Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La batalla del britpop entre Oasis y Blur será ahora una obra de teatro

La batalla del britpop entre Oasis y Blur será ahora una obra de teatro

El año 2024 se recordará históricamente, entre otras cosas, por ese ansiado regreso de Oasis que tantos quebraderos de cabeza parece haber dado a sus fans (y a los propios hermanos Gallagher). 15 años después de su separación, en verano sorprendieron a todo el mundo anunciando una gira por Reino Unido e Irlanda, lo que coincidió con Blur: To The End, el documental del mítico grupo de Colchester en el que los miembros se reunían para tocar en el estadio de Wembley y hablaban de su trayectoria. Una coincidencia irónica, teniendo en cuenta que en los 90 ambos grupos copaban las portadas de los periódicos con una supuesta rivalidad musical. Como todo es cíclico, la fama del britpop no ha muerto y se mantiene, y prueba de ello es la obra debut del novelista y guionista John Niven.

Corrían los años 90 y en parte por una respuesta natural contra el grunge que proliferaba en Estados Unidos, varia bandas de la escena británica —que en realidad no tenían nada que ver más allá de la propia idiosincrasia inglesa— fueron englobadas en un mismo grupo al que se denominó "britpop". En esa particular miscelánea de sonidos muy diferenciados (Elastica, Suede, The Verve, Pulp, Supergrass...) fueron Oasis y Blur los más famosos, pues parecían englobar los primeros a la clase obrera o white trash de Manchester frente a la clase media del sur de Inglaterra. Musicalmente, Blur era superior, pero Oasis tenía himnos más pegadizos y famosos. El particular duelo dio el pistoletazo de salida en el verano de 1995, cuando el Roll With It de Oasis compitió contra el Country House de Blur. En esa época en la que Tony Blair era líder del Partido Laborista, los periódicos podían permitirse abrir sus portadas con esta singular batalla.

"La música era tan central en la cultura de los 90 que dos grupos pop podían dominar el verano y abrir las portadas de todo el país"

Es esta batalla en la que en concreto se centra la obra de teatro de John Niven. "La música era tan central en la cultura que dos grupos pop podían dominar todo el verano, las noticias de la noche y la portada de los periódicos de todo el país", aseguró su creador en The Guardian, señalando que su intención es "traer de vuelta" ese estilo en un momento en que la música se ha dispersado en millones de canales diferentes de TikTok. "Hoy en día, la lista oficial de sencillos del Reino Unido, que ahora se basa en reproducciones y descargas (además de CDs y vinilos) ya no une a la nación como antes lo hacían las emisiones de radio los domingos por la tarde". Matthew Dunster, que será el director al frente de la obra, también señaló que: "La música importaba en aquella época. Recuerdo tener veintitantos años en 1995, era una época tan salvaje... llena de energía, picardía y humor. Igual que la obra de John Niven". ¿Demasiada nostalgia por los tiempos pasados, quizá?

De cualquier manera, Dunster ha vendido bien la obra de su colega señalando que es "una comedia contundente, hilarante y reveladora sobre las dos mejores bandas de todos los tiempos". Si bien Oasis siempre se ha calificado a sí misma como la mejor banda de todos los tiempos, pocas veces se le había dado la razón. Según se sabe, la obra se ha anunciado como "basada (principalmente) en hechos reales" y recorrerá esa disputa entre las dos bandas, incluyendo los premios Brit de 1995, cuando Blur venció a Oasis en los premios a mejor sencillo, álbum y grupo del año. Un año después de aquello se realizó la cobertura de un partido de fútbol benéfico entre la industria musical que se centró especialmente en la pelea de Liam Gallagher y Damon Albarn en el campo. En los premios Brit del 96, Oasis se mofó de Blur canturreando una parte del mítico Parklife cambiando la palabra por "Shitlife" (vida de mierda). Los medios se limitaron a exagerar la rivalidad, aunque los propios protagonistas de la función han afirmado en incontables ocasiones haberse sentido incómodos con todo aquello.

La obra también explorará cómo los fans se enfrentaron al elegir qué banda apoyar, pues la lealtad por uno u otro iba más allá de la música y más bien planteaba cuestiones serias sobre moda, clase social, masculinidad o la famosa división entre norte y sur. Niven trabajó en la industria musical durante más de una década y se basó en algunas de sus experiencias para la novela britpop Kill Your Friends, publicada en 2008 y que luego se adaptó como película en 2015. Dunster, por su parte, es el director del éxito 2:22: A Ghost Story y este verano presentará una adaptación de Los juegos del hambre en Londres.

La lealtad por uno u otro planteaba cuestiones serias sobre moda, clase social, masculinidad o la famosa división entre norte y sur

El reparto de la obra aún no se ha anunciado. Se estrenará en el Birmingham Rep en febrero de 2026. "Nuestro público se lo va a pasar en grande reviviendo las rivalidades, el caos y las personalidades que hicieron ese momento inolvidable", comentó Joe Murphy, director artístico del teatro. Tras su estreno, la obra saldrá de gira y se presentará en el West End. Sin duda, el mejor momento para hacerlo con la gira de los Gallagher en ciernes (tampoco hay que olvidar que Damon Albarn acaba de anunciar un nuevo álbum de Gorillaz para este año), pese a que la rivalidad entre las bandas no es, ni de lejos, lo que fue. "Me gustan", dijo Alex James (bajista de Blur) el año pasado, refiriéndose a los de Manchester. "Liam es un cantante increíble y no puede evitar ser una estrella de rock".

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow