En Alemania, una carta abierta pide cuotas para personas de Europa del Este

Actores y escritores del Este de Alemania piden a las instituciones culturales y de medios de comunicación que contraten más talentos de los antiguos estados de la RDA. Publicaron una carta abierta, analizada por el periódico conservador “Die Welt”.
“¿Son necesarias las cuotas para defender los intereses de Alemania del Este?” Esta pregunta, planteada por el periódico conservador Die Welt , vuelve a ser de actualidad en Alemania desde la publicación de una carta abierta firmada por los actores Milan Peschel, Fritzi Haberlandt y Pierre Sanoussi-Bliss, así como por los escritores Jakob Hein y Torsten Schulz.
Estos artistas exigen, entre otras cosas, la contratación obligatoria de un 20% de alemanes del Este "en puestos de responsabilidad en el sector del cine y la televisión" y "más producciones de ficción realizadas realmente en el este del país". Según ellos, los interlocutores que se designara a alemanes orientales para instituciones culturales y se crearan comisiones para promover su contratación.
En el sector cultural, el perfil de los empleados es importante, argumentan los autores del artículo. Los escritores, guionistas y periodistas tienden a transmitir clichés y fantasías que no corresponden a la complejidad de la realidad.
Por ejemplo, aquella de que "toda Alemania del Este está llena de neonazis, camarillas de antiguos miembros de la Stasi, etc.", enumera Torsten Schulz en una larga entrevista al diario berlinés. “No hay forma de deshacerse de [estos clichés], lo que no es sorprendente cuando un escritor de Colonia [en el oeste] pasa tres semanas en Dessau [una ciudad entre Magdeburgo y Leipzig] investigando y luego escribe un guion ambientado en Sajonia-Anhalt [en otro estado]”.
Torsten Schulz señala que se están implementando políticas similares para aumentar la proporción de mujeres en ciertos sectores. Aunque ha criticado estas medidas en el pasado, cree que “las injusticias aquí parecen suficientemente masivas y profundas como para eliminar su escepticismo sobre las cuotas”.
Según los autores de la carta abierta, sólo el 8% de los directivos del sector cultural y de los medios de comunicación pueden considerarse alemanes del este, pese a que representan el 20% de la población. Para ellos, "un alemán oriental es una persona [alemana] que no nació, o uno de cuyos padres no nació, con la nacionalidad otorgada por la República Federal de Alemania".