Nan Goldin: «Lo que ocurre en Gaza es el primer genocidio transmitido en directo».

La fotógrafa estadounidense Nan Goldin en Berlín en noviembre de 2024. STEFAN BONESS/IPON/SIPA
Los asistentes al festival no recordaban haber visto una multitud tan grande en la noche inaugural de los Rencontres d'Arles desde hacía mucho tiempo. Al caer la noche del martes 8 de julio, el antiguo teatro estaba abarrotado para celebrar a la estrella de esta edición, Nan Goldin.
La fotógrafa de 71 años, con el aura de una estrella de rock, presenta este año su última obra, "El síndrome de Stendhal", en la pequeña iglesia de Saint-Blaise. En esta presentación, inspirada en las "Metamorfosis" de Ovidio, la fotógrafa estadounidense combina fotos de sus seres queridos con obras maestras del arte renacentista y barroco. Una conmovedora mitificación de lo íntimo.
Conocida por sus retratos crudos de mujeres y miembros de comunidades marginadas,…
Artículo reservado para suscriptores.
Acceso¿Quieres leer más?
Todos nuestros artículos completos desde 1€
O
Le Nouvel Observateur