Legislador francés que busca restituir códice visita la Cámara baja

Legislador francés que busca restituir códice visita la Cámara baja
▲ Página 13 del Códice Borbónico que se encuentra en la Bibliothèque Du Palais Bourbon.Foto Wikipedia
Fernando Camacho Servín
Periódico La JornadaDomingo 7 de septiembre de 2025, p. 5
El parlamentario francés Éric Coquerel visitó la Cámara de Diputados en el contexto de los trabajos para restituir a México el llamado Códice Borbónico, documento prehispánico que actualmente se encuentra en la biblioteca de la Asamblea Nacional de Francia, y que reviste una especial importancia para el pueblo hñahñu (otomí).
Acompañado por las diputadas morenistas Eunice Mendoza y Damaris Silva, así como de diversos pobladores y representantes de comunidades indígenas del Valle del Mezquital, en Hidalgo, el legislador del partido La Francia Insumisa (LFI) confirmó que presentará una iniciativa de ley para devolver la pieza a México.
“Descubrí que en la Asamblea Nacional teníamos un documento así de valioso para México y para los hñahñus, y no me imaginé que sería el portavoz de una vocación legítima de ese pueblo y de México en general: la de la reapropiación de su historia, cultura, cosmogonía y ritos”, afirmó Coquerel en rueda de prensa.
El parlamentario, quien saludó los acercamientos entre los partidos de izquierda mexicanos y franceses, señaló que la permanencia del Códice Borbónico en París es como si otra nación tuviera un documento fundamental de Francia, por lo que manifestó nuevamente su apoyo al proceso de restitución del manuscrito.
“Me comprometo a presentar un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, y si no basta, a hacer una iniciativa, propuesta por la diputada Sophia Chikirou –también integrante de LFI–, sobre este códice en particular. Esperemos que haya consensos para 2026, año del bicentenario de la relación entre Francia y México”, enfatizó.
Por su parte, Emilia Mendoza, representante de las comunidades originarias del Valle del Mezquital, señaló que “el retorno de estos llamados códices, aunque deberían ser llamados ‘tonalás’, representa una esperanza para los pueblos indígenas que se sientan identificados con este manuscrito que hicieron los abuelos y abuelas para nosotros”.
Como se informó en este diario, Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Presidencia de México, destacó en meses pasados la importancia de los esfuerzos de LFI para enviar a México el códice, cuya devolución ha exigido el país desde el siglo XIX.
jornada