Bayreuth, la leyenda continúa

El anuncio de qué contenido tendrá la edición de Bayreuth de 2026 es todo un caramelo para el wagneriano más ávido y también para los curiosos que nunca han ido al festival. Fundado en agosto de 1876 con una primera edición del Anillo del nibelungo , el festival ha tenido parones debido al contexto histórico de la familia Wagner y de las dos guerras mundiales, en las que Alemania fue protagonista. Así que el próximo año cumple siglo y medio de historia en la que será su 114ª edición.
Lee también Su alteza del violín, Janine Jansen Maricel Chavarría
El festival sigue en manos de la familia, con Katharina Wagner al mando, con contrato hasta el 2030. La bisnietísima se muestra segura y orgullosa de poder ofrecer dos espectáculos únicos que sólo se podrán ver en esta edición del jubileo. Una nueva producción de Rienzi , ópera de juventud del compositor que está fuera del canon de Bayreuth, con montaje de dos jóvenes directoras de escena húngaras, Magdolna Parditka y Alexandra Szemerédy, y con otra mujer en el foso, la francesa Nathalie Stuzmann, que regresa tras su aclamado Tannhäuser . El papel de Rienzi, uno de los de tenor más exigentes y difíciles de Wagner, lo asumirá el austriaco Andreas Schager, un habitual del festival.
Los cantantes interactuarán con proyecciones de IA en recuerdo a los montajes del ‘Ring’ desde 1876La producción augura una lectura política comprometida para una ópera rara, que se presenta como un guiño al talento de juventud de Wagner, quien la estrenó en Dresde en 1842. En el Festspielhaus sonará una versión de unas tres horas y media de esta tercera ópera compuesta por el compositor justo antes de su Holandés errante (1843).
El anuncio de un nuevo Ring , que sólo se podrá ver en esta edición, supone otro guiño a la Tetralogía wagneriana, un hito de más de 15 horas de música que nació para ser vista únicamente en Bayreuth. Este Anillo se ofrecerá completo, con el todopoderoso Christian Thielemann en el podio y con los cantantes interactuando con proyecciones creadas por inteligencia artificial que rememorarán la historia de las puestas en escena del Ring, desde la primera en 1876.

Elsa von Brabant y Piotr Beczala en una escena de la producción revival de 'Lohengrin' que firma Yuval Sharon y que se vio este julio en Bayreuth
Enrico Nawrath/Bayreuth Festival via APComo Wotan se ha anunciando al veterano Mathias Volle, al tenor favorito del festival estos últimos años; el alemán Klaus Florian Vogt cantará en las cuatro óperas como Loge, Siegmund y Siegfried, y la finlandesa Miina-Lisa Värelä, quien ha debutado este año allí como Ortrud, será Brünnhilde.
Son dos propuestas inusuales, exclusivas solo para la edición del 2026 y que muestran una de las señas de identidad de Katharina Wagner como directora artística: la apertura al mundo mediante uso de las últimas tecnologías disponibles y romper con ciertas tradiciones, como abrir, aunque sea puntualmente, el canon de Bayreuth a una ópera de juventud que el propio Wagner desechó como no digna de representarse en su Festspielhaus.
Lee también Armonico consort, naturalidad y carácter Jorge de Persia
Ir al Festival de Bayreuth, el más antiguo del mundo, con permiso del de la Ópera de Munich que este verano ha cumplido los 150, sigue siendo un privilegio para los melómanos. Su acústica, única y de un sorprendente equilibrio y perfección, es reconocida como la mejor para Wagner. Su orquesta y coro, formaciones itinerantes que se crean exclusivamente para el festival, incluyen músicos de las mejores orquestas, lo que la coloca como orquesta top mundial. Y, por supuesto, sus nuevas producciones, sólo visibles en el Festspielhaus, y que se repiten durante cuatro o cinco años, cíclicamente, para luego volver a presentar nuevas producciones del repertorio, del Holandés errante a Parsifal .

El colorido montaje de 'Los maestros cantores de Nuremberg' con que abrió el festival en esta edición de 2025
Enrico NawarthKatharina Wagner ha apostado por una línea de apertura del festival que incluye retransmisiones de cine el día de la inauguración, streaming desde plataformas de clásica de las nuevas producciones –la venta de entradas por internet para 2026 ofrece paquetes completos– o montajes para niños, una iniciativa creada en 2009 que se mantiene con éxito cada verano, así como conciertos al aire libre y gratuitos en los jardines del festival con la orquesta del Festspielhaus.
Este verano el concierto al aire libre con la orquesta ha sido con la dirección de Pablo Heras-Casado, protagonista en el foso del Parsifal con el debutó hace tres años y que lo ha confirmado como un director favorito de Bayreuth, por éxito de público y crítica. El granadino prevé dirigir el nuevo Ring en 2028, un hito histórico para el músico español.
Este año también se confirma la colaboración del Club Wagner de Barcelona, asociación fundada en 2018, que ha enviado a las sopranos Maria Isart y Alba Valdivieso como becadas asistentes al festival. El futuro wagneriano está más que confirmado y con músicos españoles en sus futuras ediciones como protagonistas.
lavanguardia