Las 10 mejores películas de Verónica Echegui (y dónde verlas): el legado cinematográfico de una actriz camaleónica
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3b%2Fa95%2Fd2e%2Fe3ba95d2e8ecbb35c8dad6413ef548e6.jpg&w=1280&q=100)
El cine español está de luto tras conocerse la inesperada muerte de Verónica Echegui a los 42 años, víctima de un cáncer que le fue tratado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. La noticia ha sacudido al mundo de la cultura, que despide a una de las intérpretes más versátiles y carismáticas de su generación. Su ausencia deja un vacío profundo en la gran pantalla y entre los seguidores que la vieron crecer como actriz desde su primera aparición en el cine.
El gran público la conoció gracias a Yo soy la Juani (2006), película de Bigas Luna que marcó un inicio fulgurante en su carrera cinematográfica. Su interpretación de aquella joven inconformista le valió una nominación al Goya a actriz revelación y la convirtió en una de las caras emergentes más prometedoras de nuestro cine. A partir de ahí, encadenó proyectos de gran exigencia dramática y también incursiones en la comedia, demostrando un talento capaz de adaptarse a cualquier género.
Fallece la actriz Verónica Echegui a los 42 años. Nominada en cinco ocasiones en los Goya, en 2022 se hizo con el premio a Mejor Cortometraje de Ficción, en calidad de directora.https://t.co/EL8GTbEe1J pic.twitter.com/sbc1hoR6Tk
— Academia de Cine (@Academiadecine) August 25, 2025
Aunque muchos la recuerden por aquel primer papel arrollador, su filmografía fue mucho más extensa y diversa. Desde dramas sociales hasta thrillers internacionales, pasando por musicales y comedias románticas, Echegui trabajó con algunos de los directores más importantes del panorama español y también se abrió camino en producciones extranjeras. Su legado artístico se completa con reconocimientos como cuatro nominaciones a los Premios Goya y un Goya como directora del cortometraje Tótem Loba.
Las mejores películas de Verónica Echegui- Yo soy la Juani (Bigas Luna, 2006): la ópera prima de Echegui en el cine español. Aquí interpreta a Juani, una joven de extrarradio que sueña con triunfar como actriz en Madrid. La película, que la lanzó a la fama, también contó con la participación de Dani Martín. Su papel fue tan impactante que obtuvo su primera nominación a los Goya, como actriz revelación. Se puede ver en Filmin.
- El patio de mi cárcel (Belén Macías, 2008): un drama carcelario con un potente reparto femenino: Candela Peña, Blanca Portillo y Ana Wagener acompañaron a Echegui en esta historia sobre mujeres presas que encuentran una salida en el teatro. Su papel como Isa, una reclusa rebelde que busca redención, le valió su primera nominación al Goya como Mejor Actriz Protagonista. Está disponible en Rakuten TV.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79b%2Fd97%2F42b%2F79bd9742b7eae67282abdd5460f83384.jpg)
- Seis puntos sobre Emma (Roberto Pérez Toledo, 2011): en este filme, Echegui se pone en la piel de Emma, una joven invidente obsesionada con ser madre. Tras descubrir que su pareja no puede darle un hijo, inicia la búsqueda desesperada de la paternidad ideal. Acompañada por Álex García, su entonces pareja en la vida real, firmó una de sus interpretaciones más conmovedoras. Disponible en Movistar Plus+ y Filmin.
- Katmandú, un espejo en el cielo (Icíar Bollaín, 2012): basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Laia, una maestra catalana que viaja a Nepal para mejorar la educación en barrios pobres. Con un enfoque social y humano, la cinta también está protagonizada por Norbu Tsering Gurung y inspirada en la vida de la activista Victoria Subirana. Echegui consiguió otra nominación al Goya como Mejor Actriz. Puedes verla en Prime Video, Movistar Plus+, Filmin y Rakuten TV.
- La gran familia española (Daniel Sánchez Arévalo, 2013): una comedia coral ambientada el día de la final del Mundial 2010. Con Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez y Patrick Criado en el reparto, Echegui interpretó a Cris, enredada en una boda familiar llena de emociones, discusiones y reconciliaciones. La cinta combinó humor y ternura con gran éxito de taquilla. Está en HBO Max.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bb%2Fe2f%2F3a8%2F3bbe2f3a8f93b5e1b872c93e4cde1d90.jpg)
- No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (María Ripoll, 2016): una comedia romántica ligera y fresca donde interpretó a Sara, una diseñadora de plumas que vive una vida llena de contratiempos amorosos. En el reparto compartió protagonismo con Álex García y David Verdaguer, logrando una de sus películas más populares entre el gran público. Disponible en Movistar Plus+.
- Explota, explota (Nacho Álvarez, 2020): un homenaje al universo musical de Raffaella Carrà. Echegui brilló como Amparo, personaje secundario clave en una historia donde música y feminismo se mezclan con humor. Compartió elenco con Ingrid García-Jonsson, Verónica Forqué y Fernando Tejero. Su actuación le valió una nueva nominación al Goya, esta vez como actriz de reparto. Se puede ver en Prime Video.
- Orígenes secretos (David Galán Galindo, 2020): thriller policíaco con toques de cómic. Junto a Javier Rey y Brays Efe, Echegui dio vida a Norma, parte de un grupo que intenta atrapar a un asesino en serie que recrea crímenes inspirados en superhéroes. Una propuesta original que mezclaba suspense y cultura pop. Está en Netflix.
- Objetos (Jorge Dorado, 2022): thriller internacional en el que compartió cartel con Álvaro Morte y la argentina China Suárez. Echegui interpreta a una mujer que se cruza en la vida de un hombre que trabaja en una oficina de objetos perdidos y que investiga casos de trata de personas. Su registro aquí volvió a mostrar su capacidad para los papeles intensos. Puedes verla en Prime Video.
- Justicia artificial (Simón Casal de Miguel, 2024): una de sus últimas apariciones en la gran pantalla. En esta producción hispano-portuguesa dio vida a Carmen Costa, una jueza que destapa una conspiración vinculada a la inteligencia artificial en el sistema judicial. El thriller, con tintes de ciencia ficción, puso el broche final a una trayectoria en constante evolución. Pendiente de estreno en plataformas.
Estas diez películas no solo resumen la versatilidad y el magnetismo de la madrileña, sino que también muestran la evolución de una actriz capaz de pasar de la comedia más ligera al drama más intenso sin perder autenticidad. Revisarlas hoy es una forma de celebrar su legado y mantener viva la huella que dejó en el cine español e internacional.
Sus mejores series y dónde verlasAdemás de brillar en el cine, Echegui dejó su sello en televisión. Participó en Apaches (Netflix, 2018), adaptación de la novela de Miguel Sáez Carral, y en 3 Caminos (Prime Video, 2021), un relato de amistad en el Camino de Santiago. También protagonizó Intimidad (Netflix, 2022), aclamada por su mirada feminista sobre el derecho a la intimidad, y Los pacientes del doctor García (RTVE Play, 2023), basada en la obra de Almudena Grandes. Su último papel fue en A muerte (Atresplayer, 2024), una comedia romántica con tintes dramáticos que ahora queda como un homenaje inesperado a su legado artístico.
El Confidencial