El metaverso de la cultura italiana en el mundo: Presentación mañana en Montecitorio

Mañana, miércoles 14 de mayo a las 10 horas, en la Sala Matteotti de la Cámara de Diputados, se presentará el proyecto “Luoghi e Percorsi Immersivi d'Italia”, una iniciativa de Archeoclub d'Italia en colaboración con In The Green Future, incubadora interdisciplinar comprometida con el desarrollo sostenible. Es una plataforma digital inmersiva y accesible que lleva el metaverso a los pueblos y lugares símbolos de la cultura italiana, especialmente aquellos excluidos de los circuitos turísticos de masas, como las zonas del interior, las islas menores y las zonas costeras. El evento se celebra bajo el patrocinio de la Presidencia del Consejo de Ministros – Departamento de Transformación Digital, del Ministerio de Empresa y Made in Italy y del Ministerio de Cultura.
La inauguración de las obras estará a cargo de los promotores del proyecto: Rosario Santanastasio, presidente nacional del Archeoclub d'Italia, y Raffaello Dinacci, fundador de In The Green Future. “El proyecto nació para hacer accesible a todos el patrimonio de las pequeñas ciudades italianas”, afirma Santanastasio. Pensamos en quienes viven a miles de kilómetros o no pueden desplazarse: hoy ellos también podrán explorar un pueblo en los Apeninos. Es una iniciativa inclusiva y concreta que fomenta el conocimiento y ofrece servicios a los territorios. Con nuestro ecosistema, hemos acompañado y apoyado el proyecto Luoghi e Percorsi Immersivi d'Italia, que representa un paso decisivo hacia una nueva forma de disfrutar y valorizar el patrimonio cultural —añade Dinacci—. A través del metaverso y los principios ESG, queremos hacer de la cultura una experiencia inmersiva, participativa y verdaderamente accesible, capaz de fortalecer la identidad de los territorios y proyectarla a una dimensión internacional.
Moderado por la periodista Barbara Carfagna (RAI), el evento contará con la participación de numerosos representantes de instituciones, del mundo académico y de la innovación cultural. Los ponentes serán Giorgio Maria Tosi Beleffi, del Ministerio de Empresa y Made in Italy, Laura Moro, del Ministerio de Cultura, y Sergio Nardini, profesor del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Campania “Luigi Vanvitelli”.
A continuación, intervendrán Edoardo Colombo, presidente de la Asociación Turismi.AI, Innocente Cataldi, director de proyectos de Archeoclub d'Italia, Federico Tozzi, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italia-América de Nueva York (a distancia), y Enrico Derfligher, presidente de Euro-Toques y embajador de la cocina italiana en el mundo (a distancia). También participarán Roberta De Santis, directora general de la Cámara de Comercio Italiana en los EAU, y Luigi Ferrari, embajador de Italia en Turkmenistán (ambos de forma remota). Durante la presentación, Francesco Sorrentino de Immensive srl – socio tecnológico del proyecto – ilustrará el funcionamiento de la plataforma, mientras que Adriana Rossi, profesora de la Universidad de Campania “Luigi Vanvitelli”, presentará los contenidos del proyecto de investigación PRIN “SCORPiò-NIDI” . Están previstas otras intervenciones de representantes de la Universidad Vanvitelli (ya socio de In The Green Future desde la organización de la primera edición del premio del mismo nombre), de asociaciones para la protección y valorización del patrimonio cultural italiano y de startups innovadoras del sector cultural y digital adheridas al circuito In The Green Future. El proyecto, desarrollado en el marco del programa MICIT (Metaverso de la Cultura, la Identidad y la Tradición Italiana en el mundo), propone una visión sostenible y replicable de la digitalización cultural, ayudando a descongestionar los flujos turísticos, valorizar las zonas marginales y estimular nuevas economías territoriales en línea con los objetivos de la Agenda 2030. Transmisión en directo en www.inthegreenfuture.eu .
İl Denaro