El hombre que ya 'vaticinó' el gran apagón en España: "Me he puesto la radio y no paraba de pensar que esto ya lo había escrito"

En el primer capítulo de Apagón, la serie que Movistar Plus+ estrenó en 2022, España queda sumida en la oscuridad por una tormenta solar, los móviles dejan de funcionar, las calles se llenan de coches sin control por la inoperancia de los semáforos, los comercios no dan abasto... En una de sus primeras escenas hay una conversación entre el jefe de Emergencias, Luis Callejo, y su subalterna, Concha Delgado, mientras observan un accidente de tren que se ha producido en Castellón: «Mañana es fiesta, la gente se va de puente», dice él como argumento para valorar la actuación.
Tres años después, por unas horas, la ficción se encarnó en realidad. Todas esas situaciones se repitieron este lunes en las ciudades españolas. Incluso la conversación pudo formar parte de esa realidad con una pequeña variación temporal. Mañana no es fiesta en España, pero el jueves sí lo será. «Esta mañana me he puesto a escuchar la radio y no paraba de pensar que esto es literalmente lo que yo había escrito hace unos años», detalla Fran Araújo. El gallego fue el coordinador de los guiones de aquella serie y participó en la escritura de tres de sus cinco capítulos.
A él el apagón -el real- le pilló en Barcelona y en mitad de una videollamada cuando, de repente, se cortó la comunicación y la luz se fue. «Cuando los que estaban en Madrid me dijeron que también les había pasado, digo 'hostia, no puede ser'. Porque justo así empezaría la historia. Todo el proceso que te has imaginado, de repente lo ves concretarse en hechos y en gente diciendo las mismas cosas que te has imaginado sin saber muy bien de lo que están hablando», explica Araújo.
Apagón estaba inspirada en el pódcast El gran apagón, cuyo guion corrió a cargo de José Antonio Pérez Ledo y fue producido por Podium Podcast. Ante el éxito que obtuvo el formato sonoro se decidió adaptar al audiovisual con Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta tras las cámaras en cada una de sus entregas. Alberto Marini, Isabel Peña, Rafa Cobos y el propio Araújo firmaban los guiones, que contaban historias propias y que no se ceñían al pódcast.
Para ello, sus creadores recurrieron a expertos en fenómenos meteorológicos adversos, como las tormentas solares, y a los distintos servicios de emergencia repartidos por el territorio nacional con sus protocolos ante este tipo de situaciones. «Lo contábamos en la serie, hay un 2% de posibilidades de que suceda un hecho de estas características, que es el mismo porcentaje de que haya una pandemia mundial», apunta Araújo.
El apagón que se exploraba en la serie suponía un trabajo superior a los dos años para recuperar la normalidad porque los nódulos de la red eléctrica se habían quemado y, por tanto, destruido por la subida tan fuerte de tensión. Lo que se vivió ayer en España fue una descarga de esa misma red eléctrica y se debía subsanar en una período de entre seis y diez horas, según los plazos que estableció Red Eléctrica. En la ficción, de hecho, se trataba la historia durante varios días, con sus consiguientes episodios de violencia. Especialmente en los capítulos 3 y 4, que se centraban en la defensa de una urbanización residencial por parte de sus habitantes y en la situación que se vivía en una zona rural cuando comenzaban a llegar los urbanitas para refugiarse allí y encontrar alimento. «Creo que aún no estamos tan locos como para que en unas horas se nos vaya de las manos tan rápido, pero viendo las colas en los supermercados... En dos días la cosa hubiese sido más complicada», argumenta el guionista.
Y concluye este repaso al apagón con la situación que él vivió cuando la luz se fue. «Yo he entrado en pánico, he salido a la calle y he visto a toda la gente tranquila. Creo que todos los que nos dedicamos a contar historias tenemos ya una mente fabuladora y enfermiza que nos lleva a los peores sitios posibles. No sé, lo vives todo más intensamente», asegura el guionista, que ahora está a la espera del estreno de La canción, la serie que recupera la historia de la cantante Massiel. «Podéis estar tranquilos, no hay ninguna catástrofe».
Por suerte.
elmundo