'Resident Evil', 'Pragmata' y 'Onimusha': el trío de ases con el que Capcom ha conquistado la Gamescom

La Gamescom de Colonia es un buen reflejo de la competencia salvaje que existe actualmente en el sector del ocio electrónico. La mayor feria de videojuegos del mundo ha contado en su última edición, que acabó el pasado fin de semana, con cerca de 1.500 compañías que han aprovechado el escaparate que ofrece este evento para mostrar sus nuevos títulos. Quedarse únicamente con una sola empresa es arduo complicado, pero es altamente probable que muchos medios y asistentes destacara el papel clave que ha jugado Capcom. Esta veterana compañía japonesa —fundada en 1979— lleva varios años acumulando una racha de buenos lanzamientos y durante esta edición de la Gamescom ha sobresalido no con uno, sino con tres títulos que han aunado como pocos calidad jugable y espectacularidad visual: Resident Evil Requiem, Pragmata y Onimusha: Way of the Sword.
Retrospectiva Resident Evil: 25 años del juego que nos enseñó a sobrevivir al horror zombi Albert García
“Gamescom es un evento muy importante para nosotros, ya que no solo nos permite mostrar nuestros títulos a la prensa e influencers, sino también ver cómo responden nuestros clientes a ellos”, afirma el director ejecutivo de Capcom, Yoshinori Ishida, en declaraciones a La Vanguardia. “Estamos muy complacidos y honrados de ver que estos juegos han conectado tanto con los fans como con la prensa que asiste al evento, y continuaremos trabajando para llevar al mercado superproducciones de este calibre”, añade.

Capcom ha recreado la ciudad de 'Resident Evil Requiem' en uno de los pabellos de la Gamescom
CapcomEstamos muy complacidos de que estos juegos hayan conectado con los fans y con la prensa , y continuaremos trabajando para llevar al mercado superproducciones de este calibre Yoshinori IshidaDirector ejecutivo de Capcom
Que Ishida subraye la voluntad de la compañía de seguir desarrollando superproducciones —lo que dentro del mundillo se conocen como “juegos Triple A”— no es baladí. La industria del videojuego lleva años debatiéndose sobre el futuro de este tipo de grandes proyectos debido a sus cada vez mayores costes de producción y de tiempo de desarrollo. La gran competencia que vive el sector —solo el año pasado se publicaron 19.000 nuevos títulos en la plataforma Steam— hace que este tipo de superproducciones entrañen un gran riesgo económico y, por esa razón, algunas compañías están optando por desarrollos con menores valores de producción, más enfocados a la experiencia multijugador y con el Free-to-Play como modelo de negocio.
A pesar de que el sector del videojuego está en un momento de transición hacia nuevas audiencias y nuevos modelos de negocio, Capcom es una de esas compañías que sigue apostando por este tipo grandes superproducciones que muchas veces hacen avanzar la tecnología, la narrativa y el diseño de todo el medio.
En La Vanguardia hemos tenido la oportunidad de probar las demos de Resident Evil Requiem, Pragmata y Onimusha: Way of the Sword. A continuación, resumimos nuestras experiencias con estos tres títulos.
Resident Evil Requiem
Una imagen del videojuego 'Resident Evil Requiem'
Es indudable que Resident Evil Requiem ha sido uno de los platos fuertes no ya de Capcom, sino de toda la Gamescom. Además de ser uno de los títulos que cerraron la ceremonia inaugural de la Opening Night Live, la novena entrega de esta popular saga se ha hecho con varios de los premios que otorga la feria, como los dedicados al aspecto visual o al diseño sonoro. De hecho, solamente había que ver la enorme recreación de la ciudad destruida de Raccoon City que Capcom levantó en uno de los pabellones del centro de convenciones de Colonia para entender la confianza que la empresa de Osaka tiene puesta en este juego, que se espera que salga a la venta el 27 de febrero de 2026.
Resident Evil Requiem pondrá a los jugadores en la piel de la agente del FBI Grace Ashcroft y propondrá una terrorífica aventura que tanto se podrá jugar en primera como en tercera persona. De hecho, la versión de prueba que pudo probarse en la Gamescom permitía utilizar estas dos perspectivas y, desde el primer minuto sumergía al jugador en una experiencia escalofriante. Ambientada en una especie de antigua enfermería, la demo destacaba por el realismo visual de los escenarios, pero también por ese giro a la supervivencia con muy pocos recursos que pudo verse en una entrega tan revolucionaria como fue Resident Evil 7.
Pragmata
Un usuario juego al videojuego 'Pragmata' durante la Gamescom 2025
De los tres juegos de Capcom, este era el que planteaba más dudas; algo normal, ya que Pragmata no pertenece a una saga ya conocida, sino que es una propuesta completamente nueva. Ambientada en una estación espacial, esta aventura de acción en tercera persona está protagonizada por Hugh y Diana, dos personajes que tienen que colaborar para escapar con vida de unos robots hostiles y regresar a la Tierra. Mientras él va equipado con todo tipo de armas y un traje espacial capaz de planear, su acompañante es una niña con poderes capaces de hackear los sistemas de defensa de los robots.
La jugabilidad de Pragmata se basa en la colaboración entre ambos personajes, pero destaca especialmente por el sistema de pequeños rompecabezas que Diana utiliza para hackear a los robots. La combinación de disparos y resolución de puzles parece que será una de las claves de este título. Si bien cuando se presentó en vídeo no nos terminó de quedar claro su funcionamiento, a la hora de jugar nos ha sido fácil adaptarnos a este original sistema. Además, de nuevo destaca el soberbio diseño visual y una dirección artística muy trabajada. De momento, solamente se sabe que saldrá a lo largo de 2026.
Onimusha: Way of the Sword
Imagen del videojuego 'Onimusha: Way of the Sword'
Veinte años después de su última entrega principal, esta saga de juegos de acción y fantasía ambientada en el Japón feudal estará de vuelta en 2026. En esta ocasión, el juego seguirá los pasos del legendario samurái Miyamoto Musashi a lo largo de una recreación de Kioto durante el famoso período Edo. Este será el escenario de un juego de acción que, a juzgar por la demo que pudo probarse en la Gamescom, destacará especialmente por la animaciones de sus personajes y, en especial, de su protagonista, cuyo modelo se inspira en el carismático actor japonés Toshiro Mifune, conocido por su numerosas colaboraciones con el director Akira Kurosawa (Los siete samuráis).
Lee tambiénDe nuevo, el motor gráfico RE Engine —el mismo que se utiliza en los tres juegos— servirá para poner en pantalla unos personajes y escenarios llenos de detalle. Todo ello para plantear un juego de acción al estilo hack and slash que dará mucho importancia a los llamados parrys, es decir, al uso de esa mecánica tan socorrida en estos juegos como es el contraatque. Finalmente, un detalle que nos llamó la atención de la demo de Onimusha: Way of the Sword es que ya contaba con doblaje y subtítulos en español, algo que delata que su lanzamiento no debería retrasarse mucho en el tiempo.
lavanguardia