Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Mad Cool 2025: Muse y Nine Inch Nails, triunfadores de un festival que confirma el fenómeno pop de Olivia Rodrigo

Mad Cool 2025: Muse y Nine Inch Nails, triunfadores de un festival que confirma el fenómeno pop de Olivia Rodrigo

Un año más, y por tercera vez en el recinto Iberdrola Music de Villaverde, Mad Cool mantiene su condición como el gran festival de música de Madrid. Esta vez con solo tres jornadas principales y un público no tan numeroso como en otras ediciones, pero con unas 50.000 personas por día, que pudieron disfrutar de diversas propuestas internacionales que representaron diferentes estilos y generaciones.

Como ya viene siendo habitual, Mad Cool ha "reciclado" para este año a muchos artistas que ya contrató en ediciones anteriores, aunque grupos del calibre de Muse y Nine Inch Nails son bienvenidos todas las veces que haga falta. De hecho, en principio uno de los cabezas de cartel iba a ser otra banda que ya ha estado un par de veces en el festival, Kings of Leon, pero una lesión de su cantante llevó a que fuesen reemplazados por Muse; hay que decir que este cambio mejoró claramente el cartel, aunque por supuesto deseamos una buena recuperación al vocalista de Kings, a quien probablemente volvamos a ver en alguna otra futura edición de este festival.

Y es que Muse, aunque sus últimos discos no hayan sido tan excitantes como los de sus épocas más gloriosas, siempre son uno de los mejores grupos de rock que se pueden ver en el mundo. Además, parece que se traen entre manos nuevas cosas muy interesantes: abrieron su concierto del Mad Cool con el recién lanzado single Unravelling, probablemente la canción que mejor han recibido los fans en muchos años. Es un hechizante tema que combina elementos de metal con sonidos electrónicos y la sugerente voz de Bellamy, con los matices que aporta una guitarra de ocho cuerdas, su nuevo "juguete" que parece que seguirá explorando en este incipiente y potencialmente emocionante nuevo capítulo de la banda.

placeholder Muse en Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)
Muse en Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)

En cualquier caso, aún habrá que esperar para ver qué senderos musicales toma Muse en un futuro próximo, porque tras tocar esa nueva Unravelling, Muse apostó sobre seguro durante el resto de su concierto en Mad Cool, con muchas de las canciones más conocidas de las diferentes etapas de la banda. El público disfrutó de un repertorio de hits como Hysteria, Time Is Running Out, Supermassive Black Hole, Knights of Cydonia, Map of the Problematique, Uprising, Psycho, Madness o Starlight, con la que acabaron por todo lo alto con los fuegos artificiales en el clímax. Todo ello, con la calidad técnica a la que estamos acostumbrados y la extraordinaria voz de Matt Bellamy, que después de todos estos años sigue con su amplio rango y alcanzando todos esos agudos altos.

Entre medias, momentazos para los fans de toda la vida como esa bellísima versión en directo de la balada Unintended, con arreglos de teclado que le dan un toque diferente y especial (aunque claro, en un festival siempre van a estar los típicos asistentes que se cargan el ambiente hablando a voces en una canción lenta como esta); la grandiosa Plug In Baby, uno de los temazos que mejor funcionan siempre con ese brutal riff; o Bellamy al piano con United States of Eurasia, que hacía muchos años que no tocaban en sus giras.

placeholder Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, en Mad Cool 2025 (Foto: EFE/Fernando Villar)
Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, en Mad Cool 2025 (Foto: EFE/Fernando Villar)

El otro gran concierto de esta edición, Nine Inch Nails, también dejó muy buen sabor de boca, pese al problema con los horarios que descolocó a muchos asistentes: empezó cinco minutos antes de lo previsto, lo cual fue un palo para quienes llegaban con el tiempo justo desde otro escenario y se lo encontraron ya empezado.

Aun así, quienes allí estuvieron quedaron rápidamente hechizados por el brutal show de Trent Reznor y sus compañeros, que fue de lo más potente que se vivió en este Mad Cool, desde la locura de Wish, March of the Pigs o Head Like a Hole hasta el ritual colectivo final de cantar todos juntos a pleno pulmón la lenta y desgarradora Hurt, pasando por los bailes con la explícita Closer o grandes interpretaciones de canciones como The Perfect Drug o Copy of A. Como referentes del rock/metal industrial, brillaron con esa variedad de temas y esa particular combinación de rock duro y sonidos electrónicos.

placeholder Olivia Rodrigo en Mad Cool 2025 (Foto:EFE/Fernando Villar)
Olivia Rodrigo en Mad Cool 2025 (Foto:EFE/Fernando Villar)

Muy diferente fue la propuesta de la joven cantante estadounidense Olivia Rodrigo, que saltó a la fama como chica Disney, y que actualmente es una de las grandes estrellas internacionales del pop. Lo cierto es que cumplió con sus fans y logró sorprender a muchos de los que no estaban tan familiarizados con su música, con un show muy cuidado, una gran presencia sobre el escenario y una banda femenina de alto nivel, que en algunos momentos llegaba a ser incluso más rockera que popera.

