Hong Kong suspende una subasta de reliquias de Buda después de que la India pidiera su repatriación


La sede en Hong Kong de la importante casa de subastas Sotheby’s suspendió la venta de 300 reliquias sagradas budistas que tenía prevista para este miércoles, tras recibir un aviso legal presentado por la India para la repatriación inmediata de las piezas, según confirma Efe. “A la luz de las cuestiones planteadas por el Gobierno de India y con el acuerdo de los consignadores, la puja de las Gemas Piprahwadel Buda Histórico ha sido pospuesta”, dijo Sotheby’s en un comunicado, donde también aseguró que “esto permitirá discusiones entre las partes” y que compartirá cualquier actualización “según proceda”.
Las reliquias incluyen fragmentos óseos, cofres, joyas de piedras preciosas cuyo valor, según la casa de subastas, ronda los 100 millones de dólares (88 millones de euros). Fueron enterradas en un monumento funerario en Piprahwa, en la actual Uttar Pradesh, India, entre el 240 y el 200 a. C., y fueron supuestamente mezcladas con algunos de los restos cremados de Buda. William Claxton Peppé, un terrateniente británico, encontró las gemas en 1898 en una excavación que hizo en su propiedad en el sitio arqueológico de Piprahwa, reconocida como la ciudad natal de Buda. Una parte significativa de estos objetos fue entregada al Museo Indio de Calcuta un año después, en 1899, y está protegida por la legislación de ese país, que prohíbe su venta o exportación. Pero otra pequeña colección quedó en manos Claxton.
Chris Peppé, uno de los tres herederos y bisnieto de Claxton, defendió que lo que permaneció en su familia es “solo una pequeña parte” del tesoro descubierto que el Gobierno indio permitió a su bisabuelo conservar. “Entregó las piedras preciosas, las reliquias y los relicarios. Las reliquias de huesos (supuestamente de Buda) fueron regaladas al rey de Siam y todas las grandes piezas de oro y joyería fueron donadas al Museo Imperial de Calcuta (hoy Museo Indio)“, escribió en una carta abierta difundida por Sotheby’s.

El Ministerio de Cultura de la India envió el lunes un aviso legal a la casa de subastas solicitando la suspensión de la licitación y reclamando la repatriación de los objetos “para su conservación y veneración religiosa”. La notificación, dirigida al mercado de arte hongkonés y a Chris Peppé, sostiene que la venta “viola las leyes indias e internacionales, así como las convenciones de las Naciones Unidas”. El Gobierno indio solicitó también la intervención de sus misiones diplomáticas en el Reino Unido y Asia Oriental, y activó su Unidad de Inteligencia Financiera para coordinar medidas con las autoridades hongkonesas. También pidió a Sotheby’s y a Chris Peppé que emitieran una disculpa pública al Gobierno indio y a los budistas de todo el mundo y añadió que lanzaría una campaña pública para destacar el papel de la casa de subastas “en la perpetuación de la injusticia colonial y en convertirse en parte de la venta poco ética de reliquias religiosas”.
El propietario, director de televisión y editor de cine residente en Los Ángeles, defiende que desde que recibió las piezas, él y sus primos han trabajado para hacerlas accesibles al público, idealmente a una audiencia budista, sin costo alguno para las instituciones que las exhiben. Las han prestado a prestigiosos museos de todo el mundo, como el Museo Rietberg en Zúrich, el Museo Rubin de Arte Himalayo, el Metropolitano de Arte en Nueva York, el Museo de Civilizaciones Asiáticas en Singapur o el Nacional de Corea en Seúl.
Además, Peppé creó un sitio web, The Piprahwa Project, donde se puede acceder a todos los materiales de investigación recopilados, incluidas las cartas de William Claxton que autentican el descubrimiento, y que fueron donadas a la Royal Asiatic Society. “Al concluir nuestra custodia de las reliquias de Piprahwa, espero que vayan a manos de alguien que realmente las valore. Anhelo que muchas personas puedan verlas y conectar con los budistas que las ofrecieron hace más de dos mil años, así como con Buda y sus enseñanzas”, agregó.
EL PAÍS