La OMS niega que haya más ayuda disponible en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que se haya producido un aumento significativo en la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, como anunciaron las autoridades israelíes, y denunció la "situación catastrófica" del sistema sanitario local.
El jefe de la oficina de la OMS para los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn, dijo vía videoconferencia que la ayuda “no está alcanzando en absoluto los niveles necesarios”, pese a que Israel garantizó recientemente que habrá pausas en los combates para tal fin.
Según Peeperkorn, esto se debe en parte a los procedimientos muy lentos y burocráticos, pero también al hecho de que Israel sigue bloqueando la entrada de ciertos suministros, incluidos los médicos.
El funcionario de la OMS recordó que, durante el alto el fuego que estuvo vigente durante varias semanas, entre mediados de enero y marzo, entraron diariamente en Gaza entre 400 y 600 camiones, lo que, además de aliviar el hambre de la población, provocó una bajada de los precios de los alimentos y una diversificación del suministro alimentario, contribuyendo a combatir la desnutrición.
En materia sanitaria, este periodo permitió a la OMS renovar las reservas hospitalarias.
"Nada de eso está sucediendo ahora", dijo Peeperkorn, añadiendo que la organización tiene la intención de reabastecer las unidades hospitalarias, especialmente a la luz de la nueva ofensiva anunciada por el Ejército israelí, que pretende ocupar la ciudad de Gaza.
En la actualidad, la mitad de los hospitales y un tercio de los centros de atención primaria funcionan sólo parcialmente o con una capacidad muy limitada y, en todos los casos, el número de pacientes supera la capacidad entre dos y tres veces.
“También tenemos una grave escasez de medicamentos e insumos. Al menos el 52% de los medicamentos y el 68% de los insumos están agotados”, enfatizó.
observador