Lo que pasa en Las Vegas se queda entre Mirreyes y Godínez

La disputa entre Godínez y Mirreyes no ha terminado: ahora cruzan la frontera para librar una nueva batalla en la capital del juego y la tentación. “Mirreyes contra Godínez: Las Vegas”, tercera entrega de esta exitosa saga de comedia mexicana, se estrena el próximo 14 de agosto con una apuesta internacional que lleva a sus entrañables personajes a un escenario icónico del cine mundial: el Caesars Palace.
Seis años después del debut cinematográfico de esta peculiar rivalidad laboral, la nueva cinta, dirigida nuevamente por Chava Cartas, representa una evolución en escala y ambición. El elenco original regresa con Daniel Tovar, Regina Blandón, Diana Bovio, Gloria Stálina, Alejandro de Marino, Roberto Aguire y Christian Vázquez, quienes ahora enfrentan una misión empresarial que rápidamente se transforma en una cadena de enredos, tentaciones y desastres inesperados en medio del glamour y el caos de Las Vegas.
Te recomendamos: Madonna pide ayuda al Papa León para que los niños de Gaza no mueran de hambre
El reto de filmación también creció pues lo hicieron en uno de los espacios más vigilados y controlados del mundo y les exigió una logística apretada y jornadas maratónicas. "Fue una experiencia gigante, privilegiada, espectacular. No es habitual, no es normal hacer semejante película", afirma Alejandro de Marino - en entrevista con EL INFORMADOR - quien da vida al personaje de “Shimón”. "No es una película que tenga un día de rodaje en Vegas, es una película literalmente internacional".
El guión, firmado por Juan Carlos Garzón, Angélica Gudiño y María Hinojos, conserva el humor característico de la franquicia, pero introduce una narrativa que plantea una evolución emocional en los personajes. Roberto Aguire, quien interpreta a Ricardo, explica "Cada lugar representa riesgos distintos. En cada oportunidad, los personajes tienen que crecer, se ven confrontados con su propia sombra y tienen que elegir una nueva manera de ser que no traicione su esencia godín o mirrey, pero sí que los ayude a evolucionar".
En esta ocasión, el punto de partida es una oportunidad de negocios que podría salvar la empresa de los protagonistas. Sin embargo, el personaje de “Genaro”, interpretado por Daniel Tovar, vuelve a ser el catalizador de los problemas. "No deja de poner a la empresa en riesgo, creo que eso es parte de lo padre. Parece que son mundos totalmente diferentes, pero la verdad es que todos son igual de irresponsables y al mismo tiempo igual de trabajadores. Están más cerca de lo que piensan".
Tovar destaca que, pese a sus errores, su personaje refleja una búsqueda constante por salir adelante, y que el equipo ha construido una química que traspasa la pantalla. "Desde la primera todos terminamos siendo una gran familia", subraya. Esa conexión se refleja en la naturalidad con la que enfrentaron los retos de la filmación.
Y vaya que fueron muchos. Grabar en Las Vegas implicó jornadas nocturnas extendidas hasta la mañana siguiente, cambios de locación en tiempo récord y restricciones inusuales. "Nos decían: 'tienen dos horas aquí en el casino', luego 'váyanse al lobby', después 'a la alberca'. Era todo muy rápido", recuerda Aguire. "Cada día sucedía algo fuera de lo común. Nos reíamos muchísimo, pero también era un reto diario".
Una de las anécdotas más memorables fue la fiesta temática de togas griegas, filmada durante una noche gélida. "Ese vestuario no cubría mucho del frío, estábamos helándonos", comenta Tovar entre risas. "Regina Blandón se enfermó, no fue nada serio, pero sí nos dimos cuenta de lo complicado que era hacer esta película. Fue la primera vez para todos de hacer algo así. Hasta hubo temas con el sindicato de meseros de Las Vegas, por lo que no podíamos tener catering. Era 'corte a comer, y cada quien váyase donde quiera'".
Para los actores, el valor de esta experiencia radica no sólo en lo que representa para sus carreras, sino en el alcance que la saga ha tenido entre el público. La primera entrega, estrenada en marzo de 2019, se convirtió rápidamente en un fenómeno de taquilla, recaudando más de 237 millones de pesos y posicionándose como la quinta película mexicana más taquillera de la historia.

Ese éxito inicial también se convierte ahora en una responsabilidad. "Siempre quieres que a todos los proyectos en los que estás les vaya bien", afirma Tovar. "Pero también confiamos en que hoy, para lo que es la industria del cine mexicano, tenemos entre manos la posibilidad de recuperar a la audiencia en las salas".
En ese sentido, tanto él como Aguire coinciden en la importancia de la experiencia colectiva del cine. "El formato del streaming es increíble, pero hay cosas que en cine valen mucho la pena", dice Tovar. Aguire complementa. "Ojalá lo puedan volver a repetir. El cine es una experiencia colectiva. No es lo mismo verla en casa que con la demás gente en la sala. Es mucho más chido".
"Siguen siendo Godínez y Mirreyes, pero en otras circunstancias", reflexiona Aguire. "Lo bonito es que a pesar de sus diferencias, se siguen apoyando para crecer,
A unos días del estreno, el elenco no oculta su entusiasmo y gratitud. "Gracias al público que fue a ver la primera y nos dio esta experiencia de llegar hasta Las Vegas", concluye Tovar. "Ojalá no se la pierdan en cines este 14 de agosto".
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp* * *
NA
informador