Iba a vender por internet una piedra del acueducto romano de Segovia y lo descubrieron

La Guardia Civil española ha recuperado una piedra que presuntamente fue retirada de forma ilícita del Acueducto de Segovia y puesta a subasta en redes sociales con un precio de salida de 1.000 euros, según ha informado la Comandancia segoviana.
Imagen de archivo del Acueducto de Segovia. EFE/Pablo Martín
Los agentes detectaron el anuncio en una plataforma de compraventa en la que un particular ofrecía un sillar que aseguraba pertenecer al monumento romano, patrimonio mundial de la Unesco desde 1985.
El anuncio incluía imágenes de la piedra, de unas medidas de 25 por 22 por 15 centímetros y 17,3 kilos de peso, así como su supuesta ubicación en el Acueducto.
Además, el vendedor ofrecía pequeñas bolsas con granalla de granito, también extraída del mismo monumento, a un precio de 49,95 euros por 15 gramos.
Las investigaciones permitieron localizar al responsable de la oferta y verificar la existencia física de la piedra.
El hombre entregó la pieza voluntariamente a los guardias civiles que se la requirieron, y el objeto ha quedado depositado en dependencias del instituto armado en Segovia, a la espera de que las autoridades certifiquen su autenticidad y determinen su ubicación original en el monumento.
El Ayuntamiento de Segovia denunció ante la Fiscalía a ese ciudadano por arrancar la piedra del famoso acueducto romano y tratar de subastarla, en lo que el autor del hecho justificaba como un acto de protesta por el supuesto abandono del monumento.
El conocido monumento, de unos 1.900 años de antigüedad, es uno de los más importantes de esta ciudad del centro de España, que es Patrimonio de la Humanidad, junto con la catedral y el alcázar.
La piedra sustraída del Acueducto de Segovia. Foto: redes sociales.
El autor del robo, muy activo en redes y conocido por su obsesión con la conservación del Acueducto, sostenía que el objetivo era llamar la atención sobre su estado y prometía donar el dinero recaudado a una causa elegida por el comprador.
Sin embargo, según explicó el responsable de Urbanismo y Patrimonio de la ciudad en declaraciones a una radio local, "la piedra no se ha caído del monumento, la piedra ha sido arrancada".
Alejandro González Salamanca señaló que la posición original de la piedra está perfectamente documentada y confirmó que el Ayuntamiento requirió al ciudadano la entrega inmediata de la piedra en el Museo Provincial para su conservación y posterior reposición. Además, se informó a la Fiscalía por si pudiera tratarse de un delito contra el patrimonio.
"Nosotros no estamos dispuestos a tolerar a nadie que toque el monumento, que lo perjudique y mucho menos que arranque y se lleve piedras", recalcó González Salamanca.
El acueducto data del siglo II, es una de las mayores obras de ingeniería romanas y cuenta con 167 arcos de granito que soportan bloques de piedra unidos por argamasa.
Imagen de archivo del Acueducto de Segovia. EFE/ Pablo Martín
Según la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Segovia, las conductas agresivas contra el monumento, como escalarlo, sustraer objetos o intervenir en su estructura, están tipificadas como muy graves, con multas que oscilan entre 1.500 y 3.000 euros.
Paralelamente, la Ley de Patrimonio Cultural de la región de Castilla y León contempla sanciones mucho más severas, que pueden alcanzar los 600.000 euros.
Clarin