Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

En Le Luc, la agricultura se enfrenta al cambio climático

En Le Luc, la agricultura se enfrenta al cambio climático

En el cine Luc, la AMAP Cœur du Var y la asociación Les Résilients presentaron la película La Théorie du Boxeur , dirigida por Nathanaël Coste. En su investigación, el geógrafo se encuentra con agricultores orgánicos y agricultores convencionales. Se destacan sus diferentes enfoques en sus métodos de trabajo de la tierra. Un tema crucial en un momento en el que la agricultura debe afrontar numerosos desafíos, como el cambio climático, que constituye una importante preocupación para el futuro de la humanidad, con desafíos para la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la biodiversidad y la salud.

Personajes clave de la película

Los temas de esta película se basan en el agua y su gestión. Por ejemplo, se necesitan 70 litros de agua para producir una manzana, 900 litros de agua para producir 1 kg de granos de maíz, pero también 1.350 litros de agua para producir 1 kg de trigo. Esto representa aproximadamente 3.000 litros de agua por día para alimentar a una sola persona.

En el sistema alimentario, el recorrido de los productos desde el productor hasta el consumidor también plantea un problema. De ahí el choque de ideas entre las largas cadenas de suministro defendidas por la gran distribución y las cadenas de suministro cortas que responden al cambio climático pero no pueden resolverlo todo. Como ejemplo de esta resiliencia alimentaria, 30.000 vehículos pesados ​​transportan alimentos cada día en Francia: el 85% de nuestras compras alimentarias se concentran en 6 grandes cadenas de distribución.

Entre otros temas abordados, esta investigación se preocupa por la pérdida progresiva de la biodiversidad debido al cambio climático, particularmente con la destrucción de hábitats naturales de los animales y el uso de productos fitosanitarios. A la luz de esta constatación, se plantea una reflexión sobre el futuro de nuestra agricultura con un sistema agroalimentario que se encuentra al límite de sus posibilidades. Problemas de fertilidad, desperdicio de alimentos estimado en un tercio de las cantidades producidas, dificultad de una parte (creciente) de la población para alimentarse adecuadamente... Sólo quedan 400.000 agricultores y el 50% de ellos se jubilará en los próximos 10 años.

Tras la proyección de la película, cuatro productores locales acudieron a hablar sobre sus métodos de trabajo y responder diversas preguntas.

La reacción general de los oradores y del público estuvo marcada por el pesimismo y las preguntas sobre el futuro de la agricultura. Y lamentan que este documental no haya profundizado en el aspecto político, que es una palanca importante para responder a las consecuencias del cambio climático.

Var-Matin

Var-Matin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow