El nuevo álbum de Nancy Vieira y Fred Martins propone fusión musical

© Facebook/Nancy Vieira

En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, Nancy Vieira dijo que esta fusión "ocurre de forma natural", como su encuentro musical con el músico brasileño Fred Martins.
"Conozco gente, me cae bien, como fue el caso de Fred. Nos presentó el músico azoriano Paulo Borges, en 2013", dijo Nancy Vieira, señalando que el músico azoriano "es un gran conocedor" de su "alma musical" y siempre se refería al cantante y guitarrista brasileño, y viceversa, hasta que se conocieron.
En ese momento, Fred Martins estaba grabando un álbum, y el cantante caboverdiano fue invitado a participar en un tema titulado "O Samba Me Diz" (Marcelo Diniz/Fred Martins). "Y así surgió una amistad y, naturalmente, el deseo de hacer música juntos".
El álbum consta de 11 canciones, abriendo con "Não Sou Daqui" y cerrando con "Trago Risos".
El programa incluye el bolero "Tú me Acostumbraste" (Frank Domínguez), creación de Chavela Vargas (1919-2012), mientras que otra recreación es "Saiko Dayo" (Gregório Gonçalves), de Bana (1932-2013), que mezcla los ritmos caboverdianos de morna y coladeira, con influencias del jazz y del blues, y cuenta con la participación de Jorge Cervantes.
Nancy Vieira afirmó que la recreación del bolero “Tú me acostumbraste” “tiene un toque de bossa nova, como ocurre con las mornas del disco; estos ritmos latinoamericanos, de hecho, han sido una pasión suya durante muchos años”.
En este álbum se dibuja un triángulo musical –Cabo Verde, Brasil, Cuba–, destacando la cantante “la gran hermandad, afinidad y familiaridad entre Cabo Verde y Brasil”.
Nancy Vieira mencionó a los diversos intérpretes caboverdianos que han cantado canciones cubanas, como Cesária Évora (1941-2011), quien grabó con el compositor y cantante cubano Compay Segundo (1907-2003) y el "mítico grupo Voz de Cabo Verde", que cantó y grabó cumbias y boleros.
"Cuando era pequeño, hablo de los años 70 y 80, escuchaba esas canciones de la legendaria banda Voz de Cabo Verde como si fueran nuestras, y las tocaban y cantaban como si fueran suyas", dijo el artista, destacando: "Esas canciones se fusionan con nuestra herencia musical y realmente hay una gran hermandad".
El tema de apertura, "Não Sou Daqui" (No soy de aquí), es una canción que Amélia Muge compuso durante una estancia en Cabo Verde y que habla de la realidad actual, concretamente de los problemas de los migrantes: "Básicamente, lo que nos cuenta es que no es caboverdiana, pero que disfrutó mucho estar allí, comprender cómo viven los demás y encontrar su lugar en Cabo Verde".
Un tema que significa mucho para Nancy Vieira y Fred Martins, "los extranjeros que viven en Portugal, y que de cierta manera son bien recibidos y encuentran su lugar, pero eso no ha sucedido con muchos extranjeros", por lo que el dúo quiso "dejar este mensaje, [que es posible] encontrar el lugar, incluso donde no es el lugar de nacimiento o de familia y esa familia puede ser aquellos que no son de [la misma] sangre, ese es el mensaje".
"Esperança" es editado por un sello japonés, Respect Records, y ya ha sido lanzado en Japón, después del álbum "Gente" (2024).
Nancy Vieira emigró a Lisboa a los 14 años y debutó en 1995 con el álbum "Nós Raça".
A lo largo de su carrera, ha colaborado con una variedad de músicos, incluidos Rui Veloso, Ildo Lobo, Titina Rodrigues, Ala dos Namorados, Rão Kyao y Dani Silva. En 2008 participó en el disco "Mulher Passa a Palavra", junto a cantantes como Ana Moura, Teresa Salgueiro y Dulce Pontes, entre otras.
Nacido en 1970, el galardonado Fred Martins comenzó a componer en la década de 1980, colaborando con Marcelo Diniz y Manoel Gomes. Su obra ha sido interpretada por artistas como Ney Matogrosso, Adriana Calcanhotto, Zélia Duncan y otros, y también ha aparecido en bandas sonoras de telenovelas.
Lea también: Taylor Swift anuncia el lanzamiento de un nuevo álbum (con la ayuda de su novio)
noticias ao minuto