Honran al profesor Luis Rionda con libro póstumo: “Dios, problema y enigma del hombre”
Guanajuato.- Las reflexiones filosóficas en torno a Dios del profesor e investigador universitario Luis Rionda Arreguín congregaron a docenas de amigos, académicos, excompañeros de trabajo, exalumnos, políticos, exfuncionarios y autoridades de la Universidad de Guanajuato en la presentación de su libro póstumo “Dios, problema y enigma del hombre”.
La obra generó una situación casi nunca vista: el Salón de Actos de la División de Derecho, Política y Gobierno del edificio central de la universidad no solo se llenó, sino que se desbordó. Fue necesario colocar sillas en el pasillo central y muchos asistentes se quedaron parados.
Luis Rionda Arreguín estudió la carrera de Filosofía en la Universidad de Guanajuato y posteriormente dirigió la Escuela de Filosofía de la misma institución, “ingresó en 1950 a la secundaria que entonces pertenecería a la UG y nunca salió de aquí”, recordó su hija Ana Fabiola Rionda Ornelas, quien lo describió como “un estudioso de la Filosofía en todas sus acepciones”.
Falleció el 17 de diciembre de 2024, a los 88 años. Durante muchos años había estado escribiendo sobre Dios.

El libro vio la luz gracias al empeño de dos de sus exalumnos: el ingeniero Enrique Gómez Orozco, presidente del Consejo de Administración del Periódico AM, quien imprimió el libro en la Editorial Martinica; y de Elisa Jaime Rangel, editora del mismo.
Enrique Gómez recordó que él y Elisa Jaime conocieron en la Escuela de Filosofía a Luis Rionda, quien fue su guía durante muchos años y de quien una de sus cualidades era la claridad. “Él decía que la Filosofía tiene la primera virtud de buscar la verdad”.
“Hace medio siglo, el maestro tranquilo, metódico, nos hacía pensar, llevándonos por un sendero para no equivocarnos, no porque estuviéramos mal, sino por método. A su familia del maestro toca transmitirle la gratitud, porque él nos hizo más humanos”, reconoció Gómez Orozco.
Claudia Gómez López, rectora general de la Universidad de Guanajuato, destacó: “Hay personas que marcan a las instituciones; el maestro Luis Rionda es uno de ellos. Durante 67 años en la Universidad de Guanajuato fue estudiante destacado, profesor brillante y director de la revista más duradera de la institución: Colmena Universitaria”.

Martín Picón Núñez, rector del campus Guanajuato, expresó que con esta obra rinden homenaje a quien, sin duda, fue un pilar de la Universidad de Guanajuato.
Fue un promotor clave en la difusión de las Ciencias Sociales, pero su huella no solo la dejó por los cargos que ocupó, sino por la huella humana que dejó”.
Respecto al libro “Dios, problema y enigma del hombre”, señaló que no ofrece certezas absolutas, sino invita a reflexionar sobre la condición humana, con libertad de pensamiento.
Luis Miguel Rionda, profesor e investigador de la UG, además de sobrino de Luis Rionda, comentó que no hay mejor homenaje a un intelectual que editarle un texto póstumo.
Recordó de él que “fue un gran educador, como les consta a más de 50 generaciones”. Y que abordó todos los tipos de Filosofía, entre ellas de la Historia y de la Ciencia. Como persona, agradeció haber sido sobrino de una persona tan brillante que marcó a tantas personas y que marcó a toda su familia.

La historiadora, investigadora y profesora universitaria María Guevara Sanginés describió así a Rionda Arreguín: “Era un maestro en la extensión de la palabra: el que domina lo que hace”. Destacó que como director del Centro de Investigaciones Humanísticas, tuvo muchas iniciativas y gracias a él, éste fue uno de los centros que más producción tuvo en la universidad. Además de que consiguió importantes donaciones para la biblioteca del mismo.
Refirió que el filósofo incursionó en el estudio del Judaísmo, Hinduismo, Budismo y en las diferentes vertientes del Cristianismo. “Según Rionda, el creer en Dios no es cuestión de fe, sino de voluntad”.
Edmundo Jacobo Molina, también egresado y profesor de la carrera de Filosofía de la UG, reconoció a Elisa Jaime y a Enrique Gómez por recuperar la obra.
Enumeró las que para él son las lecciones que Luis Rionda dejó: la primera, la fragilidad de la vida humana. “No se puede pensar a Dios desde la experiencia personal”, opinó. Que en una época de guerras, en lugar de indiferencia, la solidaridad es lo que debe prevalecer".
“Luis Rionda nos invita a reconciliarnos con lo inevitable: la muerte. Ante quienes no creen en nada y se burlan de las certezas de los demás, Luis Rionda ofrece un camino distinto”.
Una más: la dignidad del hombre, que según Rionda, "está en no conformarse con lo que nos viene dado, sino en formarse a sí mismo”.

- Nació en Silao el 6 de julio de 1936.
- Fue Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la UG a partir de 1968 y hasta 1977.
- En 1971 fundó la revista Colmena Universitaria, de la cual fue coordinador hasta 2023 cuando llegó a su número 100 y finalizó su publicación.
- En 1979 fundó el Centro de Investigaciones Sociales, del cual fue director hasta 1997.
- En 1997 se jubiló, después de lo cual fue presidente de la Asociación de Jubilados de la Universidad.
- Recibió el Premio al Mérito Académico de la Universidad de Soka, Japón, a donde viajó en varias ocasiones.
- Recibió la distinción como Guanajuatense Distinguido que otorga el Ayuntamiento de Guanajuato capital cada año.
DMG
Reportera con 29 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
AM