Salvado in extremis un tesoro arqueológico antes de un bombardeo israelí en Gaza

Cerca de 30 años de excavaciones arqueológicas fueron trasladadas y puestas a resguardo el jueves en Ciudad de Gaza fuera de un edificio amenazado por un bombardeo israelí, informó la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén (Ebaf).
«Es una operación de alto riesgo, en un contexto extremadamente peligroso para todos los implicados, es realmente un rescate de última hora», explicó a AFP Olivier Poquillon, director de esta prestigiosa institución académica fundada por los frailes dominicos a finales del siglo XIX.
Según precisó, las autoridades israelíes ordenaron el miércoles a la mañana a la Ebaf, que evacuara su depósito arqueológico situado en la planta baja de una torre de viviendas de Ciudad de Gaza, que podrían bombardear en breve.
El ejército israelí no confirmó esta información.
No obstante, diversas fuentes indicaron que Francia -en particular a través de su Consulado General en Jerusalén-, la Unesco y el Patriarcado Latino de Jerusalén estuvieron en primera línea para socorrer este tesoro arqueológico, lo que permitió obtener una tregua de varias horas para ponerlo a salvo.
«Pero ya casi no quedan actores internacionales sobre el terreno, ya no hay infraestructuras, por lo que hubo que encontrar soluciones, medios de transporte y trabajadores cuando ya nada funciona», explicó Poquillon, sin querer revelar dónde fueron resguardados los objetos.
El depósito contenía aproximadamente 180 metros cúbicos de elementos recogidos en los cinco principales sitios arqueológicos de la Franja de Gaza, entre ellos el monasterio de San Hilarión, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Todos estos yacimientos han sufrido daños, según la Ebaf, que se muestra preocupada por el futuro de los mosaicos «únicos», que se han dejado al aire libre pese a su fragilidad.
Según varios investigadores contactados por AFP, en el enclave solo quedan restos, especialmente vulnerables debido a los combates y los bombardeos, y este depósito que alberga miles de artefactos.
Aunque por el momento es imposible realizar un inventario preciso, la Unesco ya ha constatado gracias a imágenes satelitales «daños» en 94 sitios patrimoniales de la Franja, entre ellos el palacio del Pasha, construido en el siglo XIII.
ABC.es