Archivo Clarín.Emmanuelle Bayamack-Tam. Archivo Clarín.

Escritura creativa LGBTQ+

Para el cierre, a las 19, la Embajada de Canadá presenta un proyecto que ya se está llevando a cabo en Toronto, sobre la lectura y la escritura creativa LGBTQ+ latinoamericana para la población migrante y lxs refugiadxs. El poeta argentino Juan F. García expondrá sobre su experiencia como referente dentro del proyecto en la sala Orgullo y Prejuicio; mientras que Emmanuelle Bayamack-Tam conversará en torno a sus novelas Arcadia y La decimotercera hora con Mónica Zwaig y Lil Sclavo en la sala Carlos Gorostiza; y el abogado y militante kirchnerista Juan Grabois presentará el libro Argentina humana en la sala José Hernández.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow