Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Bienal de Arquitectura, Grupo Lavazza donante y patrocinador de la Exposición

Bienal de Arquitectura, Grupo Lavazza donante y patrocinador de la Exposición

Lavazza Group participa en la Bienal de Arquitectura 2025 - "Intelligens. Natural. Artificial. Collective", comisariada por el arquitecto e ingeniero Carlo Ratti - como donante de la 19ª Exposición Internacional y como patrocinador de tres instalaciones destacadas: "The Third Paradise Perspective" de la Fundación Pistoletto y los proyectos especiales "Canal Café" y "Voice of Commons". ( GALERÍA DE FOTOS ) ( VIDEO )

También promovió el panel “Intelligens for Urban Regeneration”, parte del programa público de la Exposición, organizado en el Speakers’ Corner de la Corderie dell’Arsenale. Un momento de debate dedicado al proyecto arquitectónico Nuvola Lavazza del arquitecto Cino Zucchi y a su papel como actor potente en la regeneración urbana de Turín. El panel fue también la ocasión para preestrenar la película “Nuvola” creada por Virginio Briatore y Francesca Molteni, dirigida por Luca Caon con motivo del 130° aniversario de la compañía. Un cuento a varias voces en compañía de Carlo Ratti, Cino Zucchi, Francesca Molteni y Francesca Lavazza, miembro de la junta directiva del Grupo Lavazza, moderado por el profesor Valerio Paolo Mosco.

«Nuestro apoyo a la Bienal de 2025 tiene como objetivo continuar la trayectoria que nos ha llevado a abordar cuestiones ESG a través del arte y la fotografía durante muchos años —afirma Francesca Lavazza, miembro del Consejo de Administración del Grupo—. En consonancia con nuestro Objetivo Cero, que busca complementar los ODS y que desde 2017 ha difundido el mensaje de la Agenda 2030 a un público cada vez más amplio, volvemos hoy a Venecia con motivo del 130.º aniversario de la Compañía precisamente para concienciar e inspirar a través del arte como punto de encuentro sobre temas de sostenibilidad social y ambiental. La Bienal es el lugar ideal para estimular el diálogo entre intelectuales de diferentes ámbitos —artistas, científicos, arquitectos— y una oportunidad para reflexionar sobre la búsqueda de valores y comportamientos humanos universales para proteger la naturaleza».

" La Perspectiva del Tercer Paraíso" de la Fondazione Pistoletto Cittadellarte Onlus - inaugura la Bienal de Arquitectura 2025 con una instalación inmersiva y simbólica: una sala inundada, que representa el nivel del mar previsto en Venecia en 2100, atravesada por un pasaje en forma de Tercer Paraíso, símbolo creado por Michelangelo Pistoletto. Este espacio introduce al visitante en una reflexión sobre el cambio climático y la responsabilidad colectiva en la construcción de un futuro sostenible, indicando en el Tercer Paraíso un camino hacia nuevas soluciones posibles. El ambiente, dominado por tonos oscuros y una instalación de aires acondicionados que simulan las condiciones climáticas futuras, contrasta con la luz simbólica del Tercer Paraíso, que guía al público hacia una visión regenerativa.

Durante el panel “Inteligencias para la Regeneración Urbana” el profesor Valerio Mosco acompañó a los invitados en un análisis en profundidad de la importancia de la integración arquitectónica en las ciudades, la intervención privada en la calidad urbana y la convivencia en nuevos espacios de trabajo y comunidad.

Inteligencia para la regeneración urbana. La coexistencia urbana de comunidades culturalmente heterogéneas, la reurbanización de áreas postindustriales, la concepción de nuevos espacios de trabajo como lugares de comunidad y de permanencia orientados no sólo a la producción, sino también al bienestar de quienes allí habitan, son temas de extrema actualidad para el futuro de muchas ciudades y para el éxito de las empresas. A través del análisis del proyecto Nuvola, sede del Grupo Lavazza en Turín, se propone una posible respuesta a estos desafíos, contada desde la visión del cliente, entre el que se encuentra Francesca Lavazza, y del arquitecto Cino Zucchi que lo concibió y realizó.

Con motivo del 130° aniversario de la empresa, "Nuvola", un documental de Francesca Molteni, cuenta la historia del proyecto arquitectónico de Nuvola y la energía positiva que trajo al barrio Aurora de Turín. Un largometraje de autor que fotografía un año de vida a través de las cuatro estaciones dentro de los diferentes espacios que lo componen y que lo hacen complementario al barrio circundante.

El Grupo Lavazza también apoya los proyectos especiales de la Exposición "La Voz de los Comunes" y el Canal Café. "La Voz de los Comunes" es un proyecto colectivo del Equipo Unless, dirigido por Giulia Foscari: una emisora ​​de radio digital ubicada en la histórica taquilla de la Biennale dei Giardini, creada por Carlo Scarpa y restaurada para la ocasión. Desde este espacio físico, se da voz a los bienes comunes globales de la humanidad, a través de una programación digital de reuniones, diálogos y reflexiones en torno a la salvaguardia de cuatro Bienes Comunes de la Humanidad: la Antártida, los Océanos, la Atmósfera y el Espacio Exterior/Cosmos.

"Canal Cafè", creado por un equipo multidisciplinario que incluye al estudio de diseño neoyorquino Diller Scofidio + Renfro, el chef Davide Oldani, expertos técnicos de Natural Systems Utilities y SODAI, y el crítico de arquitectura Aaron Betsky, es un proyecto de fitorremediación de agua a través de un sistema híbrido de depuración natural y artificial que tiene como objetivo reflexionar sobre el tema del gran desafío de la recuperación del agua dulce. El Canal Café, al final de la ruta de la Corderie, es un laboratorio visionario, pero también garantiza una pausa para el café.

Adnkronos International (AKI)

Adnkronos International (AKI)

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow