El despiadado agente de la Guerra Fría que engañó a una víctima de violación para que creyera que era su hijo perdido hacía mucho tiempo... para poder espiar a Gran Bretaña. Y cómo, cuando su cruel engaño quedó al descubierto, el Mail ayudó a encontrar...

Por PAUL HENDERSON y DAVID GARDNER
Publicado: | Actualizado:
Durante más de 30 años, Johanna van Haarlem había soñado con el momento en que se reencontraría con su hijo, al que había visto por última vez cuando era un bebé. Y ahora, increíblemente, la Cruz Roja Internacional lo había localizado.
Ya habían intercambiado cartas en las que Johanna le había expresado su amor eterno y le había enviado fotos de ella. Esperaba viajar a Londres desde su casa en los Países Bajos para verlo en Navidad , dijo.
Su hijo, a quien había perdido hacía mucho tiempo, parecía menos entusiasmado, pero aceptó verla... a las 9 de la noche en su hotel del West End el 3 de enero de 1978.
Había tanto en juego en ese encuentro que no fue sorprendente que Johanna, que había estado buscando activamente a Erwin durante 20 años, se encontrara incapaz de dormir.
De madrugada, salió del hotel y se fue a caminar sin rumbo por la espesa nieve, pasando por Hyde Park y finalmente girando hacia Queen's Gate Gardens. En ese momento, un joven se le acercó en la calle.
«Disculpe, ¿pero no es usted la señora Van Haarlem?», preguntó.
Johanna con Jelinek posando como su hijo adulto
Por pura casualidad, Erwin van Haarlem, que también estaba paseando, la reconoció por la fotografía que ella le había enviado. Abrió los brazos para abrazarla y la llamó «Madre». Al poco rato, Johanna sollozó de felicidad.
Luego la invitó a volver a su modesta habitación alquilada, le mostró todos sus documentos de identidad y abrió una botella de champán para celebrar. El mayor deseo de Johanna, tener una relación amorosa con su primogénito, por fin se estaba haciendo realidad.
¿O no? De hecho, mientras la abrazaba, Erwin había estado observando fríamente sus reacciones en busca de cualquier duda sobre si aceptarlo como su hijo perdido hacía mucho tiempo.
Afortunadamente, no había ninguna. Si Johanna hubiera expresado la más mínima duda, él sabía que tal vez tendría que silenciarla...
La extraordinaria historia de Johanna se remonta a 1943, cuando vivía en Holanda durante la guerra. Su padre, Izaak, que dirigía una próspera empresa de reformas de viviendas en La Haya, tenía fuertes simpatías pro-alemanas y recibió a los ocupantes nazis con los brazos abiertos, invitando a los oficiales alemanes a fiestas suntuosas e incluso permitiéndoles utilizar la casa familiar como centro de mando.
Pero cuando, a los 19 años, fue violada por un soldado alemán y quedó embarazada, su padre reaccionó con indignación.
Descartando al feto como "un producto de la guerra", insistió en que Johanna fuera a un refugio para madres y bebés para dar a luz, uno de los muchos que atendieron a las aproximadamente 50.000 mujeres holandesas embarazadas por soldados alemanes durante los cinco años de ocupación.
Cuando el bebé de Johanna, Erwin, nació el 24 de agosto de 1944, su padre utilizó sus conexiones nazis para enviar a la madre y al niño a Checoslovaquia, ocupada por los alemanes. Consciente de que la guerra estaba cambiando de rumbo, no quería correr el riesgo de que alguien supiera que su hija había tenido un hijo con un soldado nazi.
Una vez allí, la Cruz Roja checoslovaca le dijo a Johanna que dejara a Erwin en un orfanato y regresara cuando pudiera mantenerlo. Entre lágrimas, entregó el bebé y luego aceptó un trabajo en una fábrica checa.
Johanna van Haarlem cuando era joven
Sin embargo, a principios de 1945, Checoslovaquia había caído en manos de los rusos y Johanna no tuvo más opción que volver a casa, dejando atrás a su hijo.
Había habido una última oportunidad para recuperarlo. En enero de 1947, Izaak, el padre de Johanna, abrió la puerta. Era un funcionario de la Cruz Roja que le preguntaba si estaba dispuesta a pagar el dinero que debía por el cuidado de su hijo en Checoslovaquia, una suma equivalente al salario medio anual. En caso contrario, el niño sería entregado en adopción.
Izaak se negó a hacerlo en su nombre. Al mes siguiente, le pidieron a Johanna que firmara los documentos que liberarían a su hijo para su adopción.
Desconsolada, le pidió a su padre que le adelantara el dinero necesario, pero él se negó. "Haz lo que te digo", gritó, moviendo un dedo delante de su cara. Para su eterno pesar, Johanna firmó.
En la década de 1960, el servicio de inteligencia checo, StB, había identificado a un joven llamado Vaclav Jelinek como posible agente.
Se observó que Jelinek, que estaba haciendo el servicio militar, era diligente, bondadoso, tenía una mente analítica y un coeficiente intelectual de 138. Todas ellas eran buenas cualidades para un agente encubierto en Occidente.
Así, en octubre de 1965, comenzó un duro entrenamiento que duró varios años y que abarcó desde la preparación de cartas muertas hasta el dominio de diferentes métodos para matar.
Diez años después, el agente en prácticas finalmente fue considerado apto para una misión de élite en Londres, donde se esperaba que viviera de forma encubierta durante décadas. Le dieron el nombre en clave de "Gragert", pero sería conocido como Erwin van Haarlem.
Puede parecer increíble, pero la identidad del verdadero Erwin, el hijo desaparecido de Johanna, había sido identificada años antes por los jefes de espionaje checos como posible tapadera de un agente secreto, y luego robada deliberadamente. La StB había borrado sus huellas asegurándose de que no hubiera ningún registro del verdadero Erwin en ninguna parte. Había desaparecido.
El verdadero Erwin era mitad holandés, por supuesto, y por lo tanto tenía derecho a un pasaporte holandés que permitiría a un espía comunista acceder fácilmente a Occidente.
Luego, en junio de 1975, el falso Erwin finalmente llegó a Londres, ansioso por asumir su primera misión: forjar conexiones con la Familia Real y plantar dispositivos de escucha en los muebles del Palacio de Buckingham.
Seis meses después, admitió ante sus jefes de la StB (que trabajaban con el KGB ruso) que lo más cerca que había estado de la Familia Real fue viendo Trooping The Colour. Había logrado conseguir un trabajo sirviendo cócteles en el Hilton, pero, como era previsible, el agente Gragert no pudo transmitir nada de interés a sus jefes.
Dos años después, recibió una carta explosiva de la Cruz Roja en la que le decían que su "madre" Johanna quería conocerlo. También en Praga hubo consternación, pero se decidió que Johanna podría causar verdaderos problemas si se negaba.
¿Y si oliera algo raro?
Bueno, Gragert era un asesino entrenado, cuyo objetivo principal era proteger su tapadera...
Johanna no podría haber previsto un reencuentro mejor que aquel primer encuentro en 1978.
Había una pequeña cosa que la hizo reflexionar: el bebé que recordaba tenía unos ojos azules penetrantes y los del Erwin adulto eran marrones. Debieron haber cambiado de color cuando era un niño pequeño, pensó.
Durante casi una década, Johanna regresó a Londres al menos dos veces al año para pasar tiempo con el hombre que creía que era su hijo.
La visitaba todos los años en los Países Bajos. En una ocasión, Gragert invitó a Johanna y a su otro hijo, Hans, a cenar en el restaurante de la azotea del Hotel Hilton y los atendió personalmente. Y en 1978, Gragert compró 20 botellas de vino espumoso para una fiesta familiar en Holanda a la que asistieron 30 de sus parientes.
"Qué afortunado fue", les dijo a todos los presentes, "de haber sido aceptado por la familia".
En otra ocasión, le cantó a Johanna una versión con un fuerte acento del éxito de Elvis Presley Love Me Tender.
Johanna estaba abrumada. Llamaba a "Erwin" todas las semanas y gastaba un total de 13.000 libras en regalos lujosos, clases de conducir y habitaciones de hotel cuando viajaban. La tapadera de Gragert estaba funcionando a la perfección.
El pasaporte holandés de Jelinek con un nombre falso
En 1981, Gragert convenció a sus jefes para que le dieran trabajo como comerciante de retratos en miniatura, lo que le dio más tiempo para su cada vez más valioso –y destructivo– espionaje. Ahora le habían ordenado infiltrarse en grupos judíos británicos que hacían campaña en favor de los "refuseniks", los judíos que querían abandonar la URSS para reasentarse en Israel y otros lugares, pero el Kremlin les negaba el permiso.
Gragert se convirtió así en un valioso voluntario de la Campaña de Mujeres por los Judíos Soviéticos. Copió sus archivos con una cámara secreta y pasó numerosos nombres de activistas judíos soviéticos y sus partidarios en todo el mundo.
Al menos un judío ruso que figuraba en una de las listas de Gragert fue arrestado y enviado a un campo de trabajo siberiano. Entre los cargos contra él figuraba el de enseñar hebreo. Es probable que hubiera muchos más.
A medida que los activistas del Reino Unido confiaban cada vez más en Gragert, visitó la Unión Soviética con una delegación británica, donde se reunió con judíos en secreto y, por supuesto, pasó todos los detalles a Moscú.
Incluso lo invitaron dos veces a Estados Unidos, donde lo agasajaron como a una celebridad. Se reunió brevemente con el presidente Ronald Reagan y el secretario de Defensa, Frank Carlucci, le agradeció personalmente por ayudar a los judíos soviéticos.
La penetración de Gragert en los grupos de presión judíos resultó ser una información muy valiosa que los negociadores rusos podían intercambiar en las negociaciones sobre armas con la administración pro judía de Reagan. Los derechos humanos se negociaron a cambio de concesiones en materia de armas.
De regreso en Moscú y Praga, la estrella de Gragert ascendía rápidamente. En 1986, fue ascendido a mayor y recibió un prestigioso premio soviético y una medalla "por servicios a la defensa de la patria".
Entonces todo empezó a desmoronarse.
Un día, mientras conducía por Londres, se dio cuenta de que dos coches lo seguían a unos cuantos pasos de distancia. Aprovechó su entrenamiento para despistarlos, pero varios kilómetros después estaban de nuevo tras él.
Rogó a sus superiores checos que lo sacaran, pero Moscú decidió que Gragert era demasiado valioso donde estaba y ahora lo tenían buscando información clasificada sobre los misiles nucleares Polaris del Reino Unido y el proyecto de defensa nuclear Star Wars de Reagan.
Johanna también se estaba convirtiendo en un problema. Quería mudarse a Londres para vivir con «Erwin», lo último que Gragert quería. Después de casi diez años, seguir fingiendo ser su hijo se estaba volviendo casi insoportable.
Gragert se volvió cada vez más paranoico. Un día, desde las ventanas de su apartamento, vio a unos hombres pintando vallas que no necesitaban pintura. Observó a una pareja joven que paseaba con un cochecito de niño. El cochecito estaba vacío.
La historia del Daily Mail sobre la sentencia de Jelinek
De hecho, el contraespionaje británico, que había descubierto a Gragert reuniéndose con un miembro sospechoso de la delegación comercial soviética en un pub, lo había estado siguiendo durante casi un año. En abril de 1988, Stella Rimington, entonces jefa de la unidad de contraespionaje del MI5, había decidido que era demasiado peligroso dejar a Gragert suelto.
Una mañana, unos agentes de la Brigada Especial irrumpieron en su apartamento justo cuando estaba tomando nota de un mensaje de radio codificado procedente de Praga. Durante el registro, también se encontraron seis "libretas" de un solo uso (un método de cifrado que utiliza un código desechable) y cierta información confidencial sobre empresas implicadas en el proyecto de defensa de Star Wars.
Sin embargo, Gragert, ahora coronel de la StB, se sentía bastante confiado mientras languidecía en la prisión de Brixton. Su identidad no había sido descifrada. Nunca se le ocurrió negarse cuando le pidieron una muestra de sangre.
De vuelta en Holanda, Johanna quedó conmocionada por su arresto. ¡Su Erwin no podía ser un espía! Iba a hacer todo lo posible para ayudarlo, incluso darle una muestra de sangre. "Podría ayudar a respaldar su historia", le dijeron.
Ocurrió lo contrario: las pruebas de ADN revelaron que solo había una probabilidad entre 1.800 de que Johanna y Erwin estuvieran emparentados.
Dejando de lado las pruebas científicas, Johanna decidió preguntarle directamente a Erwin si realmente era su hijo y, en julio de ese año, lo conoció en la prisión de Brixton. Mientras se abrazaban, lo abrazó aún más fuerte que de costumbre y luego le rogó que le dijera la verdad.
Gragert se limitó a mirarla fijamente. Con un destello de certeza, Johanna se dio cuenta de que estaba mirando los ojos fríos y duros de un mentiroso profesional.
"No vi ningún signo de remordimiento, ni un guiño, ni calidez, nada. Me miró como si fuera el final", recordó más tarde.
Ese mismo día, se ofreció voluntaria para testificar ante la fiscalía. Y fue el testimonio de Johanna en Old Bailey, así como el testimonio de Stella Rimington, que acudió al tribunal disfrazada de anciana, lo que selló el destino de Gragert. Condenado a diez años de cárcel, fue encarcelado en HMP Parkhurst, en la isla de Wight.
Sin embargo, Johanna, que ahora tenía 64 años, no estaba más cerca de encontrar al verdadero Erwin; fue entonces cuando el Mail decidió intentar ayudar.
Incluso fue difícil encontrar el último orfanato de Erwin, ya que la StB había hecho todo lo posible por eliminar todas las pistas. Al final, el descubrimiento se produjo cuando el periodista del Mail Paul Henderson recorrió los orfanatos checoslovacos con Johanna y encontró a las enfermeras jubiladas que habían cuidado de Erwin. Sin embargo, nadie sabía cuál había sido su destino.
Paul obtuvo más información de fuentes en Praga y ayudó a Johanna a escribir cartas tanto al gobierno holandés como al checo. Los holandeses recurrieron entonces a contactos informales en el gobierno checo y por fin Johanna recibió la noticia que ansiaba: Erwin, que ahora tenía 47 años, ¡había sido encontrado! Su nuevo nombre era Ivo Radek, trabajaba en una fábrica de metales en Checoslovaquia y estaba casado y tenía dos hijas.
Una foto lo mostraba rubio y de ojos azules y Johanna reconoció instantáneamente la frente distintiva y las cejas gruesas de su padre.
No podría haber parecido más diferente del espía que se hizo pasar por su hijo.
Madre e hijo finalmente se reencontraron el 27 de noviembre de 1991 en un hotel de Checoslovaquia.
Al mirarlo profundamente a los ojos, Johanna solo pudo ver bondad. Ivo besó la mano de Johanna y su esposa le regaló un ramo de flores.
Un espía en la familia de Paul Henderson y David Gardner se publicará el 27 de febrero
Luego hablaron y hablaron, ella contándole su increíble historia e Ivo asegurándole que había tenido una infancia muy feliz.
Esa Navidad, ella y Hans, su otro hijo, fueron invitados a quedarse con su nueva familia en Praga, la primera de muchas visitas maravillosas.
Johanna había perdido a Erwin dos veces, la primera en la guerra y la segunda por un fraude despreciable, pero finalmente había encontrado su final feliz.
Johanna, que tiene 100 años, sigue viviendo en Holanda. Su querido hijo Erwin, ahora Ivo, falleció repentinamente el pasado mes de julio, lo que le causó una gran tristeza. Sin embargo, Johanna mantiene un contacto constante con su nuera y sus nietas.
Gragert seguía en prisión cuando Checoslovaquia dejó de ser un Estado comunista. Se había convertido en una vergüenza para el nuevo régimen, pero en abril de 1993 fue repatriado después de que el presidente Vaclav Havel pidiera a Margaret Thatcher que ayudara a allanar el camino para su liberación.
Jelinek, que había recuperado su nombre real, esperaba que lo recibieran como a un héroe, pero en lugar de eso lo interrogaron durante tres días y el dinero de sus cuentas bancarias fue devuelto al Estado.
Finalmente consiguió un trabajo como intérprete en un banco, se casó a los 50 años y tuvo una hija. Jelinek murió a los 77 años en 2022.
Nunca había expresado remordimiento por hacerse pasar por el hijo de Johanna.
Hoy en día, su imponente lápida de granito, en un cementerio de Praga, debe ser motivo de desconcierto para cualquiera que se detenga a leer la inscripción.
Tiene forma de libro abierto y tiene el nombre Vaclav Jelinek escrito en oro en una de sus caras.
En el otro lado, también en oro, aparece el nombre Erwin van Haarlem.
En la muerte, como en vida, continúa engañando.
- © Paul Henderson y David Gardner 2025. Adaptado por Corinna Honan de A Spy In The Family de Paul Henderson y David Gardner, que se publicará el 27 de febrero en Mirror Books a un precio de 20 libras. Para pedir una copia por 18 libras (oferta válida hasta el 9 de marzo, envío gratuito en el Reino Unido en pedidos superiores a 25 libras), visita mailshop.co.uk/books o llama al 020 3176 2937.
Daily Mail