Diversidad y paisajes sonoros de Vila do Bispo registrados en un nuevo archivo

Ya se han grabado casi 300 sonidos para la posteridad, y el proyecto sigue en marcha. Desde el verano pasado, los habitantes de Vila do Bispo han estado observando micrófonos por todo el municipio, grabando paisajes sonoros, sonidos del trabajo y sonidos de la naturaleza.
La Fonoteca de Vila do Bispo, promovida por la Asociación Cultural O Corvo e a Raposa, cuenta con el apoyo del municipio de Vila do Bispo y del Museo de Vila do Bispo – Celeiro da História, entidad que custodiará el patrimonio sonoro registrado a lo largo de este proyecto, iniciado en 2024.
Carlos Norton es el responsable de las grabaciones, a través de la asociación colaboradora Fungo Azul, y a pesar de su dilatada experiencia en fondos similares (como el Archivo Sonoro del Paisaje del Algarve, LAT66, ASCM), confiesa estar entusiasmado con un municipio que, como él mismo describe, "además de su enorme belleza paisajística, humana y patrimonial, posee una diversidad sonora muy interesante y estimulante".
Hasta ahora, sonidos como el interior del mercado de Vila do Bispo, el rebaño cerca de Hortas, el avistamiento de delfines desde un barco, surfistas hablando de las olas o la multitud entrando en un concierto en la Igreja Matriz son ejemplos de lo que llena este archivo, que pretende ser un registro de la memoria sonora del municipio de Vila do Bispo tal y como es hoy.
Según Ana Celorico Machado, de la asociación promotora O Corvo e a Raposa, con sede en el municipio de Vila do Bispo, "buscamos mapear el territorio, creando una cápsula del tiempo sonoro, en la que podamos redescubrir la memoria de un lugar en los sonidos de la naturaleza y de las actividades humanas, en la intersección de ambos, un registro concreto y abstracto simultáneamente".
El sonido, como testimonio del presente, de los modos de vida y de las condiciones actuales, servirá como forma de recordar un tiempo en constante transformación, sobre todo porque, como señalan los promotores, “una de las líneas de acción del proyecto es reforzar los registros sonoros del lugar como identidad y narrativa”.
Barlavento