Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Semana del arte: Seis pasos para empezar a coleccionar obras y aprovechar las ferias

Semana del arte: Seis pasos para empezar a coleccionar obras y aprovechar las ferias

Tres ferias de arte contemporáneoarteba, Affair y Bada– se realizarán esta semana en Buenos Aires y convertirán a la ciudad en una gran usina de efervescencia creativa durante un puñado de días, y también –se espera– en cientos de ventas de obras.

La feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentilezaLa feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentileza

Las ferias son una gran oportunidad para acercarse al arte de un modo más descontracturado. Allí el público se cruza con artistas, galeristas y curadores en un entorno abierto, lejos de la solemnidad que a veces –algunos creen– rodea a las galerías. Para muchos, es la mejor puerta de entrada al coleccionismo.

Entre inauguraciones, recorridos y charlas surge una pregunta que pocas veces se habla de manera abierta: ¿cómo empezar a coleccionar? Directores de ferias, curadores y coleccionistas ofrecen aquí seis claves para dar el primer paso.

1. Mirar (y animarse a preguntar)

El primer gesto es tan simple como determinante: mirar. Recorrer una feria o varias, entrar en una galería, visitar museos. La experiencia de estar frente a una obra sigue siendo insustituible en la era digital.

“Visitar ferias y exposiciones es clave. Incluso en esta era digital, nada reemplaza la experiencia de ver una obra en vivo: es ahí donde su impacto se vuelve más poderoso. Mirar arte ejercita los músculos del ojo. Y los galeristas disfrutan compartir su pasión: esperan preguntas”, explica Florencia Malbrán, curadora especialista en arte contemporáneo.

Affair, del 28 al 31 de agosto en el microcentro porteño, contará con 30 galerías entre residentes e invitadas, más la presencia internacional de espacios de Chile y Uruguay. Foto: gentileza.Affair, del 28 al 31 de agosto en el microcentro porteño, contará con 30 galerías entre residentes e invitadas, más la presencia internacional de espacios de Chile y Uruguay. Foto: gentileza.

En arteba lo saben bien. “Cada vez llegan nuevos públicos, con preguntas diferentes: desde jóvenes que hacen selfies hasta empresarios que quieren entender cómo se forma el valor de una obra. Lo importante es que todos se animen a entrar en la conversación”, señala Larisa Andreani, presidenta de la feria.

A nivel global, el fenómeno también es evidente: según el Art Basel & UBS Global Art Market Report 2025, el 44 por ciento de los compradores de 2024 adquirió una obra de arte por primera vez en su vida.

Para el coleccionista Gabriel Vázquez se trata de “ser curioso, mirar y preguntar. Forzar la mirada aun sin comprender y dejarse llevar por aquello que sensibiliza. La obra se completa en el corazón y la mente de cada uno. En ese encuentro nos descubrimos y conocemos”.

La obra se completa en el corazón y la mente de cada uno. En ese encuentro nos descubrimos y conocemos.

2. Empezar por lo cercano

Las ferias ofrecen un abanico inmenso, pero conviene arrancar por lo más próximo. En arteba, la sección Utopía concentra proyectos y galerías emergentes con artistas jóvenes. Allí se generan vínculos más accesibles y se puede hablar directamente con quienes producen las obras.

La feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentilezaLa feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentileza

Es aconsejable empezar en el barrio joven, con artistas de la misma generación. Ese contacto directo te permite crecer junto con ellos”, recomienda el coleccionista Juan Borchex.

Para Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de arteba, la clave está en mostrar la amplitud del panorama: “El público puede empezar en Utopía, con artistas emergentes, pero también encontrarse con obras blue chip, de artistas consagrados como Julio Le Parc, Antonio Berni o María Martorell”.

En el mercado del arte se llama blue chip a los artistas de trayectoria internacional cuyas obras son consideradas valores seguros y altamente demandados. La convivencia entre estos nombres históricos y las propuestas jóvenes permite que cada visitante trace su propio recorrido.

3. Perder el miedo a la primera compra

Comprar arte no es solo para expertos ni millonarios, si bien ese prejuicio sigue estando. Hoy existen programas diseñados para que cualquiera pueda dar ese primer paso.

En Affair, la iniciativa “Mi primer Affair” ofrece un catálogo digital con obras a menos de 600 dólares, pensado especialmente para quienes compran por primera vez. Y en Bada, todos los artistas presentan al menos diez obras en formato pequeño por un valor máximo de 150.000 pesos, además de ofrecer hasta 18 cuotas sin interés y reintegros con Banco Hipotecario.

“Es como comprar un electrodoméstico: con tarjeta y cuotas. La idea es democratizar el acceso.

En arteba, el programa “Mi primera obra” permite adquirir piezas de hasta 3.000 dólares en tres cuotas sin interés. En esta edición, el programa se desarrolla en alianza con el Banco Santander y permite pagar con cualquier tarjeta de crédito, como si se tratara de un bien de consumo cotidiano.

Es como comprar un electrodoméstico: con tarjeta y cuotas. La idea es democratizar el acceso y romper la barrera de preguntar precios”, explica Larisa Andreani.

Affair, del 28 al 31 de agosto en el microcentro porteño, contará con 30 galerías entre residentes e invitadas, más la presencia internacional de espacios de Chile y Uruguay. Foto: gentileza.Affair, del 28 al 31 de agosto en el microcentro porteño, contará con 30 galerías entre residentes e invitadas, más la presencia internacional de espacios de Chile y Uruguay. Foto: gentileza.

Para la presidenta de arteba, “lo importante es que cada vez entren más compradores jóvenes, que el mercado se fortalezca y que el acceso sea más amplio”.

4. Escuchar y aprender de otros

El aprendizaje se construye también a través de la conversación. Borchex lo sintetiza: “No solo importa la mirada, sino también el oído. Escuchar a otros coleccionistas, artistas o críticos te ayuda a formar criterio”.

Para quienes se inician, arteba ofrece charlas y recorridos guiados. “Invitamos a gente que tal vez nunca se acercó a una galería, y los acompañamos para que pregunten lo que a veces no se animan. Cómo se forma un precio, por qué ese artista es importante, o qué significa que una obra esté en un museo internacional”, explica Palacios.

La feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentilezaLa feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentileza

A lo largo del año, la feria organiza encuentros abiertos al público con distintos enfoques, que funcionan como recorridos temáticos para perder el miedo a comprar.

“Un día hablamos de obras de temática espiritual, otro de arte emergente, otro de piezas pensadas para dialogar con chicos, o de obras que están en sintonía con la agenda internacional”, detalla Palacios. “Son formas de mostrar que hay muchos caminos posibles para acercarse al arte”.

Los curadores Marcos Kramer y Violeta González Santos incluso orientan a potenciales compradores según su presupuesto, sus gustos y las características de su hogar, como parte del programa “Vivir con arte” de Zonaprop, que consiste en asesorías gratuitas para la compra de obras en arteba. Además, se realizarán recorridos en feria con el fin de fomentar y democratizar el acceso al arte contemporáneo.

Es aconsejable que todas las obras tengan algo incomprensible. Si entendés una obra de inmediato, es probable que no envejezca bien.

5. Atreverse a lo que incomoda

El riesgo también es parte del juego. Y no se trata solo de dinero: puede ser un soporte inesperado, un tamaño desmesurado o una obra difícil de comprender a primera vista.

“Es aconsejable que todas las obras tengan algo incomprensible. Si entendés una obra de inmediato, es probable que no envejezca bien. Animarse a eso que incomoda, porque ahí está la clave”, es la opinión de Borchex.

La feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentilezaLa feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Foto: gentileza

Andreani aporta otra mirada: “Cada visitante llega con intereses distintos: arquitectos que buscan lo estético, empresarios que preguntan por el valor, jóvenes que quieren aprender. Lo importante es que todos puedan encontrar algo que los interpela, incluso si no es lo que esperaban”.

6. Disfrutar el viaje

Coleccionar no es una meta, sino un proceso que se va construyendo. No hace falta buscar de entrada un guion rígido o una línea curatorial perfecta: las colecciones se arman con el tiempo.

“Mi colección es un reflejo de mi inconsciente. No hay hoja de ruta: lo importante es el devenir, jugar, cuestionarse, expandirse”, afirma Borchex.

En paralelo, las autoridades de arteba destacan la dinámica cambiante de la feria. “El primer día ves unas obras, y al siguiente el montaje ya cambió porque se vendieron. Eso hace que cada visita sea distinta, y es parte de la experiencia de coleccionar”, señala Andreani.

La feria arteba, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y del mundo en un espacio de once mil metros cuadrados.

En tanto, Affair, del 28 al 31 de agosto en el microcentro porteño, contará con 30 galerías entre residentes e invitadas, más la presencia internacional de espacios de Chile y Uruguay.

"Feria BADA de Arte Contemporáneo". Archivo Clarín."Feria BADA de Arte Contemporáneo". Archivo Clarín.

En paralelo, Bada desplegará en La Rural a más de 300 artistas que venden sin intermediarios, con la posibilidad de pagar en hasta 18 cuotas sin interés.

Este año, incluso habrá un micro gratuito que conectará las ferias arteba y Affair, como gesto de colaboración entre eventos. La idea es que no compiten entre sí: todas las ferias generan público y ventas, y juntas amplían el mercado del arte en la ciudad.

Cada una propone su propia puerta de entrada, desde el contacto directo con artistas en Bada hasta los catálogos accesibles de Affair o los programas de financiamiento de arteba. En definitiva, todas comparten un mismo objetivo: ampliar el círculo de quienes se animan a vivir con arte de manera cotidiana.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow