Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Muere Lucrecia Hevia, la voz comprometida del periodismo andaluz

Muere Lucrecia Hevia, la voz comprometida del periodismo andaluz
Lucrecia Hevia, en una imagen cedida por 'elDiario.es'.
Lucrecia Hevia, en una imagen cedida por 'elDiario.es'.

En 2013, una periodista de raíces asturianas que ya había hecho de Sevilla su casa, de Andalucía su bandera y de la profesión periodística un oficio más amable, nos dio una lección a muchos de sus compañeros. En plena crisis de los medios, Lucrecia Hevia (Madrid, 1976 – Sevilla, 2025) empeñó su (escaso, como el de todos los periodistas) patrimonio personal para conjurar la precariedad laboral y, con 37 años, fundó la edición andaluza del periódico digital elDiario.es, cabecera que había nacido en Madrid unos seis meses antes. Desde entonces ha sido su socia propietaria y directora editorial, pero también gestora, redactora y columnista, algo excepcional en un medio de comunicación.

Y desde entonces también, Hevia, una de las escasísimas mujeres en puestos directivos de un medio de comunicación en España (no digamos en Andalucía), se convirtió en un ejemplo para la profesión periodística, siempre enfocada a la defensa de Andalucía frente al centralismo informativo, el feminismo y la memoria democrática, tres valores fundamentales que han apuntalado su proyecto informativo y por los que fue premiada en no pocas ocasiones.

Este lunes ha fallecido en Sevilla a los 49 años a causa de un cáncer con el que ha lidiado desde la dignidad y la discreción que siempre han marcado su personalidad. “Lucre nos deja el mejor ejemplo de que para ser buen periodista hay que ser buena persona. Su sonrisa, su compromiso y su amor por la vida nos acompañarán siempre”, han sido las palabras que le ha dedicado la Asociación de la Prensa de Sevilla en su cuenta de la red social X, desde donde se han producido en cascada reacciones de condolencias de compañeros, representantes públicos, colectivos sociales y sindicales, artistas y muchos amigos. Porque, realmente, Lucrecia Hevia se marcha ante el dolor inexplicable de las muertes prematuras y el sentimiento de injusticia de pensar que la muerte se ceba siempre con las buenas personas, los grandes profesionales y la gente íntegra. Definitivamente, Lucrecia se despide sin enemigos y con un torrente de afectos. “Tanto amor y no poder nada contra la muerte”, recordaba este lunes el periodista y poeta Juan José Téllez, haciendo suyos estos versos de César Vallejo.

Estamos desolados. Lucrecia Hevia nos ha dejado esta mañana. Ella era el mejor ejemplo de que para ser buen periodista hay que ser buena persona. Su sonrisa, su compromiso y su amor por la vida nos acompañarán siempre. Un abrazo a su marido e hijas, familia, amigos y compañeros. pic.twitter.com/kipPjsfIWb

— Asoc. Prensa Sevilla (@aprensasevilla) July 7, 2025

Con más de 25 años de profesión, antes de llegar a Sevilla, Lucrecia Hevia se había licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y había desarrollado su trayectoria profesional en el diario asturiano La Nueva España, en la edición nacional y andaluza de 20 Minutos, y en la revista Andalucía Investiga, con diferentes puestos de responsabilidad y realizando información local, cultural, tecnológica, científica y política.

Al frente de la edición andaluza de elDiario.es, Lucrecia Hevia ha pasado los últimos 12 años, “siempre en íntima colaboración con los responsables de la edición estatal: Ignacio Escolar, Juanlu Sánchez, Néus Tomàs, Toño Fraguas, Marco Schwartz… y con el conjunto de equipos de la edición central y las regionales/locales. Y siempre pensando en cómo aportar a las necesidades sociales andaluzas y por tanto españolas, es decir, europeas y globales. Sí, porque el pulso internacionalista y contemporáneo guiaban sus pasos en relación a Andalucía. Para Lucre esta tierra, con más habitantes que 13 países de los 27 de la Unión Europea, no puede ser considerada un instante”, ha escrito la periodista y escritora sevillana María Iglesias.

Su trayectoria fue reconocida con numerosos galardones. En 2022 recibió el Premio Luchadoras de UGT por su defensa de la igualdad desde la prensa. En 2023, la Asociación de la Prensa de Sevilla le otorgó el Premio de la Comunicación por su labor al frente de un medio que ha sabido conjugar calidad, independencia y compromiso. Y en 2024, la Delegación del Gobierno en Andalucía le concedió el Premio Plaza de España por su defensa de los valores democráticos. “Con su partida, el periodismo andaluz pierde una voz valiente, lúcida y profundamente humana. Pero su legado —hecho de palabras, principios y comunidad— seguirá vivo en cada historia contada con honestidad, en cada medio que apueste por la verdad y en cada periodista que entienda su oficio como un acto de responsabilidad democrática”, han destacado sus compañeros de elDiario.es. “En la redacción estamos desolados. Fue una periodista excepcional a la que vamos a echar muchísimo de menos”, ha querido añadir el director del medio, Ignacio Escolar, en X.

EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow