Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Vilma Fuentes: Ceremonia en Saint-Severin

Vilma Fuentes: Ceremonia en Saint-Severin

Ceremonia en Saint-Severin

Vilma Fuentes

A

lrededor del lugar donde vivo, en un radio de 200 metros, se ubican cinco iglesias. La mayor es la catedral de Notre Dame de París, situada a unos 100 metros, en l’Ile de la Cité, islote rodeado por dos ramas del río Sena.

Conocida como una de las catedrales más hermosas de Francia, aunque la de Chartres le haga concurrencia en hermosura y grandeza, Notre Dame es visitada por gente venida de todas partes del planeta. Simplemente, el mes pasado, la cifra fue de un millón de personas. Monumento emblemático de París, lugar de culto católico, sede de la arquidiócesis, la catedral fue dedicada a la Virgen María.

Su construcción comenzó en 1163 gracias al obispo Maurice de Sully y se extendió durante 200 años para terminar a mediados del siglo XIV. Después de la revolución francesa, entre 1845 y 1867, se llevó a cabo una importante, aunque comprometida restauración, bajo la dirección del arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, quien incorporó elementos y motivos inéditos, así como una nueva flecha.

Debido a ello, el estilo no es de uniformidad absoluta: posee caracteres del gótico primitivo y del gótico radiante. Notre Dame de París ha inspirado obras literarias como la novela de Victor Hugo que lleva su nombre por título.

En l’Ile Saint-Louis se encuentra una iglesia denominada como la isla. Se trata de un hermoso templo barroco que fue construido entre 1624 y 1726, dedicado al rey Saint-Louis, quien compró al emperador de Constantinopla una reliquia de la corona de espinas de Cristo, para alojar la cual hizo construir la Sainte-Chapelle, capilla palatina.

De este otro lado del Sena se sitúa, a la sombra del más viejo árbol, famoso robinier, de París, la hermosísima capilla de Saint-Julien-le-Pauvre, considerada la más antigua iglesia de la capital francesa. Su construcción principia en el siglo XII, sobre las fundaciones de un templo del siglo VI. Desde 1889, la iglesia se consagra al culto católico griego ortodoxo.

De este mismo lado del Sena, pasando el bulevar Saint-Germain, se encuentra la iglesia de Saint-Nicolas-de-Chardonnet, cuyos oficios se llevan a cabo por los sacerdotes de la fraternidad de Saint-Pie-X, fundada en 1970 por monseñor Lefevre y cuya liturgia es celebrada según los ritos católicos latinos anteriores al concilio Vaticano II.

Ubicada entre la rue Saint-Jacques y la calle que lleva su nombre, se yergue la hermosísima iglesia de Saint-Severin con sus gárgolas y su estilo gótico flamígero, el presbiterio, un pequeño square donde se levanta un árbol centenario, su osario y su claustro. Ya desde el exterior pueden vislumbrarse los hermosos vitrales creados a lo largo de siete siglos, de los góticos a los modernos, del artista Jean Bazaine, que filtran la luz hacia el interior. Dentro son admirables sus arcos en forma de ojivas que forman el techo.

Los orígenes de esta iglesia remontan al siglo VI, cuando se construyó una basílica en memoria del ermita Severin, que oraba en el lugar. Destruida por los vikingos, se reconstruye en el siglo XIII. Una de sus campanas, fundida en 1412, es hoy la más antigua de París.

El pasado 20 de septiembre, un grupo de amigos nos reunimos en la capilla lateral de la Comunión, construida por Mansart, para escuchar una misa celebrada por el padre Francis de Chaignon, cura de la parroquia de Saint-Severin, a la memoria del escritor Jacques Bellefroid, fallecido hace un año. La ceremonia fue conmovedora y el sacerdote aprovechó la parábola de la siembra para recordar a Jacques como escritor.

Cierto, Jacques sigue y seguirá presente entre nosotros gracias a sus novelas, poemas, piezas de teatro. Quedan algunos escritos por publicar. Pronto aparecerá una novela póstuma que comienza: “Desde que estoy muerto, todo va mejor para mí. Sobre todo, del punto de vista de la salud”.

Si en vida hurtó al tiempo las horas y los años, como narró en El ladrón del tiempo (Mortiz), ahora quizá roba tiempo a la eternidad.

[email protected]

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow