Se va de Netflix: el clásico de época de la literatura estadounidense que te robará el corazón si te gustan 'Los Bridgerton'
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56a%2Fe06%2F616%2F56ae066163d5c25f4330493bbc64e644.jpg&w=1280&q=100)
Pocas obras han logrado mantenerse tan vivas en la memoria colectiva como Mujercitas, la novela que Louisa May Alcott publicó en 1868. Más de siglo y medio después, la historia de las hermanas March continúa inspirando a lectores y cineastas por su manera de abordar temas universales como la familia, la independencia o el amor. Su carácter adelantado a su tiempo la ha convertido en una obra de referencia dentro de la literatura estadounidense.
La fascinación por este clásico pronto encontró su reflejo en la gran pantalla. Desde 1933 se han sucedido cuatro grandes adaptaciones cinematográficas: la de George Cukor, la de Mervyn LeRoy en 1949, la de Gillian Armstrong en 1994 y, ya en el siglo XXI, la de Greta Gerwig en 2019. Cada versión ha aportado una visión distinta de la obra, pero todas han mantenido intacto el magnetismo de los personajes creados por Alcott.
La más reciente, dirigida por Gerwig y protagonizada por Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Eliza Scanlen, llegó a Netflix el 25 de febrero de 2023. Sin embargo, los suscriptores de la plataforma solo podrán disfrutarla hasta el 31 de agosto, cuando desaparecerá de su catálogo. Una fecha que obliga a los amantes del cine de época a revisitar este título antes de que se marche de la pantalla doméstica.
Trama, premios y comparativa con otras versionesLa trama se centra en la vida de Jo, Meg, Beth y Amy, cuatro hermanas que crecen junto a su madre en la Norteamérica marcada por los ecos de la Guerra Civil. Cada una de ellas lucha por encontrar su lugar en un mundo donde las mujeres estaban destinadas casi exclusivamente al matrimonio. La película combina la ternura de la historia original con un enfoque fresco y dinámico gracias a la narrativa en dos tiempos que introduce Gerwig.
El filme de 2019 obtuvo seis nominaciones en los Oscar, incluyendo mejor película, y se alzó con la estatuilla a mejor vestuario, además de cosechar reconocimientos en los BAFTA y los Globos de Oro. El reparto coral, en el que también figuran Timothée Chalamet, Laura Dern y Meryl Streep, reforzó el impacto de la cinta, que fue aplaudida tanto por el público como por la crítica.
Gerwig logró que 'Mujercitas' se sintiera más vigente que nunca, reivindicando la obra de Alcott como un clásico inmortal
En comparación con las anteriores adaptaciones, esta versión destaca por su mirada contemporánea y su capacidad de otorgar mayor protagonismo a cada personaje. Si la Jo de Katharine Hepburn en 1933 marcó un hito y la de Winona Ryder en 1994 se convirtió en referente de los noventa, la interpretación de Ronan aporta una pasión contagiosa que conecta con la sensibilidad actual. Gerwig logró que Mujercitas se sintiera más vigente que nunca, reivindicando la obra de Alcott como un clásico inmortal.
El Confidencial