Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Antonio Fresa explora “El arte de la felicidad”: un viaje multimedia a través de la música, la palabra y las emociones

Antonio Fresa explora “El arte de la felicidad”: un viaje multimedia a través de la música, la palabra y las emociones

Una invitación a redescubrir la esencia del “scugnizzo” interior para navegar en las tormentas de la vida: este es el espíritu que anima “L'Arte della Felicità”, el nuevo proyecto de Antonio Fresa, músico napolitano conocido por sus composiciones para cine y televisión. El 12 de mayo ChiPiùNeArt Edizioni publicará el homónimo libro-experiencia (78 páginas, 14 €), basado en la docuserie de la RAI, el largometraje de animación de Alessandro Rak y el concierto-coloquio ideado por el mismo Fresa. La obra se presentará el lunes 19 de mayo a las 18 horas en la librería Feltrinelli Appia de Roma.

Tanto en el escenario como entre las páginas, Antonio Fresa lleva al público a un viaje íntimo a través de seis estados mentales fundamentales: la ira, el amor, la felicidad, el orgullo, el miedo y la tristeza. A través de la lente de la música, la pianista, compositora y docente explora cómo las disonancias y los cromatismos pueden interceptar, volcar y proteger nuestros sentimientos, moldeando nuestra individualidad más allá de las convenciones sociales.

“Siempre he pensado en la música como un puente entre las emociones y las historias que las contienen”, confiesa Fresa. Con este libro hice el viaje inverso: de la música a la letra, de la partitura a la página. El Arte de la Felicidad es una historia íntima en seis movimientos, seis emociones que se experimentan escuchando, leyendo y, quizás, con un poco de valentía.

El libro se configura como un verdadero atlas multimedia de las emociones. Los seis capítulos están enriquecidos por códigos QR especiales que conducen a videoclips y fragmentos de audio creados específicamente por el artista, ofreciendo una experiencia inmersiva que entrelaza lectura, escucha y visualización. En un sorprendente diálogo entre citas de Haruki Murakami, San Agustín, Homero, Zygmunt Bauman y Robert Thurman, Fresa ofrece elementos de reflexión para grandes y pequeños, invitándolos a enfrentarse a sus sentimientos más profundos y a las cadenas emocionales que impone la vida cotidiana.

El concierto-charla —dice Fresa— es un espectáculo de música, filosofía y cine. Expande nuestros estados de ánimo como espacios verbales y sonoros para reconstruir las conexiones de nuestra educación emocional y visión del mundo. Una verdadera inmersión musical que nos conecta mutuamente.

Entre las páginas, el lector se encuentra con un variado paisaje sonoro que va desde “La serenata degli artisti” al vals “Naranjas”, desde “Felicità” de Al Bano y Romina Power hasta “'O Rre scugnizzo”, hasta creaciones originales nacidas de un teclado Casio-Tone MT40 vintage.

Antonio Fresa, nacido en 1973, cuenta con una ecléctica carrera como músico, director y compositor de bandas sonoras para cine y televisión. Entre sus creaciones destacan la música para las Capillas Vaticanas y el Laberinto de Borges en la Fundación Cini de Venecia, para el Panteón de Roma y para el Museo del Tesoro de San Gennaro de Nápoles. Ha colaborado con numerosos artistas destacados y firmado las bandas sonoras de películas dirigidas por Antonietta De Lillo, Stefano Incerti y Alessandro Rak, recibiendo varias nominaciones a los premios David di Donatello y Nastri d'Argento. En 2024 ganó el SIAE Music Awards por la música de la película para televisión “I cacciatori del cielo”.

İl Denaro

İl Denaro

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow