Es uno de los mejores westerns de Sam Peckinpah, y ahora lo puedes ver en Movistar Plus+: abandonado en medio del desierto
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F731%2Fc76%2F694%2F731c766942a060fdbe2a5fd0faab0e24.jpg&w=1280&q=100)
Una de las películas más queridas del realizador Sam Peckinpah regresa ahora a las pequeñas pantallas gracias a su incorporación al catálogo de la plataforma de streaming Movistar Plus+, en España. Se trata de una de sus obras más personales, un western crepuscular con tintes de comedia, romance y tragedia, que pone el foco en el ocaso del Viejo Oeste a través de un personaje inolvidable y una historia cargada de simbolismo, humanidad y polvo del desierto.
La balada de Cable Hogue, estrenada en 1970 tras el éxito de Grupo salvaje, ofrece un giro sorprendente en la filmografía del director al minimizar la violencia y apostar por una narrativa más íntima. Jason Robards interpreta a un prospector traicionado y abandonado a su suerte, que encuentra un pozo en medio del desierto y convierte ese hallazgo en una oportunidad para renacer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb21%2F696%2F73c%2Fb2169673c2bd073ddccf6a84035359b4.jpg)
Le acompañan Stella Stevens, como la inolvidable Hildy, y David Warner, en el papel del reverendo Joshua, dos personajes que aportan emoción, comicidad y un tono melancólico a esta historia de supervivencia y transformación. El filme, ambientado en los albores del siglo XX, muestra el avance implacable del progreso: los coches sustituyen a las diligencias, el agua deja de ser imprescindible y los personajes se ven arrastrados por el cambio.
La escena en la que un automóvil pasa de largo por la fuente de Cable es una metáfora poderosa del fin de una era. Este giro final, tan trágico como poético, confirma que se trata de uno de los mejores westerns crepusculares de Peckinpah, una obra que ha sido reivindicada con el tiempo como una de las más profundas y emotivas del género.
Con música de Jerry Goldsmith y canciones originales de Richard Gillis, La balada de Cable Hogue se aleja de la épica para abrazar lo humano, lo absurdo y lo inevitable. Desde su estreno, ha sido interpretada como una elegía del Oeste, una reflexión sobre el fracaso, la redención y la imposibilidad de detener el paso del tiempo.
El Confidencial