Falleció Huemanzin Rodríguez

Falleció Huemanzin Rodríguez
Fue uno de los principales reporteros de Canal 22 y referente del periodismo cultural
▲ Huemanzin Rodríguez en la reserva de aves Kurefjorden, en Noruega, país donde residía desde hace años. La imagen fue compartida en su página de Facebook el 20 de mayo pasado.
De La Redacción
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. 4
El periodista cultural Huemanzin Rodríguez murió ayer a los 51 años en la ciudad de Rygge, Noruega, donde residía desde hace años. La noticia fue compartida en su perfil de Facebook, acompañada por un poema de Fernando Pessoa: “Tan pronto pasa todo cuanto pasa! / ¡Tan joven muere ante los dioses cuanto / muere! ¡Todo es tan poco! / Nada se sabe, todo se imagina. / Circúndate de rosas, ama, bebe, / y calla. El resto es nada”.
Amigos cercanos de quien fuera uno de los reporteros principales del Canal 22 y referente del periodismo cultural en México comentaron que Huemanzin Rodríguez les informó que padecía cáncer y les pidió no difundirlo hasta que ocurriera su despedida.
Colegas, camaradas de ruta, así como muchos artistas e intelectuales, manifestaron su consternación por tan lamentable acontecimiento: “Qué dolor más grande, qué tristeza abismal. El gran periodista Huemanzin Rodríguez ha partido. Su hermosa sonrisa juvenil, su gran cultura, su sensibilidad, su inteligencia como entrevistador quedan en nuestro corazón para siempre. Querido amigo, tu mirada atenta al arte, tu voz de brillante locutor, las tenemos tan presentes. Vuela alto, muchacho querido, ve hacia las estrellas”, escribieron Marisa Lara y Arturo Guerrero, Los Siameses Company.
Para Rodríguez el periodismo era “un estilo de vida”, como solía decir. Inició su carrera a los 9 años como conductor del programa Pequeños viajeros, que se transmitía entonces por Imevision. Gracias a ello tuvo la oportunidad de viajar por todo México para hacer reportajes sobre zonas arqueológicas, turísticas, así como documentar la actividad artística y cultural de cada estado. También fue niño actor en Radio Educación.
Como reportero, y en ocasiones como director o camarógrafo, realizó audiovisuales y reportajes en Alemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y el archipiélago de Svalbard, cerca del Polo Norte, entre otros sitios.
“Fui muy bueno en ciencias hasta la preparatoria, una parte de mí habría querido ser arquitecto, aunque la visión de lo periodístico también sirve para construir a una persona o a un ciudadano”, dijo en una entrevista.
En 1996, cuando aún estudiaba comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se integró al equipo de noticias de Canal 22, donde realizó reportajes culturales en China para los Juegos Olímpicos de 2008, y en Rusia para la competencia de invierno en 2014, además de coberturas del Festival Internacional Cervantino, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, entre otros importantes acontecimientos de la vida artística y cultural nacional.
También participó en los cursos de periodismo cultural con Julio Villanueva Chang y con Günter Walrraf sobre periodismo encubierto. Colaboró en los libros Memoria del Segundo Coloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural, Partículas de luz: 15 años del Festival de Cine de Guanajuato y Visiones de un mismo escenario: 40 años del Festival Internacional Cervantino.
De 2016 a 2021 condujo, junto con la periodista Irma Gallo, el programa Semanario N22, para luego mudarse a Noruega, desde donde siguió enviando cápsulas culturales para el Canal 22, institución que publicó ayer: “Con profunda tristeza te despedimos y agradecemos lo que hiciste por la cultura de México y por este canal. Descansa en paz, Huemanzin Rodríguez. Tu legado prevalecerá”.
jornada