FILBo 2025: Hija de Germán Castro Caycedo rinde homenaje a su legado con un libro

El libro 'Mi padre Germán Castro Caycedo' es el resultado de una investigación rigurosa que se extendió por casi una década y que Catalina Castro inició de la mano de su papá.
A través de cartas, conversaciones, anécdotas y recuerdos personales, la autora invita a recorrer la vida de Germán Castro Caycedo (su padre) desde su infancia en Zipaquirá hasta su consolidación como una de las voces más sólidas del periodismo narrativo en América Latina.
Según se relata en la página web del fallecido periodista, durante la investigación y escritura del libro surgieron hallazgos reveladores sobre cómo Germán Castro Caycedo se adelantó a debates que hoy ocupan un lugar central en la conversación pública global.
Sus crónicas ya advertían sobre problemáticas como la deforestación, la crisis del agua, el deterioro de los ecosistemas y el avance agresivo de los intereses extractivos sobre comunidades rurales e indígenas.
Castro Caycedo cuestionó con contundencia la guerra contra las drogas, considerándola una estrategia ineficaz que profundizaba la violencia sin atacar el fondo del problema.

El libro cuenta como el periodista se anticipaba a debates que hoy son centrales. Foto:Tomado de la pagina web de Germán Castro Caycedo.
Además, planteó la necesidad de enfoques centrados en la salud pública, en la protección de los consumidores, y en alternativas productivas como el aprovechamiento industrial del cannabis.
Carta de Álvaro Castillo a Catalina Castro La misiva fue publicada el 3 de agosto de 2024, en la revista Cromos, y es catalogada como una carta conmovedora escrita por Álvaro Castillo Granada, dirigida a Catalina Castro Blanchet.
Castillo, querido amigo de la familia Castro y reconocido librero, cuenta en la carta su experiencia al leer la biografía que Catalina dedicó a su padre. A continuación apartados de la misiva:
Acabo de terminar la última página, la 711, de un libro que llevaba varios años esperando: Mi padre, Germán Castro Caycedo, de Catalina Castro Blanchet.
Gloria Moreno, su madre (quien me dio la oportunidad de empezar en mi oficio de librero hace ya casi 36 años), me lo venía anunciando: “Catalina está escribiendo un libro sobre Germán… Si vieras la belleza… Estoy asombrada…”.

En la foto el periodista German Castro Caycedo y su hija Catalina Castro, en Alsacia, Francia. Foto:Catalina Castro.
No alcanzaba a imaginármela. La conocí cuando tenía 11 años. Era una niña inquieta y tímida, fascinada con la gimnasia, a la que recuerdo cuando iba de visita a la librería Enviado Especial Libros, propiedad de su madre, y nos sentábamos, a veces, en el banco que nos servía de escalera, a leer cuentos o a contarnos historias.
Después se fue transformando en una joven que decidió seguir su vocación desde muy rápido: la arquitectura. No creo, ahora que lo pienso, haberle oído hablar de otra profesión para su vida.
La última vez que la vi fue hace más de veinte años. Veo el sitio exacto: Merlín, un café en el barrio La Macarena. Yo iba a hacer una visita. Pasé frente a una ventana y la vi sentada. Le hice señas. Nos saludamos.
No he dejado de saber de su vida gracias a los suyos. Esa niña se ha transformado en una mujer talentosa. Profesional y madre.
Y ahora, para mi sorpresa y asombro, escritora.
Cerré el libro y me quedé pensando sin salir de mi deslumbramiento: ¿Cómo pudo escribir una historia tan vasta, entrañable y compleja como esta sin caer en el facilismo de la sensiblería o el afán de protagonismo? ¿Cómo contar la historia de su padre, que es al mismo tiempo, la historia de casi los últimos sesenta años de este país? ¿Cómo no avasallarse ante el personaje, el cúmulo de información y descubrimientos que fueron llegando después de su partida?
Por Álvaro Castillo Granada.
Chapinero, Bogotá, 7 de julio de 2024.
Otra presentación de la autoraCastro Blanchet participará en la presentación del libro ‘Si esta señorita supiera que me estoy muriendo’, una antología de cuentos latinoamericanos contemporáneos compilada por Alejandro Alzate, doctor en Literatura de la Universidad de Navarra y profesor de la Universidad del Valle.
La autora integra esta recopilación con el relato ‘Con basile en las venas’, junto a autores como Karla Marrufo, Luis Miguel Rivas, Cecilia Szperling, Gilmer Mesa, Liliana Colanzi, José Adiak Montoya, entre otros.
La cita para la presentación de la antología será el sábado 3 de mayo, de 5:00 a 6:00 p. m., en la Librería México (Calle 11 # 5-60).
La presentación del libro sobre el padre de la autora estará seguida de una firma de libros, también en el Gran Salón D, de 2:00 a 3:00 p. m., organizada por Editorial Planeta.
Con la información de: https://germancastrocaycedo.co/
ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.
eltiempo