Angelo Adriano Morrealese, escultor de Favara. Incluido en el Atlas de Arte Contemporáneo.
Nuevo e importante reconocimiento artístico para el escultor Angelo Adriano Morrealese, nacido en Favara. Será incluido en el Atlas de Arte Contemporáneo de Giunti de 2026. Una de las publicaciones más prestigiosas del sector, publicada por primera vez en 1940, sigue siendo la principal herramienta de referencia para galeristas, coleccionistas y amantes del arte después de casi un siglo. El libro se presentará en importantes eventos internacionales, desde el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York hasta Art Basel en Miami y la Feria del Libro de Fráncfort. Dos obras, Flow y Via di Fuga, han sido seleccionadas para su inclusión en esta importante publicación.
En los próximos días, el escultor también participará en la Biennale dello Strait, evento que comienza el 27 de septiembre. Angelo Adriano Morrealese, nacido en Mónaco pero residente en Favara, siempre ha cultivado su pasión por el arte en madera a través de su trabajo como carpintero. Su creatividad lo lleva a crear obras de arte verdaderamente únicas: el artista utiliza maderas naturales, como el cedro libanés, el pino suizo y raíces de olivo recuperadas de la naturaleza.
Según Morrealese, estas obras encarnan una conexión entre el pasado y el presente: el artista habla de un reequilibrio interior a través de sus obras, que involucra no solo los sentidos, sino también el objetivo de vivir en armonía con el universo. Sus obras más destacadas son "La Fuerza Interior", expuesta en Nueva York; "Phren", reseñada por el crítico de arte José Van Roy Dalí, hijo de Salvador Dalí; la escultura "Visión", donada a la Asociación de Arquitectos de Agrigento; y "Hado", presentada en la Bienal de Ferrara.
Sigue el canal AgrigentoOggi en WhatsApp
Agrigentooggi