Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Puerta Grande para Juan Ortega en Colmenar Viejo tras una faena de categoría

Puerta Grande para Juan Ortega en Colmenar Viejo tras una faena de categoría

Juan Ortega abrió ayer la puerta grande de Colmenar Viejo, en Madrid, con una sola faena. El sevillano pulseó la embestida de un toro de clase para hacer un toreo con calidad. Dejó abierta su inspiración en muletazos con la rodilla en tierra y en un final por arrucinas a modo de manoletinas para cortar dos orejas. Una paseó Manzanares tras una trasteo de empaque sobre la diestra al toro más importante de una corrida de Conde de Mayalde que quiso más que pudo. Pablo Aguado sorteó el lote más deslucido, pero dejó doce naturales de gusto.

A la verónica recibió Juan Ortega al segundo, un toro de mucha calidad de Conde de Mayalde en el límite de la raza y el poder, al que el sevillano quitó por templadas tafalleras. Fue la faena de Ortega técnicamente perfecta, con un toreo de mucho pulso, reduciendo la embestida con muletazos al ralentí… Un trazo casi perfecto que, sin embargo, restó eco al público por la condición del astado. Sin embargo, los muletazos fueron puras caricias en una faena de detalles de torería con varios muletazos de rodillas en tierra. Remató la faena con un original cierre por manoletinas que fueron arrucinas de Pepe Cáceres. Tras una estocada, cortó las dos orejas, según informa Mundotoro.

El quinto de Conde de Mayalde quiso siempre más que pudo y su buena intención no estuvo acompañada de las fuerzas y el poder. Juan Ortega intentó afianzar la embestida buscando ese fondo para venirse arriba, pero el de Conde de Mayalde siguió con sus falta de apoyos. El temple de Juan Ortega volvió aparecer, pero sin el lucimiento posible. Estocada al primer intento. Ovación

Bajo de hechuras fue el cuarto, de reata clásica de la casa bajo el nombre de 'Guardamonte', un gran toro de Conde de Mayalde que embistió con clase, con fondo y transmisión, lo que permitió a José María Manzanares mostrar su mejor versión sobre la diestra. El toreo tuvo ligazón, empaque y mano baja. Una de las faenas de la temporada del alicantino. Por el izquierdo, el toro se abría en exceso y acabó algo rajado, por lo que el tono fue menor. Media estocada al segundo intento que necesitó un golpe de descabello. Oreja.

El primero de Conde de Mayalde salió descoordinado de toriles y apoyando mal los cuartos traseros. Su buena clase no estuvo acompaña de la fuerza, pues estuvo totalmente inválido. El público protestó con fuerza al toro, pero el presidente decidió mantenerlo en el ruedo con escasos argumentos. La faena de Manzanares se desarrolló con el público a la contra gritando «fuera del palco», mientras pedían que el alicantino abreviara. La estocada fue baja.

Acodado de pitones y de mayor perfil fue el tercero, de buen cuerpo y bajo de hechuras, que marcó querencias de salida y ganó celo en un prodigioso inicio de Pablo Aguado con una rodilla en tierra por doblones. Sin embargo, en el toreo en redondo, el toro tuvo siempre mejor embroque que remate, acortando el viaje sobre las manos a medida que el sevillano ligaba los muletazos. Una labor condicionada además por el viento, teniendo que ser todo de uno en uno, lo que hizo más difícil que lo que sucedía en el ruedo llegara al público. Lo mejor llegó al natural, en una docena que fueron jaleados por el público. Sin embargo, el acero se fue bajo al tercer intento. Silencio tras aviso.

El sexto fue otro toro de Conde de Mayalde de más calidad que raza que embistió siempre mejor en los muletazos de uno en uno que bajo la ligazón. Pablo Aguado volvió a dejar lo más destacado al natural, muy clásico y natural en sus formas, pero la faena nunca pudo llegar al tendido por la condición del astado. No estuvo acertado con el acero. Silencio.

Plaza de toros: Colmenar Viejo, Madrid. Cuarto festejo de la Feria de los Remedios 2025. Toros de Conde de Mayalde, bien presentados, serios, pero de muy buenas hechuras. Corrida de buen gusto que tuvo calidad en sus embestidas, pero no siempre acompañada de la raza y de la fuerza. Destacó el importante cuarto. Noble también el segundo.

Manzanares: pitos y oreja tras aviso

Juan Ortega: dos orejas y ovación

Pablo Aguado (en sustitución de Morante de la Puebla: silencio tras aviso y silencio tras aviso

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow