Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Este alimento verde que seguramente tiene en casa puede reducir un 20 % el riesgo de cáncer de intestino, según nuevo estudio

Este alimento verde que seguramente tiene en casa puede reducir un 20 % el riesgo de cáncer de intestino, según nuevo estudio
Un estudio reciente publicado en la revista científica BMC Gastroenterology identificó que el consumo frecuente de brócoli y otras verduras crucíferas —como la coliflor, el repollo y la col rizada— se asocia con una reducción del 20 % en el riesgo de desarrollar cáncer de intestino.
Este efecto se atribuye, en gran parte, a la presencia de sulforafano, un compuesto vegetal con reconocidas propiedades anticancerígenas.
El sulforafano: un fitoquímico clave presente en el brócoli
El brócoli contiene altos niveles de sulforafano, un fitoquímico que ha sido objeto de numerosos estudios desde 1997 por su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas.
Según la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), este compuesto está vinculado a una menor incidencia de varios tipos de cáncer, incluidos los de próstata, mama, colon y cavidad bucal.
“El brócoli, en particular, destaca por su concentración de sulforafano, que actúa como un agente preventivo contra el desarrollo de tumores”, señaló la profesora Vijaya Surampudi, de la División de Nutrición Humana de la UCLA.

El brócoli es un alimento con compuestos anticancerígenos. Foto:iStock

Análisis de más de 600 mil personas confirma los beneficios
Investigadores de la Universidad de Mongolia Interior para las Nacionalidades, en Yakeshi, China, analizaron 17 estudios previos que abarcaron un total de 639.539 participantes, de los cuales 97.595 presentaban cáncer colorrectal.
El análisis reveló que un mayor consumo de verduras crucíferas se asoció con una menor probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
Los resultados mostraron que el riesgo comienza a disminuir con una ingesta mínima de 20 gramos diarios de estas verduras. El efecto protector fue más pronunciado en personas que consumían entre 40 y 60 gramos al día. Por encima de esa cantidad, no se observaron beneficios adicionales.

Análisis de más de 600 mil personas confirma los beneficios. Foto:iStock

Alta incidencia del cáncer colorrectal en todo el mundo
El cáncer de intestino, también conocido como cáncer colorrectal, es el tercero más frecuente a nivel mundial —sin contar el cáncer de piel no melanoma— y el segundo más letal, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se diagnostican anualmente cerca de 1,9 millones de nuevos casos y se registran aproximadamente 903.859 muertes.
El aumento de la incidencia entre adultos jóvenes ha impulsado nuevas investigaciones sobre factores de riesgo, como la dieta rica en alimentos ultraprocesados, el consumo de alcohol y el sedentarismo, así como sobre factores protectores, entre ellos el ejercicio físico y una alimentación equilibrada.
Compuestos bioactivos con función protectora
Además del sulforafano, las verduras crucíferas contienen flavonoides, carotenoides, vitamina C y fibra.
Estas sustancias tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y algunos de sus compuestos —como los glucosinolatos— se transforman en agentes que inducen la apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales y reducen la acción de enzimas activadoras de carcinógenos.

Compuestos bioactivos con función protectora. Foto:iStock

Según los autores del estudio, estos hallazgos pueden contribuir al desarrollo de estrategias clínicas basadas en la evidencia para prevenir y tratar el cáncer de intestino.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA) , y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow