Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Muere a los 42 años la actriz Verónica Echegui

Muere a los 42 años la actriz Verónica Echegui

La actriz Verónica Echegui, que saltó a la fama con la película de Bigas Luna Yo soy la Juani (2006), falleció ayer domingo 24 de agosto en el Hospital 12 de Octubre de la capital, donde llevaba varios días ingresada por enfermedad. Tenía tan solo 42 años. Su última aparición en las pantallas fue en la serie A muerte, estrenada el pasado mes de febrero en Apple TV +. En ella encarnaba a Marta, una mujer de espíritu libre que se queda embarazada y retoma la amistad que tuvo en su infancia con Raúl (Joan Amargós), que puede morir en cuestión de semanas al tener que operarse de un angiosarcoma en el corazón. La noticia del repentino deceso de Echegui ha dejado a la industria del cine en estado de shock.

Verónica Echegui. (REDACCIÓN / Terceros)

Verónica Echegui. (REDACCIÓN / Terceros)

Su nombre completo era Verónica Fernández de Echegaray y supo desde niña que lo suyo sería actuar. Tras acabar el instituto, ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Empezó en la televisión, en series como Cuéntame cómo pasó y Paco y Veva. En el 2006 llegó su gran oportunidad cuando Bigas Luna buscaba una chica de barrio que pudiera encarnar la fuerza y la vulnerabilidad de La Juani. Su trabajo en el filme le valió la nominación al Goya a mejor actriz revelación y se llevó el Sant Jordi a mejor actriz española. La Juani era más que una adolescente con problemas en casa y un novio celoso al que deja para intentar convertirse en actriz. Era un grito de independencia y ambición que Echegui, a sus 23 años asumió con una verdad que traspasaba la pantalla. Y no dejó de encarrilar proyectos diversos.

La Academia española del cine nominó su trabajo cuatro veces más: dos veces a la mejor intérprete protagonista (El patio de mi cárcel, en 2009; Katmandú, un espejo en el cielo, en 2012), mejor intérprete de reparto (Explota, explota, 2021) y mejor cortometraje de ficción (Tótem, 2022). Por este último, que dirigió, se llevó el Goya. Con el premio en la mano, en su discurso pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lo viera con su mujer e hijas.

Verónica Echegui en 'Yo soy la Juani'

Verónica Echegui en 'Yo soy la Juani'

El cortometraje estaba inspirado en una experiencia personal que Echegui vivió a los 17 años. Cuenta la historia de Estíbaliz, una adolescente que llega al pueblo de su amiga Raquel para celebrar las fiestas. Cuando la noche cae, el costumbrismo habitual de estos festejos lo empapa todo: baile, música, consumo de bebidas... Pero pasada la media noche, algo cambia y lo que parecía ser un fin de semana divertido se termina convirtiendo en una pesadilla. Los hombres, vestidos de lobo, salen a la caza de las mujeres. ”El terror que pasé fue inmenso. Estábamos en unas fiestas y de repente, me encontré con una realidad que no entendIa”, contó Echegui sobre este relato que denunciaba la “hipernormalización de la violencia de género”.

Otro de sus papeles más conocidos fue en la piel de Sara Escribano en la comedia romántica No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (2016), dirigida por María Ripoll. También apareció en otras producciones como Seis puntos sobre Emma, La gran familia española o Kamikaze. En televisión, Echegui se hizo un rostro popular por sus apariciones, protagonistas o breves, en series como Fortitude, Apaches, Paquita Salas, la mencionada Cuéntame, La catedral del mar y El inocente, y más recientemente en Los pacientes del doctor García, basada en el libro de Almudena Grandes.

La capilla ardiente tendrá lugar en el Hospital de La Paz de Madrid. Su familia ha pedido intimidad en estos momentos tan duros.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow