De infarto: así fue la última temporada de Xabi Alonso como jugador del Real Madrid (y de la Roja)
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F215%2F498%2F57a%2F21549857afe4743683adf4cce02bcf01.jpg&w=1280&q=100)
"Sí, es cierto, esta tercera temporada ha sido un fracaso. Para cualquier otro entrenador sería una buena temporada. Para mí, no. Para mí, es la peor temporada de mi carrera. Nunca he fallado en ganar un título importante". A José Mourinho le cuesta admitirlo, pero, al final, en la rueda de prensa tras la final perdida de la Copa del Rey, tiene que admitir que su temporada 2012-2013 no ha sido como le hubiera gustado.
Y pensar que había empezado de la mejor manera posible, ganando al Barça de Tito Vilanova la Supercopa de España, el tercer título de la era Special One, el tercer título para Xabi Alonso. El 23 de agosto de 2012 los blancos se adelantan en el Camp Nou con un gol de Cristiano Ronaldo; sin embargo, los blaugranas dan la vuelta al marcador con tres goles en poco más de 20 minutos, con Pedro, Messi y Xavi. En el minuto 85, Ángel Di María pone un parche marcando el 2-3, dejando la final abierta. En el Bernabéu, Gonzalo Higuain y Cristiano Ronaldo adelantan a los blancos, Messi reduce las distancias, pero el partido termina 2-1, con el Barça perdiendo el trofeo: el gol de visitante del Madrid vale doble.
Pasada la Supercopa, el Real Madrid no coge ritmo en la Liga y nunca llegaría a liderar la tabla en las 38 jornadas del campeonato. El 11 de mayo de 2013, el Barcelona de Tito Vilanova, Messi y Neymar se proclamaría campeón de la Liga española a falta de tres jornadas para el final del torneo. Acaba el curso con 100 puntos, dejando al Real Madrid segundo distanciado en 15 puntos. En la Champions, por tercer año consecutivo, los merengues caen en semifinales, esta vez contra el Borussia Dortmund, que arrolla al equipo del entrenador de Setúbal por 4-1 en la ida y en la vuelta en el Bernabéu encaja dos goles, pero se clasifica para la final.
La última debacle blanca es en la Copa del Rey. El Madrid se clasifica tras vencer al Barcelona en semifinales (4-2 en el global), pero el 18 de mayo, en la final en el Santiago Bernabéu, tras 120 minutos de juego, pierde 2-1 contra el Atlético de Madrid. Y para colmo, a la temporada del entrenador madridista se suman las disputas internas de Mou con el capitán Iker Casillas y con Sergio Ramos, quien pide al presidente que destituya al portugués.
El 20 de mayo, Florentino Pérez anuncia la salida, al final de la temporada, de José Mourinho. El 3 de junio, el técnico portugués regresa al banquillo del Chelsea y, en una entrevista, ajusta cuentas con Cristiano Ronaldo y Pepe, con quienes había tenido una disputa.
Si la temporada de The Special One ha sido un fracaso, la de Xabi Alonso ha sido muy difícil. Una pubalgia le obliga a perderse varios partidos de liga y Champions League y, en la recta final de la temporada, no puede rendir como lo hubiera deseado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa04%2Feea%2F483%2Fa04eea4835257a62ccdb7bd5f7c5f7d1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa04%2Feea%2F483%2Fa04eea4835257a62ccdb7bd5f7c5f7d1.jpg)
El 2 de junio de 2013 se hizo oficial que el tolosarra no formaría parte de la expedición española a Brasil para la Copa Confederaciones debido a la pubalgia que arrastraba desde hacía meses. Cinco días después, es operado en la clínica Hernienzentrum de Múnich por la Dra. Ulrike Muschawek, especialista en este tipo de lesión. Necesitará de dos a tres meses de rehabilitación para estar al cien por cien. Para acelerar el proceso, el guipuzcoano, durante sus vacaciones familiares, se lleva un entrenador personal para no perder tono muscular y llegar en buenas condiciones a la pretemporada.
El 26 de julio, Xabi regresa a los entrenamientos con el Real Madrid. Participa en un partido de entrenamiento organizado por el cuerpo técnico. Es la primera vez que se incorpora al trabajo en grupo bajo las órdenes de Carlo Ancelotti y su segundo entrenador, Zinedine Zidane. El técnico italiano había sido presentado como nuevo entrenador del Real Madrid el 25 de junio, prometiendo una temporada llena de alegrías para la afición madridista.
El 18 de agosto, primera jornada de la Liga 2013-2014, el Real Madrid gana 2-1 en casa contra el Betis. Xabi, que en un principio parece poder ser convocado por Ancelotti, no juega. Puede jugar sus primeros minutos, tras la operación, el 22 de agosto en el Trofeo Bernabéu. De todas formas, el día anterior, durante el entrenamiento matutino en Valdebebas, Alonso se fractura el quinto metatarsiano del pie derecho. Una lesión grave. El tiempo estimado de recuperación es de dos a tres meses. El 15 de octubre, en la presentación de una marca de moda, Xabi explica: "Es una lesión complicada. Estoy empezando a tocar el balón, aún tengo que intentarlo antes de poder volver al equipo. No me pongo plazos para volver a jugar, no quiero dar ningún paso en falso, pero espero debutar pronto esta temporada. Todo depende de cómo me sienta día a día; estoy progresando, aún me queda camino por recorrer".
Sobre los autores y el libro
Luca Caioli y Cyril Collot son dos escritores y periodistas especializados en biografías de grandes figuras del fútbol internacional. Caioli, italiano afincado en España, ha trabajado para televisión y medios europeos, y es autor de numerosas biografías de estrellas como Messi, Cristiano Ronaldo o Mbappé. Collot, periodista francés, ha colaborado con Caioli en varios títulos sobre jugadores de fútbol combinando rigor periodístico, contexto social y un estilo narrativo ágil y accesible. Sus obras se han traducido a varios idiomas y gozan de gran éxito internacional.
En su nuevo libro, 'Xabi Alonso. La elegancia de un líder' (Libros de Ruta), trazan la historia de un futbolista diferente, de un centrocampista que marcó una época con su clase, su visión y su templanza. Es la biografía de un genio que ha sabido adaptarse a cada reto con la misma elegancia con la que siempre jugó.
El 30 de octubre, 166 días después de su último partido oficial con los blancos (el 18 de mayo de 2012, la final de la Copa del Rey), el tolosarra regresa al campo del Bernabéu para el partido de liga contra el Betis. Entra en la segunda parte sustituyendo a Asier Illarramendi. Juega 27 minutos de un partido que termina con un carrusel de goles del Madrid (7-3). Al final del encuentro, declara: "Estoy muy agradecido a la afición y feliz de estar de vuelta. Ahora quiero ir cogiendo ritmo poco a poco!. 45 minutos contra el Rayo Vallecano, 70 minutos contra la Real Sociedad, 71 minutos en el empate, 2-2 en Champions League contra la Juventus y el 23 de noviembre, a toda máquina contra el Almería, Alonso juega los 90 minutos y vuelve a ser el director de orquestra del mediocampo blanco. Diez dias después Xabi es padre por tercera vez, con el nacimiento de Emma: "Encantado de conocerte", escribe el vasco en una foto en su cuenta de Twitter. A finales de 2013, el Real Madrid es tercero en la liga, a cinco puntos del Barça y el Atlético de Madrid, y en la Champions League está clasificado para los octavos de final, donde se enfrentaría al Schalke 04.
8 de enero de 2014: "Esta será mi casa durante dos años más. Es un placer decírselo. ¡Muy, muy feliz! ¡Hala Madrid!". Con este mensaje, acompañado de una foto del Bernabéu, Xabi Alonso anuncia en Twitter la renovación de su contrato con el conjunto merengue. Minutos después, el club confirma la noticia: "El Real Madrid C.F. anuncia la ampliación del contrato de Xabi Alonso por dos temporadas más, hasta el 30 de junio de 2016". También existe la opción de una temporada más. Es el fin del tormento que lleva viviendo desde meses. Se había hablado de la posibilidad de que el tolosarra fichase por el Chelsea de Mourinho o regresase al Liverpool; también la afición de la Real Sociedad esperaba que al final de la temporada 2013-2014 pudiese fichar por los txuri-urdin para poner fin a su carrera. Rumores continuos, hasta una importante oferta de la Juventus; sin embargo, al final Xabi opta por la continuidad. Mejora su salario (de 4 millones netos a 6), tiene la posibilidad de vestir de blanco hasta los 34 años; se ha ganado la confianza de la afición, que ha pedido su renovación en los últimos partidos, y la de Ancelotti. El técnico italiano declara: "Es uno de los mejores centrocampistas del mundo, y por eso queremos que renueve".
Febrero es un buen mes para el Real Madrid. Los blancos eliminan al Atlético de Madrid del Cholo Simeone en la semifinal de la Copa del Rey. El 26, todavía en febrero, ganan al Schalke 04 del exblanco Raúl en Gelsenkirchen por 6-1 y culminan la eliminatoria el 18 de marzo en casa con un 3-1. En cuartos de final se vengan del Borussia Dortmund de Jürgen Klopp. 3-0 en la ida en casa, derrotados por 2-0 ante el Muro Amarillo del Signal Iduna Park, pero clasificados.
El 16 de abril, en Mestalla, el Madrid se enfrenta al Barça en la final de la Copa del Rey. Ángel Di María adelanta a su equipo; Marc Bartra, en la segunda parte, empata, pero a 5 minutos del final del tiempo reglamentario, Gareth Bale sella el 2-1 que da el título a los merengues. Para Xabi es su segunda Copa del Rey.
Siete días después, llegan las semifinales de la Champions League. Otro equipo alemán y otra revancha contra el pasado reciente. Sí, porque el entrenador del Bayern de Múnich es Pep Guardiola, con quien el Madrid había peleado en tantas batallas. Los merengues dan a los bávaros una lección de fútbol en ambos partidos: 1-0 en el Bernabéu, gol de Benzema, 4-0 (doblete de Ramos y Ronaldo) en el Allianz Arena. El Real Madrid está en la final. Xabi juega los 90 minutos de ambos partidos y es una pieza clave en el equipo de Ancelotti desde su regreso contra la Juventus.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19d%2F486%2Ff85%2F19d486f851bede83d0698c7e0d06aecc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19d%2F486%2Ff85%2F19d486f851bede83d0698c7e0d06aecc.jpg)
Desafortunadamente, no podrá jugar la final debido a una acumulación de tarjetas. En el minuto 39 del partido de vuelta, Alonso recibe una amarilla por una entrada a Schweinsteiger. Al final del partido, comentó: "Creo que la tarjeta es bastante dudosa. Sí, fue falta, pero creo que la regla es más injusta que la tarjeta. No es normal perder una final por una amonestación". Sobre el doble enfrentamiento contra el Bayern, dice: "Llevábamos tres años perdiendo en semifinales; queríamos hacer un partido perfecto, para dejar huella. De todas formas, ni el más optimista esperaba un resultado como este. Fue un gran mérito ganar ambos partidos contra el Bayern. Logramos controlarlos a la perfección. Ahora esperamos ganar la final".
Lisboa, Estadio da Luz, 24 de mayo, final de la Champions League 2013-2014. Minuto 91: El Real Madrid va perdiendo 1-0 ante el Atlético de Madrid. El uruguayo Diego Godín ha adelantado a su equipo en el minuto 36 y el marcador se ha mantenido inalterado hasta cuando el árbitro holandés Björn Kuipers está casi pitando el final. Xabi Alonso, de traje y corbata, está en la grada con Nacho Fernández y Jesé. Frustrado por no estar en el campo, se encuentra mil veces más nervioso que si estuviera jugando la final. Las cámaras de televisión española lo enfocan mientras vive y sufre el partido: se levanta, se lleva las manos a la cabeza, grita, se agarra a sus compañeros, se desespera, piensa que se ha acabado todo. Minuto 92, córner para el Madrid. Modric centra desde la derecha y más arriba que nadie vuela Sergio Ramos, el capitán blanco. Con un cabezazo iguala el marcador: da tiempo extra a su equipo y frustra a los rojiblancos de Simeone, que creían tener la victoria en el bolsillo. Xabi grita, levanta los puños, abraza a Nacho y respira aliviado. Minuto 110: Ángel Di María, por la izquierda, entra en el área y lanza un gran zurdazo. Thibaut Courtois lo tapa, Bale llega y cabecea, poniendo el 2-1. Xabi salta la barrera y entra al campo. Nacho lo sigue, pero la seguridad del estadio lo detiene y lo lleva al vestuario. Nadie, por el contrario, atrapa a Xabi, quien corre como un desesperado, con la chaqueta y la camiseta al viento, para abrazar a sus compañeros. "No pensé en las posibles consecuencias, solo me dije: tengo que vivir este momento con ellos", explicaría un tiempo después en declaraciones a The Coaches’Voice. Y añade: "Es la maravilla del fútbol, la que te da estas grandes sorpresas y alegrías. Todo puede cambiar en un segundo, con un cabezazo de Sergio". Al gol de Bale se suman los de Marcelo y Cristiano Ronaldo: 4-1 y la tan ansiada Décima Champions League es para el Real Madrid. Desde la famosa volea de Zinedine Zidane en Glasgow contra el Bayer Leverkusen, el 15 de mayo de 2002, los blancos habían estado persiguiendo el trofeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff68%2Fa83%2F7e2%2Ff68a837e2ea2141850e25e9b16be1ed2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff68%2Fa83%2F7e2%2Ff68a837e2ea2141850e25e9b16be1ed2.jpg)
Para Xabi es la segunda 'Orejona', después de la que ganó con la camiseta del Liverpool a costa del Milan de Carlo Ancelotti, ahora su entrenador. "La Champions League en Estambul, con el Liverpool, fue inesperada, la Décima era muy esperada. Se persiguió durante años y años. Y al final la ganamos contra el Atlético. Fue todo muy dramático, muy intenso y muy bonito", recordará el vasco
El 2 de junio de 2014 Vicente del Bosque da la lista definitiva de los 23 convocados para el Mundial de Brasil. Esta vez, Xabi está en su mejor momento, listo para defender el título ganado en Sudáfrica. El 13 de junio, en el Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía, España se enfrenta a los Países Bajos. "Es una repetición de la final de hace cuatro años; va a ser un partido complicado", declara Xavi Hernández en rueda de prensa. No se imagina la pesadilla que será. En el minuto 26, Xabi Alonso, desde el punto de penalti, adelanta a su equipo. Parece que todo va bien. En cambio, la Roja sufre una dolorosa remontada de los Oranje. Casillas recoge cinco balones del fondo de la red: anota De Vrij, dos veces Arjen Robben y otra dos Van Persie. Su primer gol, en el minuto 43, un cabezazo tirándose en el aire después de un largo pase en profundidad de Blind, es inolvidable. Casillas, tras encajar el 5-1, se disculpa con la afición al final del partido. Al día siguiente, los periódicos hablan de "vergüenza", y el mismo Iniesta ya se pregunta si el ciclo de la Roja puede haber terminado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9f%2Fa5e%2Fd90%2Fd9fa5ed9068beb261d4d0f4c537b11ea.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9f%2Fa5e%2Fd90%2Fd9fa5ed9068beb261d4d0f4c537b11ea.jpg)
En Maracaná, donde España soñaba con jugar la final, el glorioso ciclo llega a su fin. Es el 18 de junio y Chile humilla 2-0 a una Roja que no existe. Casillas comete un error, los defensas y los atacantes cometen otros fallos, es un partido desastroso con pocas ocasiones para los ibéricos; una es de Xabi, cuyo disparo ataja Claudio Bravo. La vigente campeona, con dos derrotas, está matemáticamente eliminada del Mundial de Brasil.
Al final del partido, en la zona mixta de Maracaná, Xabi Alonso admite: "No hemos podido mantener el hambre y la ambición que teníamos en el pasado. Mentalmente no estábamos preparados y físicamente no estábamos listos. La cuota de alegría y éxito, con las victorias en el Mundial y en las dos Eurocopas, se había cubierto. Quizás se agotó. Hemos cometido muchos errores en este Mundial. Hemos perdido nuestras capacidades, hemos perdido la fuerza que nos ha hecho ganar tantos partidos y la verdad es que no nos hemos sentido como en otros torneos. No hemos estado a la altura y estamos merecidamente eliminados". Palabras que encienden todas las alarmas. Iniesta, Casillas, Ramos y Santi Cazorla contradicen al dorsal 14 de la selección. El 23 de junio, con una victoria por 3-0 sobre Australia, termina el Mundial para España. A octavos van Países Bajos y Chile.
Dos meses y pocos días después, Xabi publica un texto en la página oficial de la selección. Dice: "Quiero anunciar que cierro mi etapa con la selección española. Lo más difícil es saber cuándo decir adiós y, después de pensarlo mucho, creo que ese momento ha llegado. Cierro una etapa gloriosa que comenzó hace más de 11 años, habiendo formado parte de una generación histórica que hizo realidad los sueños de millones de aficionados, logrando algo único como un Mundial y dos Eurocopas en cuatro años. Quiero agradecer a todos mis entrenadores, a mis compañeros, a los empleados de esta casa y a los millones de aficionados que siempre me han mostrado su cariño y respeto". A continuación, en el breve texto, Alonso recuerda a sus entrenadores: "Iñaki Sáez, el inolvidable Luis Aragonés y Vicente del Bosque son figuras que siempre llevaré conmigo por haberme ayudado a crecer de forma decisiva tanto a nivel profesional como personal". Habla de sus compañeros: "Quiero agradecer a cada uno de ellos todo lo que me han enseñado durante esta inolvidable etapa de mi vida". Finalmente, se refiere a la afición: "Aquellos con quienes hemos soñado juntos y compartido la gloria. Llevo conmigo tantos momentos inolvidables protagonizados por vosotros".
A los 32 años, tras 114 partidos con la camiseta roja y 15 goles, el 27 de agosto de 2014 se despide de la selección nacional. Dos días después, se despide también del Real Madrid.
El Confidencial