Muerte de Hervé de la Martinière, una de las grandes figuras de la edición francesa

Hervé de La Martinière, antiguo fundador y director general de la editorial La Martinière, falleció el jueves 8 de mayo a la edad de 78 años. El anuncio de su fallecimiento fue realizado el sábado 10 de mayo por la editorial y el grupo Média-Participations.
Nacido el 1 de enero de 1947 en Courbevoie (Hauts-de-Seine), este autodidacta entró muy joven en el mundo editorial, primero en el sector de la distribución de Hachette, donde trabajó de 1972 a 1975. Tras convertirse en director comercial de Grasset, Fayard y Chêne, entre 1975 y 1979, Hervé de la Martinière fue redactor en Hachette Littérature, luego en Hachette Réalités, antes de convertirse en director de Éditions du Chêne, de 1983 a 1986, y director general de Nathan entre 1987 y 1991.
«En 1992, se propuso crear su propia editorial, Éditions de La Martinière, dedicada a los libros finos y al libro ilustrado», recuerda el comunicado de prensa que anunció su fallecimiento, enviado por Éditions de La Martinière y el grupo Média-Participations. A esto le siguieron "adquisiciones ambiciosas, la más notable de las cuales fue la de Abrams Books, con sede en Nueva York, en 1997".
En 1999, la publicación de La Tierra desde el cielo , de Yann Arthus-Bertrand, fue "un éxito mundial, con 3,5 millones de ejemplares vendidos" . Hervé de La Martinière también fue el editor de No todos los hombres habitan el mundo de la misma manera, de Jean-Paul Dubois, galardonado con el Premio Goncourt en 2019 (Éditions de l'Olivier), y de la serie "Fait Maison" del chef Cyril Lignac (a partir de 2020).
En 2004, retomó Seuil y las editoriales asociadas (Points, Métailié, L'Olivier, etc.), convirtiendo al grupo en «uno de los grandes actores de la edición francesa, controlando su distribución y circulación».
En 2006, Hervé de la Martinière emprendió acciones legales contra Google, que digitalizaba masivamente libros sin autorización de los editores y contra la voluntad de los titulares de los derechos. A él se unieron el Sindicato Nacional de Editores (SNE) y otros editores. La disputa terminó en 2011 después de que se alcanzara un acuerdo de digitalización con el gigante de Internet.
En 2018, Hervé de La Martinière integró su editorial en el grupo Média-Participations y se convirtió en su vicepresidente.
“Era sobre todo un ferviente admirador de sus autores, a quienes profesaba una lealtad y una amistad inquebrantables (...); un amante de la literatura que anhelaba crear un departamento literario con el nombre de su casa; un defensor de la librería y de una cierta idea de edición”, según la editorial y Média-Participations.
La Croıx