Hasta 22 minutos: estas han sido las películas más aplaudidas en la historia del Festival de Cannes
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff19%2Fbaa%2F104%2Ff19baa104c6a35051ec1274c0cf9777d.jpg&w=1280&q=100)
Las ovaciones del Festival de Cannes han pasado de ser una anécdota a convertirse en una métrica extraoficial del entusiasmo del público por las películas allí presentadas. Aunque no siempre se corresponden con la calidad cinematográfica, los minutos de aplausos al finalizar una proyección se han vuelto parte esencial del relato en torno a cada estreno.
Desde producciones animadas hasta dramas históricos, el medio IndieWire ha recogido cómo muchas películas han logrado mantenerse en la memoria colectiva gracias a esas ovaciones que rozan lo mítico. A lo largo de los años, títulos como Fahrenheit 9/11 de Michael Moore, o Mud con Matthew McConaughey, consiguieron veinte y dieciocho minutos de aplausos respectivamente, a pesar de recibir críticas dispares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e4%2F68b%2Fa43%2F5e468ba43634c8b951eb4b646b6b0662.jpg)
También The neon demon, de Nicolas Winding Refn, dividió a la crítica, pero fue recibida con entusiasmo en 2016, con una ovación de diecisiete minutos. Este fenómeno no distingue géneros ni nacionalidades: desde el documental más político hasta el musical más arriesgado, todos pueden cosechar su momento de gloria en la Croisette del certamen francés.
Películas como The Artist, Elvis o la más reciente Emilia Pérez, han superado con holgura la barrera de los diez minutos. Incluso propuestas más arriesgadas del pasado año, como La sustancia o La semilla de la higuera sagrada, esta última marcada por su contexto político, lograron alargar los aplausos hasta los trece o catorce minutos. Al margen de su futuro comercial o crítico, las reacciones in situ demuestran el poder de Cannes para convertir una simple proyección en un acontecimiento.
Sin embargo, si hay una película que ha marcado un antes y un después en este particular ranking, esa es El laberinto del fauno. La fábula oscura, dirigida por Guillermo del Toro, se presentó en 2006 y todavía ostenta el récord de la ovación más larga de la historia del certamen: veintidós minutos ininterrumpidos de aplausos. Una cifra que, hasta ahora, ninguna otra cinta ha logrado superar.
El Confidencial