El Dansa Metropolitana pone el foco en el estilo clásico

La octava edición del festival Dansa Metropolitana, que abarca a doce municipios de la región metropolitana de Barcelona del 13 al 30 de marzo, realizará una “apuesta especial por la danza clásica y neoclásica” con el objetivo de “ampliar la diversidad estilística y llegar a nuevos públicos, manteniendo el equilibrio con la contemporánea y la urbana”, según ha explicado la organización este martes durante la presentación.
Por primera vez, el Gran Teatre del Liceu será uno de los escenarios del festival. Precisamente acogerá uno de los espectáculos de danza clásica, Semaris/Don Juan del Ballet du Capitole de Toulouse.
Programa ecléctico y con propuestas gratuitas“El programa es muy ecléctico. Muchas de las propuestas son gratuitas, en la calle”, ha sostenido la coordinadora artística de Dansa Metropolitana, Giulia Poltronieri. “El público de sala lo tenemos muy consolidado”, ha añadido desde el Espai Corberó de Esplugues de Llobregat, donde se ha llevado a cabo la presentación. En esta ocasión, el festival volverá a actuar en el metro, medio de transporte metropolitano, como hacía antes de la pandemia de la covid.
Dentro de la programación se encuentran proyectos de ámbito internacional, como S-E-D o Mette Ingvartsen, entre otros. Pero también artistas del ámbito nacional, como Israel Galván o Rosa Romero. “Quizás este año tenemos un poco de menos presencia internacional”, ha reconocido Poltronieri. En total, hay 15 propuestas extranjeras.
Lee tambiénPor otro lado, el Dansa Metropolitana presenta nueve coproducciones que “después tienen vida más allá del festival, dando alas al sector”, según Núria Segovia, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès. Las propuestas se consensúan entre los diferentes municipios participantes, que son Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat, Esplugues, Granollers, l'Hospitalet, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Viladecans.
El festival arrancará el 14 de marzo en Cornellà de Llobregat con Sylphes, un ballet aéreo con música de Vivaldi, que llega por primera vez a Catalunya. “Queremos acercar la danza a todo el público”, ha dicho Penépole Cañizares, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Cornellà.

Inicio de la actuación de Andrea Jiménez este martes en el Espai Corberó de Esplugues de Llobregat
Mané EspinosaEl festival estrena este año un “proyecto transversal” llamado Vibracions que será el “hilo conductor” del Dansa Metropolitana. Se pretende conectar el mundo de la danza con las comunidades locales gracias a la colaboración de escuelas y profesionales de la música.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha reivindicado que el Dansa Metropolitana ya es “el festival de danza más importante de España y el segundo de Europa”. El alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, ha remarcado que la iniciativa es “un ejemplo de trabajo en red y colaboración institucional”. “El Dansa Metropolitana es una cita completamente consolidada”, ha asegurado la diputada del área de Cultura de la Diputación de Barcelona, Aïda Llauradó.
lavanguardia