Rodrigo fue alternando las canciones de sus dos exitosos álbumes, llevando a miles de personas a corear con ella canciones que tanto han sonado en la radio como Good 4 You, Drivers License o Vampire. Incluso reivindicó su primer gran éxito, All I Want, con el que en su día empezó a hacerse viral tras interpretarla en High School Musical.

Remontando los problemas técnicos

Durante la primera jornada, la del jueves, el festival sufrió unos estragos técnicos que parecían vaticinar el desastre: el sonido se apagó en el escenario principal e interrumpía el show de la cantautora Gracie Abrams (hija del director y productor de cine J.J. Abrams), que hizo frente dignamente al contratiempo continuando con su repertorio a capela. Justo después, en el escenario 2, el legendario y descamisado Iggy Pop salía al escenario pero su voz no se oía, por lo que su banda y él volvían al backstage y aparecía en las pantallas un mensaje que avisaba de "problemas técnicos". Entre el público hubo quienes señalaron la ironía de que la electricidad fallase en un recinto llamado Iberdrola Music.

Foto: Iggy Pop actúa en la primera jornada de Mad Cool 2025. (Europa Press/Ricardo Rubio)

Muchos temieron con la cancelación del "padrino del punk", pero solo hubo que lamentar un retraso de 20 minutos (que implicó que hubiese que acortar un poco la actuación) hasta que finalmente reapareció y todos los presentes pudieron escuchar su icónico canto. Aunque se notaba que persistían ciertos problemas técnicos en ese escenario y el sonido distaba de ser perfecto, Iggy dio una auténtica lección de cómo mantener el espíritu punk a los 78 años, mostrando su carisma y movimientos mientras cantaba temazos que han marcado a varias generaciones como I Wanna Be Your Dog, Down on the Street, Search and Destroy, The Passenger o Lust for Life.

placeholder Iggy Pop en Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)
Iggy Pop en Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)

Aquella noche, quedó confirmado que algo extraño pasaba con ese escenario 2 cuando Weezer, la mítica banda estadounidense de rock y power pop, se vio claramente lastrada por un mal sonido que no permitió escuchar con la suficiente calidad el sonido de los instrumentos, pero aun así Rivers Cuomo y sus compañeros hicieron lo que pudieron para brindar una colección de temazos como Island in the Sun o Beverly Hills, culminando con la mítica Buddy Holly.

Eso sí, al día siguiente en ese mismo escenario, todo sonó mucho mejor cuando Alanis Morissette apareció con su banda un show muy centrado en su material de los 90, el que le llevó a la fama y que tanto significó para tantas personas. A sus 51 años, consiguió transmitir una energía muy positiva y conectar con el público cantando esas ya antiguas canciones, como Ironic o Thank U, que en directo fueron muy bien recibidas y coreadas.

Foto: Imagen de archivo de Alanis Morissette. (EFE/Víctor Lerena)

Y si algunos artistas reivindicaban cómo marcaron época en su momento, otros reflejaban la rabiosa actualidad de estar en la cresta de la ola, como Arde Bogotá, la banda nacional que más público congregó. Los cartageneros han crecido muchísimo en pocos años, convirtiéndose en uno de los grupos más escuchados en nuestro país, gracias a un rock con voluntad de masas que bebe del indie pop para multiplicar su alcance con melodías sencillas y letras que tienen la capacidad de conectar de forma natural con un sinfín de almas.

placeholder Arde Bogotá en Mad Cool 2025 (Foto: EFE/Fernando Villar)
Arde Bogotá en Mad Cool 2025 (Foto: EFE/Fernando Villar)

Por su parte, Kaiser Chiefs llevan dos décadas haciendo prácticamente lo mismo, y ahora aún más con la excusa del 20 aniversario del álbum debut, pero su indie rock enérgico y pegadizo aún hace que dé ganas de saltar en un festival. Los australianos Jet mostraron que tienen en su arsenal más que la archiconocida Are You Gonna Be My Girl y dieron un concierto muy digno de puro rock, con tiempo hasta para versionear a sus compatriotas AC/DC (que también han actuado en Madrid este fin de semana).

En cuanto a Thirty Seconds to Mars, la banda liderada por Jared Leto (conocido principalmente por su carrera como actor, que incluso le ha valido un Oscar), comenzó con algo de retraso debido a que tuvieron problemas con vuelos y trenes para llegar a Madrid, y cuando finalmente empezó fue un espectáculo con muchos elementos visuales como globos y fuegos, unidos a la teatralidad que proyecta el propio Leto. Y para cantantes carismáticos, el de Future Islands, uno de los más magnéticos del panorama musical, que como es habitual en él no dejó de ir de un lado a otro del escenario con sus peculiares y llamativos movimientos, que le metieron en el corazón del público mientras cantaba las pegadizas canciones synth pop de la banda.

placeholder Jet en Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)
Jet en Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)

St. Vincent siempre ha tenido una presencia descomunal sobre el escenario, y con su último disco All Born Screaming ha escrito un nuevo capítulo de una trayectoria más que notable, que puso en escena con mucha calidad tanto en la voz como en los instrumentos, y con una muy buena banda. También fue fascinante el concierto de Hermanos Gutiérrez, dúo instrumental ecuatoriano-suizo que con sus guitarras saben dar forma a una especie de cautivadora banda sonora del desierto. Y la última noche principal la acabamos bailando con otro gran dúo, pero de electrónica: los franceses Justice, que con su último disco Hyperdrama han sumado nuevos temazos a su ya tremendo repertorio.

Un festival aparte en las carpas

Además de los escenarios al aire libre, Mad Cool también cuenta con dos carpas cerradas (los escenarios Mahou Cinco Estrellas y Mahou Reserva). Mientras las grandes estrellas y las bandas más conocidas desfilaban por los escenarios principales, una considerable variedad de propuestas se alternaba en estos espacios más íntimos, que contaban con sus pros y sus contras: ir ahí era casi como meterse en salas de conciertos para adentrarse en un refugio donde la música era lo único importante, aunque su aforo limitado implicaba tener que gastar el tiempo en colas, y en un festival como este es difícil andar sobrado de tiempo.

placeholder Recinto de Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)
Recinto de Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)

Lo más destacado en dichas carpas, y sin duda uno de los mejores conciertos de todo el Mad Cool 2025, fue el concierto de Geordie Greep, cantante y guitarrista de Black Midi. Aunque solo fueron tres cuartos de hora, sirvieron para comprobar que es uno de los artistas más relevantes del momento: junto a una banda de músicos también excepcionales, con los que tenía una complicidad tremenda que se palpaba en el ambiente, presentó las canciones del excelente álbum The New Sound, uno de los mejores discos (si no el mejor) de 2024, en muchos casos extendiéndolas y dándoles vueltas de tuerca para profundizar aún más en esa fenomenal mezcla de rock progresivo, jazz y samba, entre otros estilos.

También cabe destacar a Dead Poet Society, banda de rock de Boston que se está abriendo camino con mucha energía y buenas melodías, y a Fidlar, grupo californiano de punk que hizo saltar mucho a quienes se adentraron en la carpa.

Balance de Mad Cool 2025

En definitiva, Mad Cool ha vuelto a brindar conciertos para satisfacer diferentes gustos con artistas de primer nivel: emblemas del rock que siempre funcionan como Muse y Nine Inch Nails, que han sido los grandes conciertos de esta edición, un icono del rock y el punk como Iggy Pop y nostalgia noventera muy bien conservada de la mano de Alanis Morissette, junto a nuevas estrellas del pop como Olivia Rodrigo y excepcionales talentos de nueva hornada como Geordie Greep.

Eso sí, hay que reconocer que, aunque el cartel de jueves y viernes fue muy decente, el sábado quedó algo flojo para tratarse de un gran festival como Mad Cool, y más aún si lo comparamos con los sábados de otros años. Es verdad que el show de Rodrigo cumplió con creces lo que se esperaba de ella, pero se echó en falta alguna gran banda de rock internacional para esa última noche principal que fuese más interesante que Thirty Seconds to Mars.

placeholder Público de Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)
Público de Mad Cool 2025 (Foto: Ricardo Rubio/Europa Press)

Por otra parte, y aunque las jornadas principales han quedado reducidas a tres, este domingo hay un día más, para acabar "de tranquis" con varios DJ de prestigio mundial en el 'Brunch Electronik x Mad Cool', aunque estaría bien tener algo más que eso para acabar el festival. Y, aunque es un gran bajón que en los días principales solo permitan a Mad Cool un horario hasta las 2 de la noche y que a esa hora se apague toda la música (antes de trasladarse a Villaverde cerraban más tarde), también hay que decir que este año el público ha estado muy cómodo, y que los problemas que se vivieron al estrenar este recinto están quedando atrás. Ahora hay un buen número de baños bien repartidos, el espacio del recinto está mejor gestionado y, obviamente, al haberse vendido menos entradas la masificación se ha reducido.

Además, Villaverde está bien conectado con el centro de Madrid por transporte público, y el plan de movilidad ha incluido opciones de metro, bus y cercanías para volver a casa. Al final, y pese a ese comienzo un poco accidentado el primer día con los problemas técnicos, el balance es positivo y Mad Cool sigue marcando la agenda festivalera de la capital con algunos de los mejores artistas del planeta.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow