Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los aranceles de Trump a Hollywood, un puñetazo a Canarias: estas pelis no se rodarían

Los aranceles de Trump a Hollywood, un puñetazo a Canarias: estas pelis no se rodarían

En otra de sus alocuciones viscerales, Donald Trump manifestó este lunes que quiere que todas las películas producidas fuera de EEUU tengan aranceles del 100%. Los expertos en la industria cinematográfica ya han respondido a tremenda decisión: el gran perjudicado será el propio EEUU y la industria de Hollywood, además de provocar un terremoto en el tablero global de las películas. La razón: muchas de las grandes producciones estadounidenses ya no se hacen en territorio estadounidense. Un ejemplo rápido: Barbie se rodó en gran parte en Reino Unido. Otras veces el capital está troceado casi como un queso gruyere. Son muchos los países los que ponen el dinero para una gran producción… Así las cosas, ¿cómo quiere Trump en este mundo tan globalizado y tecnológico definir una película estadounidense? Más aún, ¿qué pasa con las de las plataformas en streaming? ¿Si la paga Disney+ es estadounidense, aunque no se haya rodado allí?, se preguntan los expertos.

Aquí va, de hecho, solo un pequeño repaso a las películas de EEUU que se han rodado en los últimos años en España. ¿Les pondría también aranceles cuando llegaran a los cines de EEUU? ¿Les subiría el precio de las entradas a los propios ciudadanos de EEUU?

Ya la Fox llegó a las islas Canarias en 1933, en 1954 se rodó allí Moby Dick con Gregory Peck y en 1966 el paraje del Teide quedó en la retina de muchos por el bikini de Raquel Welch en Hace un millón de años. Pero no hay que irse muy atrás en el tiempo ni a los tiempos dorados de Hollywood para hacer un breve listado de las cintas rodadas en el archipiélago. Ahora mismo en Tenerife se está rodando Day Drinker, la película con Johnny Depp y Penélope Cruz. En 2012 la misma isla fue el escenario de Fast & Furious 6, un verdadero taquillazo. Y aquí van otros rodajes de blockbuster en las islas: Jason Bourne (2016), Wonder Woman (2017) o Han Solo: Una historia de Star Wars (2018), Rambo: Last Blood (2019) o la serie de Netflix The Witcher (2019).

Las producciones que tuvieron lugar solo en Tenerife dejaron 103 millones de euros en 2023 y 65 millones de euros en 2024

Por supuesto, el anuncio de Trump también ha sido un jarro de agua fría en las Canarias. Es mucho dinero el que se mueve allí. Otro dato rápido en cifras: las producciones audiovisuales que tuvieron lugar solo en Tenerife dejaron 103 millones de euros en 2023 y 65 millones de euros en 2024, según la Tenerife Film Commission (TFC).

Otro lugar que ha sido icono de grandes producciones de EEUU: Sevilla. Fue allí en la mítica Plaza de España donde vimos pasear a Natalie Portman como la reina Amidala y a Hayden Christensen como Anakin Skywalker en Star Wars: Episodio II El Ataque de los clones. La plaza era el palacio de la princesa en el planeta Naboo.

placeholder Natalie Portman y Hayden Christensen en Star Wars... en la plaza de España de Sevilla
Natalie Portman y Hayden Christensen en Star Wars... en la plaza de España de Sevilla

También el Real Alcázar de Sevilla se rodó parte de Juego de Tronos entre 2014 y 2016. El alcázar era la casa Martell en Dorne. A la sombra de la Giralda se paseó, por su parte, Pierce Brosnan como James Bond en 007: El mundo no es suficiente (1999).

Y la ciudad de Madrid tampoco se ha escapado de las grandes producciones estadounidenses. Es fácil de recordar a Matt Damon paseando, por ejemplo, por la estación de Atocha, además de otros escenarios, en El ultimatum de Bourne.

En definitiva, el anuncio de Trump, que no se sabe a dónde llegará, como todo lo que ha dicho desde que es presidente de EEUU, hace un flaco favor a la industria de su país… y al resto de la producción internacional. Porque hoy, como tantas otras cosas, las películas ya no son “exactamente” de ningún sitio.

En otra de sus alocuciones viscerales, Donald Trump manifestó este lunes que quiere que todas las películas producidas fuera de EEUU tengan aranceles del 100%. Los expertos en la industria cinematográfica ya han respondido a tremenda decisión: el gran perjudicado será el propio EEUU y la industria de Hollywood, además de provocar un terremoto en el tablero global de las películas. La razón: muchas de las grandes producciones estadounidenses ya no se hacen en territorio estadounidense. Un ejemplo rápido: Barbie se rodó en gran parte en Reino Unido. Otras veces el capital está troceado casi como un queso gruyere. Son muchos los países los que ponen el dinero para una gran producción… Así las cosas, ¿cómo quiere Trump en este mundo tan globalizado y tecnológico definir una película estadounidense? Más aún, ¿qué pasa con las de las plataformas en streaming? ¿Si la paga Disney+ es estadounidense, aunque no se haya rodado allí?, se preguntan los expertos.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow