Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La historia del paisa que se autoproclamó papa y terminó siendo excomulgado por la Iglesia

La historia del paisa que se autoproclamó papa y terminó siendo excomulgado por la Iglesia
La reciente elección del nuevo papa León XIV, tras la muerte del papa Francisco, noticias que inundaron los titulares de los medios de comunicación a nivel mundial, recuerda la vez que un colombiano se autoproclamó sumo Pontífice, tras la muerte de Pio XI en 1939.
Según recogen medios como la BBC, ese hombre fue Antonio José Hurtado, un dentista paisa, originario de Barbosa, al norte del Valle de Aburrá.
Tras la muerte del papa de ese momento, Hurtado envió cartas directamente al Vaticano, postulándose como el mejor calificado para ocupar el puesto. “Él envió tres telegramas, donde decía que era el hombre indicado para reemplazar a Pío XI. Nunca le respondieron”, señaló Francisco Restrepo Toro, historiador, a la BBC.
Al no obtener una respuesta, Hurtado decidió autoproclamarse papa, bajo el nombre de 'Pedro II', título que no adoptan los papas por respeto a la memoria del apóstol Pedro.
Hurtado había estado en el seminario de Santa Rosa de Osos, pero se tuvo que retirar de los estudios tras la muerte de su padre, por lo que nunca terminó su formación sacerdotal.
Luego, se convirtió en odontólogo, aprendiendo la labor de manera autodidacta. Cuando se autoproclamó papa, convirtió su consultorio en el 'Vaticano II' y convirtió su silla en trono papal. “Él manda en Roma y yo mando aquí. Así como en Italia manda Mussolini y acá el partido Liberal”, fue como el colombiano defendió su decisión, contó el historiador Restrepo Toro.
El ‘papa paisa’ salía vestido con sotana blanca, impartió bendiciones y celebraciones durante Navidad y Semana Santa. Además, nombró obispos, sacerdotes y publicó un periódico, 'El Emmanuel', donde compartía propuestas a la Iglesia. Incluso, ayudaba en obras benéficas, dando alimentos y atención dental gratuita a los más necesitados.

Antonio José Hurtado, un dentista paisa, originario de Barbosa Foto:Alcaldia de Barbosa

“Se convierte en una celebridad. Lo visitan políticos importantes como el que sería presidente de Colombia, Guillermo León Valencia, y otras personalidades”, señaló el historiador.
Todo esto causó gran incomodidad a la Iglesia Católica oficial, que decidió excomulgarlo no una, sino dos veces. A pesar de esto, Hurtado continuó con sus labores, por lo que la Iglesia amenazó con excomulgar a los creyentes que lo seguían.
Siguió haciéndose llamar ‘Pedro II’ hasta su muerte, aunque en algún momento intentó reconciliarse con la Iglesia. Finalmente, falleció en 1955 en una de las calles de su pueblo, cerca de su casa. “Poco a poco va organizando su muerte: manda a hacer un ataúd de pino sencillo, como lo hacen con los papas en Roma, y escribe un testamento, tal cual lo hacen los Pontífices”, recordó Restrepo.
Hurtado tenía complicaciones debido a la diabetes y murió a los 63 años. Se dice que en su residencia encontraron bolsas con billetes de lotería que nunca ganó e, incluso, dejó un testamento, en el que entregó su trono papal a los museos del Vaticano, aunque este permaneció en su casa.

La silla de dentista que Pedro II convirtió en su trono papal. Foto:Alcaldía de Barbosa

Más noticias en EL TIEMPO
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow