Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Ganó 3 Oscars y acaba de llegar a Prime Video: la película que fue un éxito en taquilla y hay que ver sí o sí

Ganó 3 Oscars y acaba de llegar a Prime Video: la película que fue un éxito en taquilla y hay que ver sí o sí

Hay historias que trascienden la pantalla y películas que se convierten en leyendas por lo que ocurre tanto dentro como fuera del rodaje. La que acaba de aterrizar en Prime Video es uno de esos ejemplos del cine moderno: visualmente impactante y con una producción tan extrema que casi roza lo imposible. La película fue todo un fenómeno global en su estreno, arrasó en la temporada de premios y ahora está lista para atrapar a nuevos espectadores desde el sofá de casa.

Ambientada en un paisaje salvaje e inhóspito, la película narra la épica lucha de un hombre por sobrevivir tras haber sido dado por muerto. Se trata de El renacido, un drama de supervivencia dirigido por el mexicano Alejandro González Iñárritu que deslumbró a crítica y público en el año 2015.

placeholder (Fuente: Prime Video)
(Fuente: Prime Video)

Ganadora de tres premios Óscar —incluyendo el ansiado galardón a Mejor actor para Leonardo DiCaprio—, esta odisea basada en hechos reales ha vuelto a la conversación tras su llegada a la plataforma de Prime Video.

Lo que más llama la atención de El renacido no es solo su historia, sino la forma en que fue llevada al cine. Iñárritu decidió rodarla únicamente con luz natural y en escenarios reales, lo que complicó muchísimo la producción. El resultado es muy impactante a nivel visual, gracias al trabajo del director de fotografía Emmanuel Lubezki, que consiguió su tercer Óscar consecutivo con esta obra tras Gravity y Birdman.

Foto: (Fuente: Netflix)

Leonardo DiCaprio, por su parte, se dejó la piel —literalmente— en este papel. Para encarnar al explorador Hugh Glass, el actor soportó temperaturas bajo cero, se arrastró por la nieve con costillas rotas (en la ficción) y llegó incluso a comer hígado crudo de bisonte en una escena especialmente comentada. Su interpretación fue tan intensa que, tras años de nominaciones, por fin se alzó con la estatuilla dorada en 2016.

Pero el rodaje fue todo menos un paseo. Las condiciones climatológicas extremas obligaron al equipo a cambiar de país a mitad de filmación: comenzaron en Canadá, pero el deshielo provocado por el cambio climático los obligó a trasladarse al sur de Argentina para encontrar paisajes similares. Las bajas temperaturas y las jornadas extenuantes provocaron que varios técnicos abandonaran la producción, llegando a tildarla de “inhumana”.

Foto: Marisa Paredes, en la comedia de Gabriela Tagliavini. (Netflix)

Tampoco fue fácil convencer a todo el reparto. Tom Hardy, que interpreta al antagonista de la historia, mostró reservas con el proyecto desde el principio. Las diferencias creativas con el director no tardaron en surgir, pero el resultado fue tan poderoso que el propio Hardy acabó tatuándose “Leo knows all” en señal de respeto a su compañero de reparto, tras perder una apuesta.

La película, que también fue un éxito de taquilla (recaudó más de 500 millones de dólares en todo el mundo), está inspirada en la vida de Hugh Glass, un trampero del siglo XIX que sobrevivió al ataque de un oso y fue abandonado por sus compañeros.

Ahora, casi una década después de su estreno, Prime Video recupera esta joya del cine moderno, una obra que no solo llevó al extremo a sus protagonistas, sino que también marcó un antes y un después en la carrera de DiCaprio.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow