Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Hollywood está en apuros y no solo por los aranceles

Hollywood está en apuros y no solo por los aranceles

En Solo en casa 2 se conformó con un cameo. Ahora Donald Trump se ha asignado el papel de salvador de Hollywood. “El sector del cine en Estados Unidos se MUERE”, publicó el presidente estadounidense el 4 de mayo en Truth Social, su red social. El “esfuerzo concertado” de otros países para atraer la producción cinematográfica no solo perjudica la economía, sino que también supone una “amenaza para la seguridad nacional”, afirmó, puesto que las películas extranjeras se utilizan como propaganda. Para remediar esos males, Trump propuso un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero.

Lee también Trump está resultando desastroso para las grandes tecnológicas The Economist
Horizontal

En Hollywood, la publicación presidencial provocó una cascada de improperios. El sector del cine y la televisión está muy globalizado: una película puede escribirse en Los Ángeles, ser cofinanciada por Wall Street e inversores internacionales y rodarse en varios países. Según la Motion Picture Association, el sector del entretenimiento estadounidense generó 22.600 millones de dólares en exportaciones en 2023. Si Estados Unidos impone aranceles a las películas extranjeras, otros países podrían tomar represalias. No está claro cómo funcionarían los aranceles, ni si la propuesta improvisada de Trump llegará a convertirse en realidad, pero esos gravámenes podrían perturbar gravemente un sector que ya se tambalea debido al descenso de la asistencia a las salas y una difícil transición al streaming.

Los estudios, que ya atraviesan dificultades económicas, tendrían que repercutir parte de los costes adicionales a los espectadores, quienes han sido hasta ahora los mayores beneficiarios de la internacionalización del cine. A los estudios estadounidenses les gusta rodar en el extranjero porque es más barato. Además, eso les permite elegir entre una mayor variedad de paisajes espectaculares y trabajar con expertos locales, lo que se traduce en mejores películas. (El Reino Unido, por ejemplo, está especializado en efectos visuales.) A la mayoría de los aficionados al cine no le importa si la próxima película de Los Vengadores o el próximo remake de Disney se rueda en Los Ángeles, Vancouver o Budapest, siempre y cuando el producto final sea entretenido.

Escena de la primera temporada de 'El juego del calamar'

Escena de la primera temporada de 'El juego del calamar'

NETFLIX / Europa Press

Y, gracias a las plataformas de streaming, los espectadores tienen ahora acceso a una amplia variedad de historias de cualquier parte del mundo: la serie más popular de Netflix es El juego del calamar, un drama distópico surcoreano que ha acumulado más de 3.500 millones de horas de visualización desde 2021. En el mercado global de las ideas, los productores estadounidenses pueden encontrar nuevos colaboradores y también inspiración.

Puede que a Hollywood no le haya gustado la propuesta de Trump, pero muchos guionistas, directores y legisladores coinciden en que ha identificado un problema real. La producción cinematográfica y televisiva ha disminuido en todo el mundo tras las huelgas de guionistas y actores de 2023; sin embargo, en el sur de California la producción se ha desplomado. (Los incendios forestales de principios de este año han supuesto otro golpe adicional.) Según FilmLA, que realiza un seguimiento de los rodajes en el área metropolitana de Los Ángeles, la región acogió en 2024 menos días de rodaje que en cualquier otro año, excepto 2020, cuando la pandemia forzó la interrupción de la mayoría de los rodajes. California sigue siendo el estado estadounidense con más puestos de trabajo en el sector del cine y la televisión, pero su cuota se está reduciendo.

*Hasta septiembre

Fuentes: California Legislative Analyst’s Office; BLS; FilmLA

*Hasta septiembre

Fuente: California Legislative Analyst’s Office; BLS; FilmLA

*Hasta septiembre

Fuente: California Legislative Analyst’s Office; BLS; FilmLA

Hollywood es un término genérico para aludir al sector cinematográfico, pero también es un distrito en el que los trabajadores de los estudios pueden contemplar un letrero con ese nombre escrito con letras blancas en la ladera de una colina. Los angelinos llevan mucho tiempo preocupados por perder el control del sector productivo más conocido de la ciudad.

La producción empezó a huir de Los Ángeles a Canadá en la década de 1990, en un momento de gran fortaleza del dólar, según Kevin Klowden, del Milken Institute, un centro de estudios de Santa Mónica. En la década de 1990 y principios de la de 2000, estados como Luisiana y Nuevo México empezaron a ofrecer incentivos fiscales para atraer la producción. Klowden señala que Breaking Bad, ambientada y rodada sobre todo en Albuquerque (Nuevo México) iba a tener lugar originalmente en Riverside (California). Al final, en 2009, también California empezó a ofrecer sus propios incentivos fiscales.

Muchos productos audiovisuales se producen fuera de EE.UU. porque cuesta menos: “”Es más barato llevar a 100 estadounidenses a Irlanda que ir al estudio de Fox”

Sin embargo, son menos generosos que los ofrecidos en otros lugares. El Reino Unido ofrece una desgravación fiscal del 34% para las películas y los programas de televisión de gama alta. Es una de las razones por las cuales se rodaron allí éxitos de taquilla como Barbie, Deadpool y Lobezno y Wicked. El año pasado, el gasto británico en producción los 5.600 millones de libras (6.600 millones de euros), lo que supone un aumento del 31% con respecto a 2023; gran parte de ese gasto procedió de empresas estadounidenses.

Mientras tanto, California se ha ido encareciendo. Los trabajadores del sector cinematográfico ganan aproximadamente un 20% más en el llamado Estado Dorado que la media nacional. La mano de obra está muy sindicalizada y los estudios tienen que pagar a los trabajadores lo suficiente para que puedan vivir en uno de los mercados inmobiliarios menos asequibles de Estados Unidos. El actor Rob Lowe ha explicado por qué su programa de juegos The Floor se graba en el extranjero: “Es más barato llevar a 100 estadounidenses a Irlanda que ir al estudio de Fox”.

(FILES) SAG-AFTRA members and supporters picket outside Disney Studios on day 95 of their strike against the Hollywood studios in Burbank, California on October 16, 2023. Hollywood actors and studios reached a tentative deal November 8, 2023 to end a months-long strike that has crippled the entertainment industry, delayed hundreds of popular shows and films, and cost billions to the US economy. The Screen Actors Guild (SAG-AFTRA) called off its 118-day strike from midnight (0800 GMT Thursday) after finally reaching an agreement with the likes of Disney and Netflix for a new contract including higher pay, and protections against the use of artificial intelligence. (Photo by Robyn Beck / AFP)

Una imagen de la huelga contra los estudios de Hollywood en 2023

ROBYN BECK / AFP

Algunos trabajadores del sector ya están abandonando Los Ángeles, lo que erosiona poco a poco los efectos de red que han ayudado a la ciudad a mantener a raya a otras localidades aspirantes a convertirse en capitales del cine. El descenso de la producción significa que los puestos de guionistas son escasos. Sean Collins-Smith, guionista de televisión, vive de los derechos de autor por su trabajo en episodios de la serie de policías Chicago P. D. Como guionista, afirma, “si no trabajas durante dos o tres años, no te queda otra opción” que marcharte.

Trump ya parece haber dado marcha atrás en su promesa de aranceles, pero no está claro qué podría sustituirla. Jon Voight, actor y uno de los “embajadores especiales” del presidente en Hollywood, quiere incentivos fiscales federales. La conmoción causada la meca del cine por la publicación de Trump en Truth Social se ha convertido en un optimismo cauteloso. A los magnates del cine les encantaría recibir ayudas federales; y Gavin Newsom, el gobernador demócrata de California, los respalda. En respuesta a la propuesta arancelaria de Trump, Newsom propuso que el Tío Sam concediera al sector 7.500 millones de dólares al año. “Es evidente que el presidente se entusiasmó con los aranceles”, afirma Ben Allen, un senador del estado de California que representa a gran parte del oeste de Los Ángeles, “pero hay otras formas de ayudar”.

Lee también Trump echa a los científicos estadounidenses a los brazos de Europa The Economist
Scientists work in a laboratory of the new International Agency for Research on Cancer (IARC), part of the World Health Organization (WHO) on the day of its inauguration, in Lyon, central eastern France, on May 12, 2023. (Photo by JEFF PACHOUD / AFP)

¿Por qué le interesa tanto a Trump ayudar a Hollywood? Las películas extranjeras no suponen una amenaza para la seguridad; como herramientas de propaganda, son mucho menos potentes que las redes sociales. Elevar a Hollywood por encima de sus rivales extranjeros podría considerarse una medida de la política del “Estados Unidos primero”; los peces gordos del sector presionan en ese sentido y comparan sus problemas con los del Cinturón del Óxido. Russell Hollander, director del Sindicato de Directores de América, afirma que la producción cinematográfica huye de Los Ángeles en una cantidad suficiente, “Hollywood puede convertirse en el próximo Detroit”.

Sin embargo, la asignación de una ayuda federal para los cineastas requiere la aprobación del Congreso. Dado que el sector se concentra en estados liberales como California y Nueva York, es posible que la propuesta no sea del agrado de los legisladores republicanos.

Incluso si el Congreso actuara, California tendría que competir con los planes de incentivos de otros estados. Nueva York está considerando ampliar sus desgravaciones fiscales para el cine, y California podría seguir su ejemplo. Sin embargo, la Oficina del Analista Legislativo de California no ha encontrado “pruebas convincentes” de que tales incentivos impulsen la economía del estado ni de que, a la larga, se amorticen. Exprimir a los contribuyentes para mimar al sector más glamuroso del mundo puede resultar difícil de justificar en época de elecciones. En política como en el cine, cuando aparecen los créditos, a veces corren lágrimas.

© 2025 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved

Traducción: Juan Gabriel López Guix

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow