Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Mientras tanto, en Cannes… Un gran estreno para Hafsia Herzi, un western en tiempos de Covid, adelanta Poelvoorde a Katerine

Mientras tanto, en Cannes… Un gran estreno para Hafsia Herzi, un western en tiempos de Covid, adelanta Poelvoorde a Katerine
La actriz Nadia Melliti, protagonista de la película

La actriz Nadia Melliti, protagonista de la película "La Petite dernière" de Hafsia Herzi. MIGUEL MEDINA / AFP

RESUMEN DE CANNES, DÍA CUATRO. El jurado de Juliette Binoche, que entregará sus Palmas dentro de una semana, descubrió el viernes "La Petite Dernière" de Afsia Herzi y "Eddington" de Ari Aster.

Después de Dominik Moll y su "Dossier 137", Hafsia Herzi presentó el viernes el segundo largometraje francés en competición. La Croisette también brilló por la noche con las proyecciones de la primera película de la cineasta estadounidense Kristen Stewart, "La cronología del agua" (en la selección "Un Certain Regard"), y del documental "Bono: Stories of Surrender" sobre el líder de U2, en una proyección especial.

Hafsia Herzi en el centro de atención por su tercera película

A sus 38 años, consagración para Hafsia Herzi, directora y actriz, recientemente galardonada con un César por su papel en “Borgo” . Después de haber ido escalando puestos en Cannes, uno tras otro –su primer largometraje, " You Deserve a Love", estuvo en la Semana de la Crítica, el segundo, "Bonne Mère", en Un Certain Regard–, la actriz entró en competición con "La Petite Dernière", adaptación de una novela de Fátima Daas y protagonizada por actores no profesionales. «Universal», nos contó el verano pasado , «el tema me conmovió profundamente. La protagonista, una joven musulmana practicante de 17 años, descubre una atracción por las mujeres y le cuesta aceptarla». Debía filmar en una ciudad del este de Francia, pero tuvo que cambiar de escenario. Unos chicos la habían amenazado por el tema. «Entre los musulmanes», repetían , «no hay lesbianas». »

Lea también

La directora y actriz Hafsia Herzi junto a la actriz Nadia Melliti para la presentación de la película

Retrato de los barrios del norte de Marsella en el Festival de Cannes: ¿quién es Hafsia Herzi, directora de «La Petite Dernière»?

“Eddington”: el oeste bajo el Covid

Hollywood ya había hecho su visita a la alfombra roja para la presentación de la última entrega de “Misión Imposible”, pero las estrellas estadounidenses aún no habían brillado en la competición. Así lo ha hecho con "Eddington", un western moderno del estadounidense Ari Aster, que llega con su cuota de estrellas internacionales: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Austin Butler... En "Eddington" (2h25), en cines el 16 de julio en Francia y el 18 de julio en Estados Unidos, Ari Aster, el nuevo rey a los 38 años del cine de género ("Hereditary", "Midsommar"), cuenta la historia del enfrentamiento entre un sheriff (Joaquin Phoenix) y un alcalde (Pedro Pascal) en Nuevo México en plena pandemia de Covid en 2020, en el contexto de la omnipresencia de las redes sociales, según las primeras imágenes reveladas. "Es una película que habla de la América contemporánea (...) habla de lo que se ha convertido Estados Unidos en general a través de una campaña municipal en un pequeño pueblo", explicó el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, al anunciar la selección.

"Archivo 137": Mou Moll, fuerte manifestación

Todo está en la patada. La de un policía de la BRI (Brigada de Investigación e Intervención) con un chaleco amarillo en el suelo. Una patada demasiado suave, contenida, para que no veamos, en primer lugar, una intención de juego, de escritura. Un gesto fuerte pero aplicado, es como el "Dossier 137", que marca el regreso de Dominik Moll a Cannes después de "La noche del 12". Como esta última fue un éxito de público y ganó varios César, el delegado general del festival, Thierry Frémaux, fue criticado por no haberla seleccionado para la competición, sino para Cannes Première, una sección sin ningún interés. Tres años después, Frémaux ha vuelto a invitar al cineasta a la carrera por la Palma de Oro (que ganó en 2000 con «Harry, un amigo que te desea bien» y en 2005 con «Lemming » ) y no podemos evitar sentirnos un poco decepcionados.

Una investigación de una inspectora del IGPN (Léa Drucker, sólida) sobre las circunstancias detrás de un disparo de LBD que abatió en la cara a un joven chaleco amarillo durante las manifestaciones de 2018, "Dossier 137", como "La noche del 12" , detrás del seguimiento concienzudo de una investigación policial (basada en hechos reales), pretende exponer las tensiones que animan a la sociedad francesa. Pero de una forma que sólo resulta medio convincente. El rigor clínico del documental coquetea con el zumbido aburrido del informe policial –una primera media hora desgarradora, una serie didáctica de interrogatorios en plano-contraplano puntuados por imágenes tomadas con un iPhone que sirven de prueba–, la presentación social y sus toques de humor burlón chocan con la rigidez pseudonaturalista de la puesta en escena. Y el diálogo resuena a veces con aguda precisión, a veces con aspecto demostrativo. Es cuando se convierte en una película de vigilancia cuando "Dossier 137" despega, cuando la testarudez del personaje de Léa Drucker la empuja a abandonar su despacho y enriquecer su trabajo de policía con su instinto ciudadano.

Es una sensación extraña, al final, ver a un emulador de Yves Boisset poniendo los ojos en las tierras de Laurent Cantet (Moll comparte el mismo guionista, Gilles Marchand) y terminando en las de Stéphane Brizé. Sin embargo, en esencia, "Dossier 137" (cuya fecha de lanzamiento se anuncia para el 19 de noviembre) disecciona con eficacia matemática el proceso de deshumanización de la justicia frente a la violencia policial, una impunidad burocrática sin consideración hacia las víctimas. En cuanto a la política de seguridad, la fractura social y una Francia cada vez más dividida, cristalizada por el papel y el destino de la policía, la manifestación es escalofriante.

“Arco”: un arcoíris sobre Cannes

Las películas de animación son escasas en el Festival de Cine de Cannes. Una razón más para disfrutar de “Arco”, dirigida por Ugo Bienvenido y Félix de Givry. Presentado en la selección oficial, este relato futurista toma la apariencia de una fuga poética donde los píxeles se convierten en poemas y líneas de fuga. En un futuro refractado, la tecnología ha llegado a parecer el sueño de un niño. La joven Iris vive sola con hologramas de sus padres, una niñera robot y un hermano pequeño. Hasta el día en que el cielo deja caer a un niño extraterrestre desde el azul. Arco, con su polvo de arcoíris que le permite vagar a través del tiempo, se pierde en un mundo al borde del precipicio. Esta meditación sobre el autoexilio, la inocencia como territorio perdido y la nostalgia de un futuro mejor que el presente no puede contener se convierte en el hilo conductor de esta epopeya utópica de ecociencia ficción, presentada en una proyección especial.

Las referencias pululan. Los droides lucasianos utilizan el entusiasmo de la época dorada del anime japonés; Los héroes con capas policromadas al estilo Marvel están armados con la profundidad de los cuentos de Miyazaki; El escenario spielbergiano proyecta un extraterrestre perdido en un mundo catastrófico esbozado por Christopher Nolan. Esta obra francesa, coproducida por Natalie Portman y con las voces de Swann Arlaud, Alma Jodorowsky, Vincent Macaigne, Louis Garrel, William Lebghil y Oxmo Puccino, es absolutamente suntuosa de principio a fin. Se necesitaron no menos de cinco años para escribirlo, desde el dibujo a mano en 2D hasta la producción y la financiación. Al final del cuarto día, el cielo sobre Cannes era una mezcla de lluvia y cielos despejados. El momento perfecto para que «Arco» despegue por todo lo alto, a años luz de la Croisette.

La fábrica de caña de Philippe Katerine (donde conocemos a Benoît Poelvoorde)

El año pasado nos contó cómo manchó el vestido de Jeanne Balibar justo antes de que la actriz subiera al escenario del Palacio de Festivales. Este año, Philippe Katerine vuelve con una nueva anécdota de Cannes: el origen del apodo de "el erizo de mar" que le puso Benoît Poelvoorde. El origen se remonta al rodaje de la película de Gilles Lellouche "Le Grand bain". El cantante de "VIP" revela, como el resto del elenco, gran parte de su anatomía, en particular su espalda, que tiene muy peluda. Bastó con que el actor belga aprovechara este "defecto". Pero Philippe Katerine tampoco escatima en comentarios sobre el físico de Benoît Poelvoorde. Mira en cambio.

Charli XCX arrasa en Cannes
Charli XCX en la playa Magnum de Cannes

Charli XCX en la playa Magnum de Cannes SCOTT A GARFITT/AP/SIPA

Fiel a su reputación de sensación de la vida nocturna, Magnum le dio vida a la Croisette con una velada musical. Para dar inicio a las festividades, Lucky Love, embajador de la marca de helados, ofreció un emotivo y animado concierto pop en la playa privada. Pero era Charli XCX a quien cientos de fanáticos estaban esperando especialmente. Provocativa como siempre, con una minifalda rota y un escote pronunciado, una variación de un icónico atuendo de Vivienne Westwood, la jovencita del pop interpretó algunos de sus éxitos. La banda sonora de la velada estuvo a cargo de los incandescentes espectáculos de Jamie xx, el batería y productor George Daniel de The 1975 y el rapero sueco Yung Lean. Antes de que Charli XCX le dé un mordisco a un helado casualmente, como hizo esta noche, en la Croisette.

Por Sophie Grassin, Julien Bouisset, Nicolas Schaller y François Sionneau

Le Nouvel Observateur

Le Nouvel Observateur

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow